(Foto: Facebook Cultive ta ville)

Huertas comunitarias urbanas piden ser consideradas como un servicio esencial

La temporada de apertura de las huertas comunitarias y colectivas urbanas se acerca a pasos agigantados. Mientras que los gobiernos de las provincias de Columbia Británica y Ontario autorizaron ya su apertura, la ciudad de Montreal no se ha pronunciado todavía a ese respecto.

Recordemos que entre las medidas tomadas por la ciudad de Montreal para contrarrestar la propagación del nuevo coronavirus, Valérie Plante, alcaldesa de Montreal, ordenó el sábado 28 de marzo pasado, el cierre de las huertas comunitarias y los parques para perros hasta nueva orden debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

El programa municipal de huertas comunitarias comenzó en 1975 y en la actualidad se cuentan 97 huertas repartidas en todo el territorio de la isla de Montreal.

Los 18 distritos ponen a disposición de los ciudadanos pequeñas parcelas para que las puedan cultivar. En algunos distritos, horticultores que trabajan para la ciudad, visitan regularmente estas huertas para prodigar consejos a los agricultores. Ciertos distritos ofrecen también parcelas adaptadas para las personas con movilidad reducida. 

Generalmente, las actividades en las huertas comunitarias comienzan alrededor del primero de mayo. La siembra debe haber terminado alrededor del primero de junio y la limpieza de las parcelas debe haber sido completada para el primero de octubre.

(iStockphoto)

Ahora, puesto que la fecha de apertura oficial sería en principio el viernes primero de mayo próximo, numerosos agricultores comunitarios de la región de Montreal piden al gobierno del Primer ministro François Legault que tome la iniciativa para abrir las huertas comunitarias y colectivas en tanto que servicio esencial.

Los agricultores comunitarios y colectivos detrás de la petición afirman que la instauración de medidas simples, tales como un horario de trabajo escalonado mientras se mantiene el distanciamiento social, les permitiría garantizar el respeto de las prerrogativas en materia de salud pública.

Ellos resaltan que hay beneficios evidentes y tangibles con la apertura de las huertas comunitarias, entre otros que permite a las personas cultivar y compartir sus cosechas, así como las numerosas ventajas para la salud mental. En un contexto de inseguridad alimentaria, las huertas son un lugar esencial para compartir conocimientos y crear una solidaridad comunitaria. 

(Foto: Facebook Cultive ta ville)

Como lo mencionamos al principio, la provincia de Columbia Británica declaró a las huertas comunitarias como un servicio esencial hace algunas semanas y el gobierno de Ontario anunció el sábado pasado el levantamiento de las restricciones para los huertas comunitarias de la provincia.  Sin embargo, la provincia de Quebec y la ciudad de Montreal no se han pronunciado todavía al respecto y los agricultores comunitarios esperan a que los responsables de Quebec y de Montreal declaren la huertas comunitarias como un servicio esencial para la población de Quebec.

En la actualidad hay una petición en línea con miles de firmas que exponen razones convincentes para que se haga lo más pronto posible la apertura de las  huertas comunitarias y colectivas de Montreal.  

«La agricultura urbana es importante en Montreal y que 42% de los residentes de la ciudad la practican de varias formas y algunos la han adoptado desde hace más de 10 años. Los beneficios sociales, económicos y ambientales de la agricultura urbana son bien conocidos«, afirma Laura Kneale, presidenta de Jardin Rivard, huerta comunitarias de la Ciudad de Montreal, distrito Plateau.

RCI/change.org/cultivetaville.com/villemontreal.qc.ca/Internet

MÁS INFORMACIÓN

Buscando una alimentación adecuada en Canadá

Categorías: Economía
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.