Cada vez más surge evidencia de que la pérdida de olfato y del gusto serían indicadores de infección por COVID-19.
Las pruebas van en aumento: la anosmia, incapacidad de detectar olores y la hiposmia, o la reducción del sentido del olfato, son síntomas significativos asociados con la pandemia de COVID-19 dicen científicos del mundo.
La anosmia, en particular, se ha detectado en pacientes que finalmente han dado positivo para el coronavirus sin haber señalado la presencia de ningún otro síntoma.
Esto, sobre todo en ausencia de otros problemas respiratorios, debería alertar a los trabajadores de la salud dicen especialistas.

Estudios científicos indican que el coronavirus podría entrar en el cerebro a través de vías cercanas al bulbo olfativo, o la parte del cerebro que detecta los olores. Foto: iStock
En Gran Bretaña, los otorrinolaringólogos han instado a las autoridades sanitarias a aconsejar a las personas con una pérdida repentina del olfato o del gusto que se aíslen aunque no tengan otros síntomas.
«Cualquier cosa que podamos hacer para retrasar la transmisión es absolutamente vital», dijo Claire Hopkins, la presidenta de la Sociedad Británica de Rinología.
Ella destacó además informes iniciales de Irán y Francia donde pacientes de Covid-19 describían la pérdida de olfato como síntoma.
En Corea del Sur, el 30% de los pacientes que dio positivo en las pruebas del virus tenían anosmia como «síntoma principal”.
Médicos especialistas del Colegio Real de Cirujanos en Gran Bretaña, dijeron también que las pruebas llevadas a cabo en Corea del Sur, China, Italia y Alemania sugerían que la anosmia y la hiposmia, eran marcadores del coronavirus.
En España, el Servicio de ORL del Hospital Universitario San Agustín de Avilés, señala en un comunicado que según datos recogidos por la web, bibliografía y otros recabados en Madrid “hemos observado que la desaparición brusca del olfato y del gusto, se presentan como síntomas asociados a infección COVID y puede ser además el único síntoma y/o aparecer antes que otros más típicos como fiebre y tos”.
Y en un porcentaje de personas es el “único síntoma», señala el Dr. Louis Guertin, otorrinolaringólogo en el Centre hospitalier de l’Université de Montréal, entrevistado por Radio Canadá.
Incluso en pacientes infectados con el SARS-CoV-2 que tienen otros síntomas, como tos o fiebre, también se detectó una pérdida del olfato y/o del gusto en una proporción de entre el 30% y el 40%.

Científicos estadounidenses proponen que la pérdida del olfato o del gusto sea añadida a la lista de herramientas de detección. ISTOCK
Otros estudios recientes indican que el coronavirus podría entrar en el cerebro a través de vías cercanas al bulbo olfativo, o la parte del cerebro que detecta los olores.
Según científicos de la Universidad Aga Khan de Pakistán y de la Sociedad Química Americana, estudios anteriores habían demostrado que el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo SARS – que se propagó desde el sur de China en 2002-tenía la capacidad de «causar la muerte neuronal en ratones al invadir el cerebro del tejido que recubre la cavidad naval para el sentido del olfato”.
Estos científicos publicaron en la revista The Scientist que “la pérdida del olfato y el gusto podrían ser señales tempranas de infección por el coronavirus, lo que también sugiere que el virus podría invadir el sistema nervioso central”.
En Alemania, el virólogo drik Streeck, de la Universidad de Bonn, analizó síntomas de unas 1000 personas que fueron puestas en cuarentena debido a un brote local.
Dijo que unos dos tercios de las personas infectadas informaron haber perdido el sentido del olfato y del gusto durante unos días.
El Dr. Louis Guertin, de la Universidad de Montreal, dice que, si esa pérdida de olfato y gusto ocurre sin ningún otro factor asociado, y “tomando en cuenta lo que informan nuestros colegas europeos, es algo en lo que deberíamos pensar”.
Con información de Radio Canadá-AFP-Academia Americana de Otorrinolaringología
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.