Cuando la enfermera Jenifer Tabamo constató la soledad en la que se encontraban algunos de sus pacientes en el hospital, supo enseguida que le gustaría ayudarlos a mantener un contacto con el mundo exterior.
Tabamo, que trabaja como enfermera clínica especialista en el Hospital General de Vancouver, provincia de Columbia Británica, en la costa pacífica canadiense, decidió ser creativa y recurrir a la tecnología si quería llevar a bien su proyecto «iPads-on-wheels», que consistía específicamente en montar tabletas (iPads) sobre ruedas.
El proyecto
Ella y un equipo de expertos se pusieron manos a la obra para fijar e instalar tabletas a un brazo articulado instalado a equipos hospitalarios reutilizados para que los dispositivos fueran más accesibles y seguros para los pacientes en las camas del hospital. La idea era encontrar una forma simple para que pudieran ver y conversar con sus familiares y amigos, jugar y escuchar música. Jenifer estaba convencida que así se podía aliviar la soledad, el aburrimiento y el aislamiento social de los internados.

(Foto: Vancouver General Hospital, VGH)
Tabamo trabajó en equipo con el departamento de tecnología de asistencia GF Strong Rehabilitation Centre, el más grande hospital de rehabilitación de Columbia Británica. La idea era examinar cómo podían hacer para que las tabletas fueran más accesibles, para evaluar varios brazos articulados y determinar cuál sería el mejor para los dispositivos electrónicos que se conectarán, un requisito esencial para pacientes que no se podían levantar de sus camas.
El equipo de ingeniería biomédica de Vancouver Coastal Health también contribuyó a que las tabletas fueran portátiles, móviles y seguras para el uso del paciente.
“Decidimos reciclar equipos médicos viejos en desuso, como máquinas de signos vitales o escáneres de vejiga portátil y darles una nueva vida (…) Una ventaja adicional de utilizar estos equipos es que el personal del hospital estaba ya acostumbrado a maniobrar y utilizar estos equipos, y por lo tanto, requieren un tiempo mínimo de capacitación y orientación adicionales” Jenifer Tabamo.

(Foto: Vancouver General Hospital, VGH)
La inspiración
Tabamo tuvo originalmente la idea de llevar tabletas a las unidades de cuidados intensivos en el Hospital General de Vancouver en junio de 2019. Ella se inspiró de Lilian Hung, una enfermera compañera suya, especialista en enfermería clínica y profesora asistente en la Universidad de Columbia Británica, que dirigió un programa similar para ayudar a pacientes con demencia.
Después del brote de COVID-19, la necesidad de estas tabletas sobre ruedas se hizo cada vez más evidente. Actualmente hay 4 tabletas articuladas sobre ruedas en circulación y hay otras tres en camino.
“Debido a la actual pandemia que exige un distanciamiento físico, muchos pacientes con enfermedades graves se encuentran aislados en sus habitaciones sin que se permitan visitas (…) Gracias a las tabletas hemos creado una manera fácil para que se mantengan conectados y se sientan más cómodos” afirma Jenifer Tabamo.
Los pacientes y el personal de atención médica
Desde que comenzó el proyecto ha sido muy popular entre los pacientes y el personal del hospital. Jenifer Tabamo, explica que una vez facilitaron una videoconferencia para un paciente anciano y 15 de sus familiares alrededor del mundo, que cantaron y rezaron juntos. Después de esa conversación, la familia expresó su agradecimiento repetidas veces y el “paciente tenía una sonrisa de oreja a oreja. Le habíamos alegrado el día”, dice Jenifer Tabamo.

(Foto: Vancouver General Hospital, VGH)
El personal del hospital también aprecia mucho la experiencia porque ahora cuenta con una herramienta que ayuda a facilitar una atención centrada particularmente en el paciente y les ofrece cuidados que los hacen felices. Según el personal del hospital, este proyecto marca una diferencia en la vida de los pacientes.
Jenifer Tabamo, que es enfermera desde hace 19 años, está muy satisfecha con los resultados de su proyecto de tabletas sobre ruedas, muy contenta de ver todo el apoyo que ha recibido y del impacto positivo en la atención a los pacientes. Ella espera seguir avanzando en su práctica de enfermera especializada en en enfermería clínica y en la búsqueda de iniciativas seguras pioneras para apoyar cuidados de atención médica de calidad centrados en los pacientes.
RCI/ubc.ca
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.