Familia haciendo ejercicio en su casa, durante el brote de la novedosa enfermedad coronavirus (COVID-19), en Shanghai, China, el 25 de febrero de 2020. (Foto: REUTERS/Aly Song)

Coronavirus: No sólo hay malas noticias

Hay muchas razones para preocuparse sobre el coronavirus y su propagación alrededor del mundo. Pero hay algunas buenas noticias en relación con el virus y la enfermedad que provoca, la COVID-19. 

En China

Por ejemplo, el gobierno de China anunció que por primera vez desde que el coronavirus comenzó a dispersarse en su territorio, este jueves es el primer día sin nuevas infecciones de coronavirus de transmisión local, tres meses después de que se detectara el primer caso. 

Mientras el número de casos de COVID-19 confirmados diariamente en el extranjero ha sobrepasado los de China, las medidas draconianas de ese país parecen haber sofocado el brote a nivel nacional, particularmente fuera de Hubei, donde se creer que inició el contagio. 

La desaceleración que pidió el gobierno chino a sus ciudadanos y sus empresarios se llevó a cabo en todo el país y como consecuencia, 13 de las 34 provincias de China han resuelto sus casos restantes, y aproximadamente 69.000 de los 81.000 casos confirmados han sido dados de alta.

En Estados Unidos

Investigadores el Instituto Kaiser de Investigación Permanente de Washington en Seattle (KPWHRI), en EE.UU. aplicaron la primera ronda de una potencial vacuna contra la COVID-19 a voluntarios del programa de pruebas experimentales. 

Es el primer ensayo en personas de una vacuna para este virus. Los investigadores de ese instituto de Seattle comenzaron a reclutar participantes desde el 3 de marzo. 

Jennifer Haller, voluntaria de un ensayo clínico, recibe la primera inyección de una vacuna experimental para el coronavirus. (Foto: Ted S. Warren / AP Photos)

«Estamos orgullosos de que el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID) nos haya seleccionado para llevar a cabo este innovador ensayo», dijo Lisa Jackson, MD, MPH, investigadora principal de la KPWHRI.  La Dra. Jackson es la investigadora principal del estudio, financiado por los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU.

«Encontrar una vacuna segura y eficaz para prevenir la infección es una prioridad urgente de salud pública. Este estudio de Fase 1, lanzado a una velocidad récord, es un primer paso importante para lograr ese objetivo».Dr. Anthony S. Fauci, director del NIAID en un comunicado de prensa
 

En Canadá

Pequeñas destilerías han cambiado su producción de alcohol para beber por alcohol para desinfectar

Los destiladores dicen tener mucho del ingrediente principal, el alcohol, que puede ser usado sin mucha dificultad para cambiar de, digamos, la producción de ginebra, vodka o ron a la producción de desinfectante. 

Además, debido al virus, la demanda de sus productos tradicionales ha disminuido drásticamente, sobre todo porque muchos bares han cerrado o reducido sus operaciones. 

Y por otro lado, varios destiladores canadienses dicen estar consternados por los intentos de los individuos de sacar provecho de la crisis de COVID-19 comprando desproporcionadamente  desinfectante para manos causando escasez, y luego vendiéndolo a precios inflados en Internet.

En medio de la escasez nacional de desinfectantes para manos, destilerías en otras regiones del mundo, particularmente EE.UU y de Europa también han comenzado a utilizar sus instalaciones para fabricar sus propios productos de saneamiento. 

(Foto: iStock/Janine Lamontagne)

El desinfectante debe tener por lo menos un 65 por ciento de alcohol para ser eficaz, pero también debe contener un agente humectante para evitar que la piel se reseque, junto con otros elementos para que sea desagradable desalentar su consumo.

Como la producción de alcohol está estrictamente regulada en Canadá, se necesitan algunas aprobaciones legales para hacer el cambio, pero aparentemente nada muy difícil de obtener cuando las cosas tomen su curso normal en las instituciones canadienses.

Dado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que limpiarse las manos con un desinfectante a base de alcohol puede ayudar a matar los virus en las manos, muchas de las destilerías dicen que esperan seguir produciendo sus desinfectantes de contrabando hasta que el virus haya sido contenido adecuadamente.

Investigadores canadienses y holandeses informan de un avance adicional en el tratamiento del virus 

Dr. Robert Kozak, Dr. Samira Mubareka, Dr. Arinjay Banerjee, investigadores del Hospital Sunnybrook, de la Universidad McMaster, Ontario. (Foto: Sunnybrook Research Institute)

Científicos de Canadá y los Países Bajos también han hecho sus propios avances médicos. En Toronto, un equipo de investigadores logró aislar el agente responsable del actual brote de COVID-19, que ayudará a los investigadores de todo el mundo a desarrollar mejores pruebas de diagnóstico, tratamientos y vacunas.

«Los investigadores de estas instituciones de talla mundial se unieron de forma popular para aislar con éxito el virus en tan sólo unas pocas semanas»»Esto demuestra las increíbles cosas que pueden suceder cuando colaboramos».Dr. Rob Kozak, microbiólogo clínico del Centro de Ciencias de la Salud de Sunnybrook
 

Mientras tanto, los investigadores holandeses han presentado un documento científico para su publicación sobre cómo han identificado un anticuerpo para el virus, y podría ser una primicia mundial.

La comunidad científica canadiense espera que el haber logrado aislar el virus del COVID-19 lleve a importantes progresos.

El gobierno canadiense es consciente de la importancia de contribuir a la realización de investigaciones como la llevada a cabo por McMaster y la Universidad de Toronto.

Y ante el avance inexorable del nuevo coronavirus no dudó en inyectar sumas importantes dirigidas a centros universitarios de investigación, como lo destacó la ministra Patty Hajdu.

En el mundo…

La contaminación del aire cae en picado en ciudades con altas tasas de cuarentena

Una combinación de dos imágenes animadas muestra la fluctuación de las emisiones de dióxido de nitrógeno en toda Europa desde enero de 2020 hasta el 11 de marzo de 2020. Los nuevos datos del satélite Copernicus Sentinel-5P revelan la disminución de la contaminación atmosférica, específicamente las emisiones de dióxido de nitrógeno, sobre Italia. Esta reducción es particularmente visible en el norte de Italia, que coincide con su bloqueo nacional para prevenir la propagación del coronavirus, en este folleto obtenido por Reuters el 13 de marzo de 2020. (Foto: Agencia Espacial Europea/REUTERS)

Las imágenes de los satélites de los niveles de contaminación atmosférica en China e Italia muestran que las regiones más afectadas por el COVID-19 también han causado que los niveles de contaminación atmosférica disminuyan drásticamente.

Algunos informes estiman que la cuarentena de China ha evitado que más de 100 millones de toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono entren en la atmósfera, lo que equivale aproximadamente a lo que un país como Chile produce en un año.

No sólo se han informado efectos similares en toda Italia, sino que los canales y vías fluviales de Venecia están más limpios que nunca, con las aguas cristalinas en ausencia de barcos y gondolas que funcionan con diesel.

RCI con información de Agencia de Salud China, Agencia Espacial Europea, Centro de Ciencias de la Salud de Sunnybrook, Instituto Kaiser de Investigación Permanente de Washington

Categorías: Economía, Internacional, Medioambiente y vida animal, Salud
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.