La directora de Salud Pública de Canadá, la doctora Theresa Tam, en una rueda de prensa en Ottawa. (Foto: Adrian Wyld / The Canadian Press)

Escasez de equipos médicos empuja a Canadá a desinfectar y reciclar

La noticia y el contencioso entre Estados Unidos y Canadá con respecto a la prohibición emitida el viernes pasado por el presidente estadounidense Donald Trump de no exportar las mascarillas o respiradores N95 hacia Canadá y América Latina, ha obligado a Canadá a contemplar medidas alternativas para hacer frente a las escasez mundial de los productos médicos en general en el país. 

El Primer ministro Justin Trudeau declaró en su conferencia de prensa diaria del viernes que Canadá trata de llegar a un acuerdo con Estados Unidos para seguir recibiendo las entregas de este artículo. Pero al mismo tiempo ya se están explorando otras soluciones.

Primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. (FotoTHE CANADIAN PRESS/Justin Tang)

Quizá por esta razón, la Dra. Theresa Tam,  Administradora en Jefe de la Salud Pública en Canadá, pidió a los hospitales canadiense no botar más las mascarillas y los equipos médicos después de haberlos utilizado, ya que existe la posibilidad de desinfectarlos y reutilizarlos. 

Entre esos equipos se encuentran las mascarillas o respiradores de tipo N95. En la actualidad se están llevando a cabo investigaciones a ese respecto.

En Canadá, el aprovisionamiento en artículos tales como mascarillas y guantes sigue siendo un problema clave en medio de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19.

Es importante señalar que en Italia y España, miles de trabajadores de la salud fueron infectados con el nuevo Coronavirus mientras trataban a sus pacientes debido a la escasez de equipos de protección adecuados. Solo en Italia, más de 50 médicos perdieron la vida de esta forma

Por otra parte, la Dra Tam agregó que las autoridades están preparando en este momento recomendaciones para el público sobre el uso más apropiado de las mascarillas hechas en casa, incluyendo los materiales que deberían ser utilizados para confeccionarlas. 

Dra. Theresa Tam, Administradora en Jefe de la Salud Pública en Canadá. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Adrian Wyld)

Tres semanas depués de la aceleración de la crisis en Canadá, los médicos higienistas del país en colaboración con la Agencia de Salud Pública de Canadá, recomiendan ahora a todos de utilizar una máscarillas en ciertas situacions.

Cuando se es sintomático y la persona piensa ser contagiosa, se recomienda el uso de las mascarillas cuando se necesita salir de casa, pero esta medida no es para proteger a la persona que la usa, sino para proteger a las otras personas de un contagio potencial.  La Dra. Tam repitió que las mascarillas médicas debían ser utilizadas sólo por el personal médico de los hospitales. 

No es el momento de relajar las medidas de seguridad. La administradora en Jefe de la Salud Pública en Canadá, mantiene las recomendaciones de salir al exterior de los hogares únicamente en casos de necesidad y lavarse concienzudamente las manos con agua y jabón con frecuencia.

Por otra parte y con respecto a la utilización de mascarillas hechas en casa, Salud Pública de Canadá aconseja al público y a los profesionales de la salud, ser extremadamente prudentes al momento de contemplar la idea de utilizar las mascarillas domésticas para protegerse contra la transmisión de la COVID-19, porque su utilización comporta ciertos límites y riesgos.

La mascarilla N95 fabricada por la empresa estadounidense M3. (Foto: REUTERS/Nicholas Pfosi – RC2RDF9ZWBML)

LIMITES Y RIESGOS DE LAS MASCARILLAS DOMÉSTICAS
  • No están sometidas a ensayos conformes a las normas reconocidas
  • No ofrecen una protección completa contra las partículas de la talla de un virus
  • Los bordes no están concebidos para sellar zonas alrededor de la nariz y la boca
  • Los materiales utilizados no son los mismos que los que se utilizan para las máscaras médicas y los respiradores
  • Pueden causar dificultades de respiración y pueden impedir de tener la cantidad de oxígeno requerida por el cuerpo
  • Pueden necesitar un ajuste constante, aumentando así el número de veces en que las manos entran en contacto con el rostro, aumentando así las probabilidades de infección.

Vendedor de mascarillas domésticas. (REUTERS/Kyle Grillot – RC2WXF9UQSBY)

Este tipo de mascarillas no son eficaces para bloquear las partículas virales que puedan transmitirse por la tos, los estornudos o ciertos procedimientos médicos. En otras palabras, las mascarillas domésticas no ofrecen una protección completa contra el coronavirus debido a su corte amplio y los materiales utilizados.   

Las mascarillas domésticas «protegen a los demás de usted», dice la Dra. Theresa Tam. Las mascarillas no médicas son útiles llevarlas en circunstacias en las que no se pueda impedir de acercarse de las otras personas como en el transporte público y en las tiendas y supernercados.

Los respiradores N95 son instrumentos de protección respiratoria concebidos para obtener un ajuste facial apretado y una filtración muy eficaz de las partículas en suspensión en el aire. La designación “N95” significa que cuando se somete a una prueba minuciosa, el respirador bloquea por lo menos 95% de las pequeñas partículas en suspensión probadas.

RCI/La Presse Canadienne/canada.ca

MÁS INFORMACIÓN

Canadienses sin ingresos por COVID empezarán a recibir 2.000 dólares al mes 

Sin los trabajadores agrícolas, no hay comida en la mesa de los canadienses

Categorías: Salud
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.