La mascarilla N95 es la más efectiva para evitar el contagio de la pandemia, según un estudio de la Universidad McMaster de Hamilton. (Foto: REUTERS/Nicholas Pfosi )

Covid-19: estudio confirma la utilidad de usar mascarillas y guardar distancia

Usar una mascarilla y guardar la distancia ante otras personas pueden ayudar a controlar la expansión del Covid-19, pero todavía es necesario lavarse las manos y tomar otras medidas, según un nuevo estudio de la Universidad McMaster de Hamilton, titulado “Distanciamiento físico, máscaras faciales y protección ocular para prevenir la transmisión de persona a persona del SARS-CoV-2 y COVID-19: una revisión sistemática y meta-análisis.” Esta investigación fue financiada por la Organización Mundial de la Salud.

Una investigación llevada a cabo en la Universidad McMaster reunió los resultados de decenas de otras investigaciones para ponerlos a disposición de los responsables de políticas en salud. (Foto: Terry Asma/CBC)


“Dado que no se dispone de intervenciones farmacológicas eficaces ni de una vacuna en un futuro inminente, la reducción de la tasa de infección (es decir, el aplanamiento de la curva) es una prioridad, y la prevención de la infección es el mejor enfoque para lograr este objetivo.”

Estudio de la Universidad McMaster


Los investigadores concluyeron que las máscaras de tela de una sola capa son menos efectivas que las máscaras quirúrgicas, mientras que las máscaras N95 de ajuste apretado proporcionan la mejor protección. Una distancia de por lo menos un metro entre las personas disminuye el peligro de contraer el virus, mientras que dos metros de distancia proveen una mejor protección.

La protección de los ojos, mediante el uso de las gafas también puede ayudar. Ninguna de las estrategias funciona perfectamente y se necesitan estudios más rigurosos, según el análisis publicado el lunes. El informe dice que «El riesgo de infección depende en gran medida de la distancia frente al individuo infectado y del tipo de máscara facial y protección ocular que se use».

Un hombre con una máscara protectora pasa frente a un mural de trabajadores de la salud en el centro de Vancouver, el lunes 27 de abril de 2020. LA PRENSA CANADIENSE / Jonathan Hayward

Como el Covid-19 es todavía un virus nuevo, los funcionarios de salud se han basado en estudios hechos sobre sus primos: el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el síndrome respiratorio del Medio Oriente. Los hallazgos provienen de una revisión sistemática de 44 estudios, incluyendo siete que involucran al virus causante del COVID-19. Los restantes se centraron en el SARS o el MERS.

Los investigadores señalaron que su estudio «identificó 172 estudios de observación en 16 países y seis continentes, sin ensayos controlados aleatorios y 44 estudios comparativos relevantes en entornos de atención sanitaria y no sanitarios». Esto incluyó a unos 25.697 pacientes.

«Este trabajo coloca toda esa información claramente en un solo lugar para que la usen los responsables de las políticas», dijo el coautor del estudio, el doctor Derek Chu, de la Universidad McMaster de Hamilton.

El informe señala que «Nuestros hallazgos son, hasta donde sabemos, los primeros en sintetizar rápidamente toda la información directa sobre Covid-19 y, por lo tanto, proporcionan la mejor evidencia disponible para informar sobre el uso óptimo de tres intervenciones comunes y simples para ayudar a reducir la tasa de infección e informar sobre las intervenciones no farmacéuticas, incluyendo la mitigación de la pandemia en entornos no sanitarios».

Lavarse las manos regularmente es una mejor manera de evitar el COVID-19 que usar guantes, dice la Agencia de Salud Pública de Canadá . Un hombre usa una máscara facial y guantes como medida preventiva contra la propagación del novedoso coronavirus, COVID-19, mientras pasa junto a un dibujo en una pared en Bogotá el 7 de abril de 2020. – (Foto de JUAN BARRETO / AFP a través de Getty Images)

Lo que está también por llegar son los resultados de experimentos más rigurosos en Canadá y Dinamarca donde se están poniendo a prueba máscaras en grupos de enfermeras asignados al azar y en el público en general. Hasta entonces, el nuevo estudio elaborado por los investigadores de la Universidad de Hamilton y publicado en la revista Lancet asegura que las máscaras sí ayudan.

En el transcurso de la pandemia, distintos funcionarios de salud pública dieron a la población consejos e instrucciones contradictorias sobre el uso de las mascarillas.

La Organización Mundial de la Salud, que financió el nuevo análisis, informó que las personas sanas necesitan usar una máscara sólo si están cuidando a una persona contagiada con el Covid-19.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. quieren que todos usen al menos una máscara de tela cuando vayan al supermercado o en situaciones similares en las que sea difícil mantener la distancia de dos metros entre las personas.

Fuente: CBC / Canadian Press / The Lancet / RCI

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.