Reapertura no significa ausencia de riesgos, según los canadienses. Foto: iStock.

Post-pandemia: los canadienses son optimistas, pero con cautela

La mayoría de los canadienses prevé mantener varias de las medidas preventivas contra el contagio del coronavirus, una vez que el país entre en la fase de reinicio pleno de su actividad.

Así lo indica un sondeo llevado a cabo por la agencia canadiense de estadísticas, el tercero destinado a conocer el comportamiento del país en su respuesta a la pandemia que aqueja actualmente al planeta.

Inquietud y cautela

Según la nueva medición, los canadienses muestran un deseo de poder retomar su vida plena en términos más o menos similares a los que regían antes de la expansión global del coronavirus, aunque de todos modos son propensos a mantener una postura cautelosa a la hora de retomar el contacto social sin las medidas de prevención de contagios vigentes durante los últimos meses.

El sondeo, llevado a cabo en línea, estableció que la mayor parte de los habitantes del país prevé seguir practicando varias de esas medidas en el futuro inmediato e, incluso, limitar sus contactos sociales, aunque tal comportamiento no sería homogéneo en toda la población.

El estudio resalta que una de las principales preocupaciones con vistas a la “reapertura” del país es la eventual vuelta al trabajo, con los riesgos que implicaría la obligación de compartir un mismo espacio físico con gran número de personas.

La distancia social seguirá entre nosotros por un tiempo. Foto: iStock.

Juntos pero no tanto

El tercer sondeo llevado a cabo en lo que va del año por Estadísticas Canadá, en relación con el coronavirus, estuvo centrado en intentar averiguar el comportamiento que asumirán los canadiense en vistas de la inminente vuelta a la actividad plena.

En muchos países, la llamada “reapertura” ha significado una abandono, con matices, de disposiciones como el distanciamiento social, el aislamiento, el uso de barbijo y la utilización constante de desinfectante para manos.

En Canadá la situación podría ser diferente.

En efecto, 9 de cada 10 personas consultadas por la entidad dijeron que seguirán con prácticas como la distancia física una vez que el gobierno suavice las normas relacionadas con el Covid-19.

Del mismo modo, 8 de cada 10 entrevistados prevén evitar las muchedumbres, los eventos con gran asistencia de público e intentarán mantener una distancia segura respecto a las otras personas.

El 82 por ciento seguirá practicando el auto-aislamiento en el caso de presentar síntomas asociados con el coronavirus, aunque sólo el 65 por ciento estaría dispuesto a utilizar máscaras en sitios donde resulte imposible mantener distancia respecto a los demás.

La vida al aire libre es deseada por muchos, pero sin multitudes alrededor. Foto: iStock.

Las mujeres, más cautelosas

La vuelta a la vida social y laboral presenta diferencias en las posibles actitudes de los canadienses según el género al que pertenecen.

La encuesta realizada permitió establecer que el 72 por ciento de las mujeres son partidarias del uso de máscaras, tapabocas o barbijos en público, cuando sea difícil mantener una distancia segura respecto a las otras personas, mientras que ese comportamiento sería practicado por sólo el 59 por ciento de los hombres.

El lavado de manos es privilegiado por el 96,8 por ciento de las mujeres y el 91,7 por ciento de los hombres.

El trabajo desde el hogar, cuando sea posible, también es privilegiado por las mujeres; 37,2 por ciento de estas estarían dispuestas a trabajar desde sus casas, contra 33,8 por ciento de sus pares masculinos.

El lavado frecuente de manos era menos habitual antes de la pandemia. Foto: iStock.

Los jóvenes, menos preocupados

Los diferentes grupos etarios también marcan una forma diversa de abordar el retorno a la vida plena una vez que sea superada la pandemia.

Los jóvenes canadienses entre 15 y 24 años de edad se mostraron menos partidarios del uso de protectores faciales que las personas de 65 años o más. Entre los primeros, el 53 por ciento de los consultados dijo estar dispuesto a esa práctica, mientra que entre los mayores la adhesión llega al 78 por ciento.

En cuanto a mantener la distancia de dos metros entre las personas en espacios públicos, los jóvenes se manifestaron a favor en el 67,8 por ciento de los casos y los mayores en el 85,7 por ciento.

La adhesión es casi igual en ambos segmentos en lo que hace al lavado de manos, con 94,7 y 96,6 por ciento respectivamente.

Mientras tanto, mantener la distancia respecto a las otras personas es recomendable para el 78 por ciento de los canadienses nacidos aquí  y para el 89 por ciento de los de otros orígenes.

El teletrabajo fue rápidamente adoptado y generó fuerte adhesión. Foto: iStock.

Diferencias territoriales

Las diferencias en torno a los criterios con los que las personas prevén regirse en la próxima etapa de la reactivación son visibles, también, cuando se toma en cuenta la ubicación geográfica de ellas en el territorio nacional.

El uso de máscara concitó la adhesión del 52 por ciento de los encuestados en Quebec, 54 por ciento en las provincias de Las Praderas y 78 por ciento en Ontario.

El aislamiento voluntario sigue siendo considerado una medida recomendable, en caso de síntomas del mal, en la mayoría de las regiones del país, pero con menor acento en Quebec. En este caso, las opiniones a favor fueron del 82 y 74 por ciento.

El lavado de manos frecuente, por el contrario, debería ser mantenido, según surge del 90 por ciento de las respuestas en todas las regiones canadienses.

Los canadienses son conscientes de la necesidad de no desandar el camino ya realizado. Foto: iStock.

La vuelta al trabajo preocupa 

Para muchos canadienses, la pandemia significó la primera experiencia de trabajo a distancia, específicamente desde el hogar.

La consulta estableció que 38 por ciento de esas personas, es decir, 4 de cada 10, tiene temores o preocupación respecto a los riesgos que pueda traer aparejados la obligación de volver a asistir al lugar de trabajo en persona.

El 30 por ciento de las personas consultadas al respecto dijo no tener una opinión formada, mientras que sólo el 32 por ciento se manifestó conforme con la idea de retornar al lugar físico de trabajo.

El 72 por ciento de los encuestados sostuvo que vería con buenos ojos la mejora de las medidas de limpieza en sus ámbitos laborales y el 70 por ciento sostuvo que los empleadores deberían alentar y facilitar que las personas con síntomas permanezcan en su hogar.

Fuente: Oficina de estadísticas de Canadá.

Categorías: Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.