En medio de la pandemia de la COVID-19, Quebec invierte $1.3 millón en la empresa Finca de invierno (Ferme d’hiver) para favorecer la autosuficiencia alimentaria.
Como ya muy probablemente ustedes lo saben, el clima nórdico de Canadá obliga a una buena parte de los agricultores canadienses a tomar una pausa durante el invierno. Durante ese período, cuando los campos están cubiertos por una espesa capa de nieve, las frutas y verduras que se consumen en todo el país son importadas de distintos lugares del mundo. Aunque cabe señalar aquí que una buena parte de las frutas y verduras que consumimos durante todo el año también son importadas.
Pero la necesidad es el principal propulsor de la ingeniosidad. Es así como surgió aquí en Quebec la idea de la finca vertical o Finca de invierno (Ferme d’hiver) en la mente del ingeniero Yves Daoust en 2018. Habiendo nacido en una finca, desde su infancia fue sensibilizado a la importancia de la seguridad alimentaria por intermedio de 4 grandes temas.
- La dependencia de Quebec en la importación de numerosos alimentos.
- El rápido aumento de la población mundial y en consecuencia de las necesidades alimentarias.
- Las condiciones climáticas cada vez más imprevisibles, que genera una vasta utilización de pesticidas y otros productos químicos que representan un peligro tanto para la salud como para el planeta.
- La disminución alarmante de la superficie de tierras cultivables.

(Foto: fermedhiver.ca)
Compuesta por agrónomos, científicos, ingenieros y expertos en tecnología e inteligencia artificial, la Finca de invierno intenta encontrar una solución a esta situación. La idea es crear con sus socios una red de Fincas de invierno para practicar una agricultura vertical que se destaque a nivel mundial.
Por la variedad y su elevado volumen de producción, esta red abastecería a las poblaciones alimentos nutritivos, sabrosos y asequibles en cualquier época del año. Este ciclo agrícola renovado aumentaría la autonomía alimentaria, no solo de Quebec y Canadá, sino de otros países en el mundo, al mismo tiempo que evita la contaminación del planeta. Según el ingeniero Yves Daoust, instigador de la idea, cada región del mundo tiene derecho a su autonomía alimentaria.
Este viernes 17 de abril, en plena pandemia del nuevo coronavirus en Canadá, donde Quebec es la provincia más afectada con 1.428 casos confirmados y 360 muertos, el gobierno de la provincia, por intermedio de su Ministerio de la Economía y la Innovación, anunció en un comunicado la inversión de $1.3 millón de dólares en la Finca de invierno para apoyar el desarrollo de esta solución tecnológica innovadora.

Pierre Fitzgibbon, ministro de Economía y de Innovación, (Foto:THE CANADIAN PRESS/Jacques Boissinot)
Esta inversión, dice el comunicado, contribuirá a la autosuficiencia alimentaria de Quebec, permitiendo una producción local de frutas y verduras fuera de temporada. Esta inversión se agrega a otras medidas implementadas por el gobierno de Quebec desde el inicio de la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19, para estimular la compra de productos locales.
Los ministros de Economía e Innovación, Pierre Fitzgibbon; de Agricultura, Pesca y Alimentación, André Lamontagne y el Presidente y Director General de Investissement Quebec (Inversiones Quebec), Guy Leblanc, hicieron el anuncio este viernes.
Las repercusiones de la crisis sanitaria relacionada a la COVID-19 habrán hecho realizar a los quebequenses que es esencial aumentar nuestra autonomía agrícola y sobretodo, de apoyar a nuestros productores, dice el comunicado.
Portrait de collaborateur 🐝🍓🎼Claude, un de nos bourdons, vous présente sa méthodologie de pollinisation.C'est une des techniques utilisées pour obtenir une fraise savoureuse.
Posted by Fraise d'hiver on Wednesday, April 8, 2020
“La empresa Finca de invierno, implementó un modelo agrícola que utiliza la inteligencia artificial y una ingeniería de punta para recrear las condiciones climáticas óptimas para el cultivo de frutas y verduras en en entorno interior enteramente controlado y sin pesticidas químicos. Esta iniciativa se inscribe perfectamente en la voluntad del gobierno de alentar a empresas innovadoras que desarrollan soluciones que respondan a las necesidades de los quebequenses y presentan un gran potencial de exportación” Pierre Fitzgibbon, ministro de Economía y de Innovación, y ministro responsable de la región de Lanaudière.

(Foto: fermedhiver.ca)
Es importante señalar que la Finca de invierno desarrolla un modelo agrícola ecoresponsable, combinando los principios de la agricultura vertical y la utilización de la inteligencia artificial. La implantación de esta solución tecnológica en toda la provincia de Quebec permitirá a los productores locales cultivar más variedades de frutas y verduras sin pesticidas durante todo el año, lo que reducirá de una forma significativa las importaciones y la importante dependencia de la provincia de estos productos esenciales.
“Las cadenas de aprovisionamiento juegan un papel estratégico, particularmente en el sector de la alimentación. Apostándole a la aplicación de la inteligencia artificial en la producción de frutas y verduras, el concepto propuesto por los promotores de Finca de invierno tiene varias ventajas. Pienso entre otras cosas, que contribuye a la autosuficiencia alimentaria de Quebec proponiendo a los consumidores, a precios abordables, productos sanos que respetan el medioambiente, cultivados durante todo el año” André Lamontagne, de Agricultura, Pesca y Alimentación de Quebec.

La suculenta Fresa de invierno (Foto: fermedhiver.ca)
“Estamos felices de apoyar la Finca de invierno en su misión de reinventar una solución de agricultura de invierno a la luz de los desafíos agroalimentarios, ambientales y humanos que son propios a nuestra época” Guy Leblanc, Director General de Investissement Quebec (Inversiones Quebec).
Para desarrollar su innovador modelo agrícola, Finca de invierno decidió especializarse en la producción de fresas. Su nuevo producto “Fresa de invierno” (Fraise d’hiver) pronto estará en venta en uno de los grandes supermercados en el área metropolitana de Montreal. La cadena de supermercados se comprometió ya a comprar toda la producción de fresas de la Finca de invierno.
El concepto es nuevo, la compañía es reciente y el modelo propuesto es apoyado tanto por el gobierno de la provincia como por las grandes cadenas de supermercados. Solo falta la decisión de los consumidores cuando el producto se encuentre en el mercado compitiendo con los productos importados.
RCI/gouv.qc.ca/fermedhiver.ca
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.