Guardar la distancia, lavarse las manos regularmente y llevar una mascarilla sirven para evitar el COVID-19, dice la Agencia de Salud Pública de Canadá. Un hombre con máscara facial y guantes camina junto a un mural en Bogotá el 7 de abril de 2020. (Foto: JUAN BARRETO / AFP a través de Getty Images)

Coronavius: ¿Lavarse las manos o utilizar guantes?

Cuando se busca información sobre todo la que atañe al nuevo coronavirus COVID-19, lo mejor es ingresar a un sitio científico del sistema de salud que cada país pone a disposición de sus ciudadanos.  También está disponible toda la información y en muchas lenguas en el sitio de la Organización Mundial de la Salud, donde se pueden encontrar respuestas a tantas preguntas.  

Ese sitio dice, por ejemplo, que las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes durante la atención sanitaria. La higiene de las manos entonces es la medida más importante para evitar la transmisión de gérmenes perjudiciales y evitar las infecciones asociadas a la atención sanitaria.

El consejo que da la OMS entonces es simple:  Lávese las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol

La pregunta que muchos se hacen es: ¿sirven los guantes también?

Una peatona en Vancouver usa guantes y cubre su rostro con su bufanda. Los expertos dicen que los guantes no son realmente una buena protección contra COVID-19. (Jon Hernández / CBC)

Para el público en general, lavarse las manos regularmente es una mejor manera de evitar el COVID-19 que usar guantes, dice la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC)

Y la agencia canadiense tiene toda la razón. PHAC dice que ponerse los guantes puede causar problemas si el usuario toca una superficie contaminada y luego se toca la cara. El virus puede infectar a las personas al entrar en sus ojos, nariz o boca. Por más limpias que estén sus manos.

Ahora bien ¿qué pasa con los trabajadores de negocios al por menor?

El gobierno de Canadá a publicado en su sitio recomendaciones a este respecto. Pero solo se refiere a la utilización de guantes cuando se está con alguien contagiado por el virus.

“Si los trabajadores (que no son proveedores de atención de la salud) deben realizar tareas a menos de 2 metros de las personas a las que se les ha diagnosticado COVID-19, que tienen síntomas de COVID-19, o de su entorno, deben consultar a su departamento de salud y seguridad en el trabajo para hablar de la necesidad de utilizar EPP adicionales, como mascarilla médica, guantes, protección ocular/facial y bata”.

En McDonald’s, el personal usa guantes desechables cuando atiende a clientes o maneja efectivo. Pero para otras tareas es mejor lavarse las manos, dijo la cadena en Twitter. (McDonald’s Canadá)

Y también dice que «el uso de guantes desechables no anula la necesidad de lavarse las manos frecuentemente».

Los guantes normales tienen diminutos agujeros y pueden contaminarse después de tocar las superficies. Los guantes desechables, como el látex o el vinilo, no deberían tener agujeros en teoría, pero los expertos dicen que podrían proporcionar una falsa sensación de seguridad. Y si te tocas la cara con ellos, entonces sigues estando en riesgo.

Las cadenas de servicios de comida rápida como Tim Hortons, McDonald’s y Starbucks obligan a sus empleados a utilizar las máscaras, pero con los guantes desechables no tienen políticas muy definidas. A veces solo recomiendan su uso a los empleados.

Keith Warriner es microbiólogo y profesor de la Universidad de Guelph. Dice que usar guantes puede hacer creer a la persona que está más segura cuando más bien es lo contrario.

«Te da una falsa seguridad”.  Lavarte las manos es una de las mejores estrategias, dice.

También advierte que, si los guantes desechables no se quitan correctamente, la gente se arriesga a contaminarse ella misma.

Entonces, no hay que complicarse la vida.

CBC-Gobierno de Canadá-OMS

 

 

 

 

Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.