Los amantes de la cerveza podrían tener nuevos sabores a disfrutar. Foto: Justin Sullivan/Getty Images.

Nuevo lúpulo de las Marítimas interesa a la industria cervecera

Una nueva variedad de lúpulo está siendo estudiada por investigadores canadienses, con el fin de determinar la posibilidad de su uso en la producción de cerveza artesanal.

La planta fue descubierta en las Provincias Marítimas, principalmente en sectores poblados por bosques tupidos de Nueva Escocia, Nuevo Brunswick y la Isla del Príncipe Eduardo.

El lúpulo es uno de los ingredientes esenciales utilizados en la fabricación de la cerveza. 

Se trata de una planta trepadora, cuyas hojas son usadas como saborizante y agente estabilizador de la bebida.

La especie es originaria de China, pero fue usada desde épocas inmemoriales en Europa, especialmente en Alemania, por parte de los monjes benedictinos.

Hasta el Siglo 13, la planta estuvo prohibida en algunos países europeos, ya que para la producción de la cerveza se utilizaba una combinación de hierbas conocida como gruit, por la que se cobraba un impuesto.

La cerveza cuenta con gran número de adeptos en el país. THE CANADIAN PRESS/Chris Young

Las especies registradas hasta ahora en el este canadiense fueron traídas al país por las corrientes migratorias europeas.

Los investigadores Jason McCallun  y Aaron Mills, de la Agencia Canadiense de Agricultura, vienen estudiando desde hace dos años la variedad de lúpulo salvaje, que crece junto a las ya conocidas.  En su trabajo, los científicos descubrieron más de 60 poblaciones diferentes de lúpulo y se abocaron al estudio de la composición química de las variedades, para determinar su origen y ver si pueden ser útiles para su aplicación en la industria.

Según McCallun, los productores se interesan más particularmente en los compuestos químicos amargos que sólo existen en la región de las Marítimas.

“Todas las esencias indígenas de las Marítimas tienen ácidos alfa, adecuados para la producción de cerveza…, porque tienen aromas y características de sabor absolutamente inhabituales”, sostuvo uno de los investigadores, citado por la agencia The Canadian Press.

Los responsables del estudio creen que los resultados de su investigación estarán listos dentro de dos años, para luego ser entregados a la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos.

Tanto McCallum como Mills prevén trabajar con productores de la Isla del Príncipe Eduardo, Quebec y Columbia Británica, para ver si la nueva variante de lúpulo puede ser cultivada en otras regiones de Canadá.

Con información de The Canadian Press.

Categorías: Economía, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.