Desde el comienzo del confinamiento, más y más animales se han aventurado libremente en las ciudades. FOTO: ISTOCK

Los animales envalentonados por la ausencia humana en espacios públicos

Puede sonar a disparatado, pero lo cierto es que desde que nosotros, los humanos, nos encerramos en nuestras casas de miedo a la pandemia, ellos, los animales, a los que nosotros les prohibimos acercarse, están ahora perdiéndonos el miedo y aventurandose cada vez más en nuestros espacios.

En Canadá, hay especies que ya están adaptadas a vivir en paisajes humanizados como mapaches, mofetas y coyotes. Lo que los expertos vaticinan es que ahora se las verá en mayores cantidades.

Chris Fisher dice que no se necesita mucho para que un ganso canadiense tenga un ego inflado y se pavonee como si fuera dueño de un camino en la ciudad o de un espacio verde. (Bruce Reeve/CBC)

¿Qué puede pasar después de nuestro confinamiento obligado? ¿Qué tipo de cambios puede aportar a nuestra relación con los animales?

¿Cambiará la vida de los animales?

Faisal Moola, profesor de geografía, medio ambiente y geomática de la Universidad de Guelph no se hace muchas ilusiones. En su opinión, solo un cambio de suma importancia podrá hacer diferentes las cosas. 

“La única manera de que el autoaislamiento de COVID-19 tenga un impacto positivo en la biodiversidad y la vida silvestre es que los humanos comiencen a desarrollar una nueva relación con los animales”.

Y eso implica tomar conciencia del impacto positivo para ambas partes y que solo puede lograrse si se toma esa decisión racionalmente.

Faisal Moola es profesor de geografía, medio ambiente y geomática de la Universidad de Guelph el director general de la Fundación David Suzuki de Ontario y el norte de Canadá.

«Si queremos hacer algo positivo para esos animales y plantas, entonces tendrá que ser una decisión intencionada por parte de los humanos para reducir realmente nuestra invasión del hábitat de la vida silvestre y para reducir otras actividades humanas que sabemos que tienen un impacto muy, muy negativo en las especies».

– Faisal Moola

Por el momento hay gente que está admirando el cambio que resulta en los animales este confinamiento.

Veronica Lawrence, es una residente de la provincia de Alberta maravillada de ver a la naturaleza retomar su espacio.

Cuenta que su patio está invadido por las aves.

“Fuimos invadidos por estorninos, alas de cera y petirrojos. Pasaron el día amontonados comiendo cangrejos. Nunca había visto nada parecido. Pasamos unas 10 horas viéndolos comer y acurrucarse en los árboles», dice.

Cheryl Myers, de Calgary, dijo que su paseo por el río Bow se sintió como un paseo por una playa con toda la actividad de las gaviotas. (Presentado por Cheryl Myers)

Chris Fisher, biólogo, dice no sorprenderse por este cuadro. La provincia de Alberta está rodeada por las montañas Rocosas, los ríos Elbow y Bow y el Parque Provincial de Fish Creek. Una naturaleza especialmente atractiva para los animales.

«Mucha gente, yo incluido, ha visto decenas o centenares de estos pájaros de hermoso plumaje descender alborotados con toda su fuerza sobre los fresnos de las montañas y los cangrejos».

Fisher dice que la ausencia de los humanos permite a los animales caminar en paz. Pero no está seguro que sea un fenómeno que permanecerá.

A medida que la pandemia ha vaciado las calles de la ciudad, las alitas de cera de Bohemia se están dando a conocer a viva voz mientras acuden a los patios traseros en busca de bayas y cangrejos. (La presse canadienne)

“Será interesante ver si esto cambiará permanentemente la relación de los calgarienses con la vida silvestre”.

-Chris Fisher, biólogo

Lo que sí es seguro es que se puede vivir el momento presente y dejar que nuestros ojos y oídos disfruten del maravilloso espectáculo que nos brindan todas las especies de animales que se atreven a ocupar espacios en estos momentos.

CBC- UofGuelph-Global News

 

 

Categorías: Medioambiente y vida animal
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.