Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, habla durante la 72ª sesión de la Asamblea General en las Naciones Unidas en Nueva York el 21 de septiembre de 2017. / AFP PHOTO / TIMOTHY A. CLARY (El crédito de la foto debe leer TIMOTHY A. CLARY / AFP a través de Getty Images)

Canadá al Consejo de Seguridad: personalidades se oponen, Trudeau responde

Una petición firmada por unas 150 personas y organizaciones, pide a las Naciones Unidas que no voten a favor de la candidatura de Canadá para ocupar un asiento en el Consejo de Seguridad.

El Primer Ministro Justin Trudeau responde que la recuperación de la pandemia hace que un puesto de Canadá en el consejo sea más relevante que nunca

El primer ministro Justin Trudeau defendió el martes la candidatura de Canadá para un puesto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas al vincular la reconstrucción del mundo post COVID-19 con las secuelas de la Segunda Guerra Mundial. En la foto, durante una conferencia de prensa sobre la situación de COVID-19 en Canadá desde su residencia. (Foto de DAVE CHAN / AFP a través de Getty Images)

Desde que asumió como jefe del gobierno canadiense en 2015, Justin Trudeau dijo que trabajaría incansablemente para que Canadá regresara a las instancias internacionales, allí donde se toman las decisiones que afectan al planeta en términos de paz y seguridad internacionales.

Se refería a obtener nuevamente un asiento entre los 10 miembros rotativos y no permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU, para el 2021.

El Consejo de Seguridad renueva dos sitios no permanentes de los 10 que lo componen y la votación para elegir a los nuevos integrantes está prevista para el mes de junio.

A pocos días de esa votación, distintas voces se abren camino a través de una petición criticando la política exterior del país en materia de seguridad y paz y aducen razones para que el voto en la ONU sea negativo para Canadá.

David Suzuki (PhD), un reconocido genetista, se transformó hace muchos años en un ecologista comprometido. Es extremadamente conocido en Canadá como animador del programa televisivo de ciencia, «The Nature of Things», pero también ha escrito ampliamente sobre temas ambientales. Es uno de los firmantes de la petición.
Photo Credit: CBC/Greg Pacek

La petición, puesta en línea por el Instituto Canadiense de Política Exterior, explica que, a pesar de su reputación pacífica a nivel internacional, Canadá no actúa en el mundo siguiendo esa vía.

La firman 124 personas y 20 organizaciones, entre ellas el ecologista David Suzuki, la premio Nobel de la Paz Mairead Maguire, y el lingüista Noam Chomsky.

En casi dos páginas los firmantes dan cuenta de lo que llaman las malas acciones llevadas a cabo por Canadá en la escena internacional.

En las Américas y el mundo

Las críticas apuntan al premier Trudeau por ser un aliado de la política de Donald Trump en América latina y Medio Oriente. Explican que Canadá no es digno de un puesto en el Consejo de Seguridad debido a sus posturas en una variedad de temas como el cambio climático, Medio Oriente, y los fallidos intentos de derribar al gobierno de Venezuela,  reconocido sin embargo, por Naciones Unidas. También critican la postura adoptada ante el golpe de estado en Bolivia.

Canadá, dicen los peticionarios, se encuentra entre quienes alimentan conflictos en todo el mundo exportando armas. Apoya además a la alianza nuclear de la OTAN y actualmente lidera misiones de coalición en Letonia e Irak, dicen los signatarios, entre los que se encuentran el Movimiento de Quebec por la Paz y Solidaridad Québec-Haití.

En el Medio Oriente, el gobierno de Trudeau ha votado en contra de más de cincuenta resoluciones de la ONU que defienden los derechos palestinos respaldados por la abrumadora mayoría de los estados miembros.

Sin embargo, en noviembre de 2019, Canadá votó en la ONU por una resolución afirmando el derecho de los palestinos a la libre determinación.

Los firmantes destacan la responsabilidad de las empresas mineras canadienses en innumerables abusos ecológicos y de derechos humanos en todo el mundo. Aun así, dicen, Ottawa defiende a las empresas mineras más polémicas y se niega a restringir el apoyo público a las empresas responsables de abusos

Estas y otras son las razones por las cuales Canadá no es digno de volver al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, reclaman los peticionarios.

Trudeau explica por qué Canadá tiene que estar en el Consejo de Seguridad

El primer ministro Justin Trudeau defendió el martes la candidatura de Canadá para un puesto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas al vincular la reconstrucción del mundo post COVID-19 con las secuelas de la Segunda Guerra Mundial.

Dijo que la recuperación de la pandemia hace que un puesto de Canadá en el consejo sea más relevante que nunca.

Estrategia de Canadá para formar parte del Consejo de Seguridad

Recordó la implicación de Canadá en la fundación de la Organización de las Naciones Unidas y de otras organizaciones multilaterales como la OTAN y las vinculó directamente con la actual pandemia y la reconstrucción post guerra en el mundo.

«En los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial, creamos una serie de instituciones multilaterales y multinacionales como el FMI, el Banco Mundial – las instituciones de Bretton Woods – que ayudaron al mundo en las décadas siguientes a desarrollar una tremenda prosperidad y oportunidades para la gente de todo el mundo».

Unos 75 años después, dijo, la crisis actual creada por la pandemia está en el mismo nivel de la Segunda Guerra Mundial.

«Creo que es necesario que haya reflexiones reales sobre cómo avanzamos como mundo, cómo actualizamos y ajustamos nuestras diversas instituciones multilaterales para responder mejor al mundo del que nos estamos convirtiendo, ahora mismo, en una era post-COVID».

Canadá busca apoyo para candidatura a un sitial en el Consejo de Seguridad

Los rivales de Canadá para el Consejo de Seguridad

En el decenio de 1940, Canadá envió representantes a las principales reuniones y conferencias internacionales que dieron origen a instituciones mundiales como las Naciones Unidas. Canadá perdió su primera campaña para el Consejo de Seguridad en 1946, pero tuvo éxito en las seis ocasiones siguientes, en las que se sentó en el Consejo una vez cada década hasta 1999-2000.

Canadá perdió su candidatura en 2010.

¿Por qué Canadá quiere un puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU?

Para este mes de junio tiene dos rivales de peso: Países Bajos e Irlanda, países que contribuyen con más presupuesto al desarrollo internacional de países pobres y a las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU que Canadá.

COVID-19: Canadá acelera campaña por un asiento en el Consejo de Seguridad

Sin embargo, el Ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, François-Philippe Champagne se muestra optimista.

Dijo que la respuesta inmediata de Canadá al brote de COVID-19, que incluyó también un paquete de ayuda exterior de 50 millones de dólares acrecienta la imagen del país y por ende su posibilidad del puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU

Aunque también hay quienes señalan que los 50 millones de dólares de Canadá no serán suficientes para vencer a Irlanda y los Países Bajos.

La petición se entregará a los Estados miembros de las Naciones Unidas antes de la votación para el puesto del consejo de seguridad en junio, durante la 74ª sesión de la Asamblea General de la ONU.

Radio Canadá-Toronto Star-Petición-Global News-RCI

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.