La economía canadiense depende en buena medida de sus exportaciones a Estados Unidos. (Foto: AP Photo/Paul Sancya)

Cae radicalmente el tráfico entre Canadá y Estados Unidos

El acuerdo entre Canadá y Estados Unidos que puso fin a los viajes no esenciales entre ambos países a fin de evitar la propagación del coronavirus ha tenido como consecuencia una disminución del 82% en los cruces fronterizos y una caída del 96% en las llegadas de los vuelos provenientes de Estados Unidos.

Estos datos fueron dados a conocer este martes por la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA), que llevó a cabo una comparación del número de viajes del 23 al 29 de marzo con las cifras del año anterior durante el mismo período.

Los datos también muestran que los viajes comerciales entre ambos países y que continúan siendo permitidos, registraron una disminución del 24% de los camioneros que entran en el Canadá en comparación con la misma semana en 2019.

Debido a la crisis de COVID-19, Ottawa impuso el 16 de marzo restricciones al ingreso de viajeros internacionales, con excepción de los estadounidenses. Más tarde, el 21 de marzo el gobierno de Canadá acordó en conjunción con Estados Unidos, suspender los viajes no esenciales entre ambos países.

La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá también informó que el número de viajeros internacionales que llegan a Canadá por vía aérea también cayó en un 92% en comparación con la misma semana en 2019. En contrapartida el tráfico aéreo comercial disminuyó solamente en un 16% a nivel mundial.

(AP Photo/Jeffrey T. Barnes)

Mediante un correo electrónico, Mary-Liz Power, secretaria de prensa de la oficina del Ministro de Seguridad Pública, dijo que la decisión asumida por el gobierno federal de restringir los viajes entre Canadá y Estados Unidos «no fue tomada a la ligera», añadiendo que las decisiones se tomaron para proteger la seguridad de los canadienses.

La portavoz de la Seguridad Pública de Canadá añadió que «estamos evaluando constantemente la situación y considerando los próximos pasos», añadiendo que la restricción de los viajes no esenciales no afectará a las cadenas de suministro entre ambos países.

Impacto entre los demandantes de asilo

El cierre de la frontera entre Canadá y Estados Unidos, salvo en caso de viajes considerados esenciales, también ha tenido repercusiones para las personas que buscaban solicitar refugio en Canadá. Como parte de las medidas para frenar la expansión del coronavirus, Ottawa decidió impedir el ingreso de solicitantes de asilo y enviarlos de regreso a Estados Unidos, país que dijo que los enviará rápidamente de regreso a sus países de origen.

Inicialmente, a principios de marzo, Ottawa había indicado que mantendría en cuarentena durante dos semanas a los migrantes irregulares que crucen la frontera del país con Estados Unidos. Sin embargo, la frontera les fue cerrada tras el acuerdo alcanzado entre Ottawa y Washington.

Amnistía Internacional denunció la posición asumida por el gobierno de Canadá, señalando que es una violación de sus obligaciones establecidas en la Convención de la ONU sobre los Refugiados de 1951, que incluye una cláusula que establece que no se puede enviar de regreso a los solicitantes de asilo a los lugares de los que huyeron debido a la persecución, a menudo sus países de origen.

Fuentes: CBSA/CBC/National Post/RCI

Categorías: Internacional, Salud, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.