Se dice que nace, vive y que puede incluso morir un día. Es contagioso, y se transmite de un ser humano a otro. Sin embargo, la velocidad a la que se propaga varía según el lugar o la situación…El racismo tiene la peculiaridad de no haber nacido donde uno vive. Es un virus que siempre viene de otro lugar. Si el desempleo se dispara repentinamente, entonces se señala con el dedo a los recién llegados que parecen tener en ellos el gen de la miseria que permite que florezca el racismo. Es cuando ves a alguien que está enfermo que te enteras de la existencia del virus, de lo contrario permanece invisible. Esto da lugar a la idea de que la persona enferma es responsable de la enfermedad”.
– Dany Laferrière-Le Devoir
Otros le llaman «pandemia en la sombra».
Poco importa como se lo denomine, lo cierto es que desde que se declaró la pandemia, ésta llegó, como si fuera poco, acompañada de agresiones, amenazas verbales, graffitis y otras expresiones dirigidas a personas de ascendencia china y de otros países de Asia oriental según una encuesta canadiense.

Estatuas en el barrio chino de Vancouver que han sido destrozadas en las últimas semanas (archivos).
Un primer estudio desde que se declaró la pandemia, llevado a cabo con 500 canadienses de etnia china fue llevado a cabo por el Instituto Angus Reid, sin fines de lucro, en asociación con la Universidad de Alberta.
Los participantes, a través de sus respuestas revelan sus experiencias y emociones que los conectan con los dos virus: el verdadero y el del chivo expiatorio.
A más de la mitad le preocupa que los niños asiáticos sean intimidados cuando regresen a la escuela debido al brote de COVID-19.
La población canadiense de origen chino comprende aproximadamente 1,77 millones de personas, o sea, el 5% de la población total del Canadá, según la Oficina de Estadística del Canadá.
Por qué importan los datos
La mitad (50%) de los encuestados informan haber sido insultados en relación directa con el brote de COVID-19, y un (43%) dice además que han sido amenazados o intimidados.
Tres de cada diez (30%) informan haber estado expuestos con frecuencia a graffitis o mensajes racistas en los medios sociales desde que comenzó la pandemia, mientras que otros tantos (29%) dicen que con frecuencia se les ha hecho sentir como si representaran una amenaza para la salud y la seguridad de los demás.
Los canadienses de etnia china también informan de que han cambiado su comportamiento para evitar o mitigar algunos de los peores abusos. En general, seis de cada diez (61%) han ajustado sus rutinas para evitar los roces o encuentros desagradables desde que comenzó el brote de COVID-19.
Una mayoría de los encuestados cree que los canadienses en general culpan a las personas de etnia china por el COVID-19.
En opinión de muchos chinos-canadienses, gran parte de esta culpa tiene que ver con la cobertura de los principales medios de comunicación norteamericanos. Aunque probablemente no ayudó que el presidente de los Estados Unidos Donald Trump y otros se refirieron al nuevo coronavirus como el «Virus Chino», dos tercios de los encuestados (64%) informan de que la sensación de los medios de comunicación norteamericanos ha tenido un efecto muy negativo en las opiniones canadienses sobre las personas de etnia china.
Solo el 13% cree que los canadienses de origen en este país los consideran plenamente canadienses «todo el tiempo».
# El coronavirus no es «chino» y las inquietudes podrían avivar racismo
El profesor de historia en la Universidad de Columbia Británica Henry Yu, le encomendó al Instituto Angus Reid la encuesta para obtener un cuadro de la presencia del racismo sistémico, en el que los actos racistas suelen describirse como actos aislados.
Los resultados obtenidos no le sorprenden dijo en entrevista a Radio Canadá.
Para el profesor Yu es prioritario dejar de considerar esos actos racistas como hechos aislados porque eso no hace más que ocultar la profundidad del racismo contra los canadienses de origen chino y asiático en general. Y eso va en los dos sentidos explica, porque si las víctimas creen que se trata de hechos aislados ellas mismas adherirán a la tesis de que no es racismo.
“Es de vital importancia que se recojan más datos de este tipo en Canadá. ¿Cómo saber si hay racismo si no se investiga?”
– Henry Yu-UBC
Los encuestados
Han respondido a la encuesta 516 canadienses que se identifican como étnicamente chinos. Poco menos de la mitad de este grupo nació en Canadá (44%), mientras que uno de cada cinco nació en China continental (22%) o en Hong Kong (22%) como se puede ver gráficamente.
Si el estudio se limitara a la población canadiense de origen chino, los resultados probablemente serían aplicables a muchas otras comunidades con raíces asiáticas o a cualquiera que pudiera ser percibido como chino-canadiense», dice el profesor Yu.
Instituto Angus Reid-Radio Canadá-RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.