La provincia del este canadiense tiene ahora sólo un caso de contagio. Foto: iStock.

Nuevo Brunswick cerca de la reapertura plena de su actividad

Al igual que el resto de las provincias canadienses, Nuevo Brunswick se apresta a dejar atrás la etapa de confinamiento y reclusión social que impuso la pandemia.

Cuando la primera ola de contagios parece ya superada, una de las llamadas Provincias Marítimas, en el este del país, ha iniciado ya el camino hacia una regularización de sus actividades con lineamientos y guías expresados en su Plan de Recuperación.

Etapa avanzada

Nuevo Brunswick se encuentra en la fase amarilla de su estrategia para combatir la presencia del coronavirus en Canadá.

Esta etapa significa que todos los habitantes, empresas, negocios y el resto de las entidades de la provincia se hallan en proceso de “reactivación”, para la que deben seguir las medidas dictadas por la autoridad sanitaria local.

El plan de acción contra la pandemia incluyó 4 etapas. Cada una de las mismas fue identificada con un color. De mayor a menor gravedad son: Roja, Naranja, Amarilla y Verde, siendo que esta última significa lo que se ha dado en llamar “retorno a la normalidad”.

Las sietes zonas de la provincia se encuentran en la misma fase del plan. Foto: Gobierno de Nuevo Brunswick.

En la actual etapa amarilla, vigente en las 7 regiones sanitarias en las que está dividido el territorio provincial, rige lo que las autoridades locales denominaron “burbuja familiar y de amigos”, es decir que los contactos sociales están limitados, principalmente, al núcleo familiar y a los amigos más cercanos.

En esta instancia, los encuentros públicos al aire libre están permitidos en la medida que la cantidad de personas no supere las 50, los servicios de salud no regulados también se encuentran habilitados, al igual que las ceremonias religiosas, casamientos y funerales respetando el distanciamiento físico, las piscinas, los gimnasios, los deportes organizados y los campamentos.

Las visitas familiares por parte de canadiense residentes en otras provincias están permitidas, pero hay que tomar en cuenta que los interesados deberán seguir un confinamiento voluntario de 14 días.

La nómina completa de actividades puede ser consultada en la guía difundida por la provincia.

Los parques, uno de los atractivos de la provincia, debieron cerrarse al público durante el pico de la pandemia. Foto: iStock.

Comportamiento ejemplar

Nuevo Brunswick constituye uno de los numerosos casos “exitosos” en el combate contra la pandemia en Canadá.

La provincia cuenta con un sitio, en el que se pueden observar los datos en tiempo real de la situación del coronavirus en su territorio.

Al momento de escribir esta líneas, la provincia marítima cuenta con un total de 166 contagios, de los cuales 163 son de pacientes ya recuperados.

Los decesos en todo su territorio son 2 y los responsables dan cuenta de tan sólo 1 caso activo.

Al promediar marzo de este año, la provincia conoció su pico de contagios, que comenzó a bajar antes del final de ese mes y se continuó aplanando tras un repunte poco significativo a comienzos de junio.

En la actualidad, no cuenta con ningún paciente hospitalizado como consecuencia del Covid-19.

Las calles de Fredericton, la capital, quedaron vacías durante la cuarentena. Foto: iStock.

Adaptándose a la nueva realidad

El gobierno provincial, como en el resto de Canadá y en la mayor parte del mundo, dictó estrictas medidas sanitarias al comienzo de la pandemia, con el fin de contener el avance del virus y reducir al mínimo posible los daños que este pudiese generar en los planos sanitario y económico.

La vida social y la economía locales se resintieron como consecuencia de las restricciones establecidas, pero los habitantes, líderes empresariales y funcionarios asumieron que de no tomar recaudos, las consecuencias negativas serían mucho más profundas.

El tapabocas será obligatorio en los sitios públicos aún una vez finalizada la pandemia. Foto: iStock.

En el futuro inmediato, cuando la actividad vuelva a recuperar su ritmo, el ámbito laboral, en todos sus rubros, probablemente no será igual al que conocimos hasta el momento.

En tal sentido, las autoridades de Nuevo Brunswick sostienen que la salud y la seguridad en el trabajo “serán críticas como nunca antes”.

En consecuencia, los responsables en cada empresa son convocados a llevar a cabo una evaluación exhaustiva de las condiciones laborales presentes en el espacio físico donde se lleva a cabo la tarea, con el objetivo de identificar los riesgos de contagio, tanto para los trabajadores como para los eventuales clientes, si los hubiera, y adoptar las medidas sanitarias recomendadas para neutralizar esos peligros. 

La guía ofrecida por el ministerio de Salud provincial ofrece un amplio abanico de medidas, que pueden adaptarse y combinarse según cada caso.

El trabajo remoto, horarios flexibles, turnos escalonados y reuniones virtuales, en lugar de las presenciales, se encuentran entre los consejos de aplicación general.

Todas las directrices para el ámbito laboral pueden ser consultadas en el plan TrabajoSeguroNB.

El Puente de la Confederación, que une las provincias marítimas con el continente, estuvo cerrado por la pandemia. Foto: THE CANADIAN PRESS/Brian McInnis.

La salud mental como prioridad

El encierro y la falta de contacto social, incluyendo el vínculo con los seres queridos, han sido dos de las consecuencias más difíciles de soportar para muchas personas.

Tales circunstancias pueden ser particularmente dañinas para la salud mental de jóvenes y niños y, ante lo inédito del caso, constituirse en un verdadero desafío para los padres.

Si bien los avances logrados contra el coronavirus sin indudables en todo Canadá, la pandemia aún no ha terminado, una segunda ola de contagios sigue siendo posible y las consecuencias de la experiencia no desaparecerán de un día para otro.

Entonces, recordar los consejos brindados por los expertos, en este caso de Nuevo Brunswick, para contrarrestar la ansiedad, el estrés, el duelo y las preocupaciones resultantes, particularmente en el caso de niños y jóvenes, puede ser de utilidad.

Algunos consejos:

  1. Maneterse activos.
  2. Favorecer actividades que otorguen diversión y esparcimiento.
  3. Mantener una rutina.
  4. Mantener el contacto con los seres queridos.
  5. Informarse adecuadamente.
  6. Requerir asistencia médica cuando sea necesaria.

Los padres, por su parte, también han debido enfrentar una situación inédita y es posible que, en algunos casos, no sepan cómo actuar adecuadamente para abordar el comportamiento de sus hijos.

El encierro, un verdadero desafío para la salud mental, incluso de los más pequeños. Foto: iStock.

Preste atención a:

  1. Llanto e irritación excesivos.
  2. Vuelta a comportamientos propios de edades más bajas.
  3. Excesiva preocupación o tristeza.
  4. Hábitos de alimentación o sueño anormales.
  5. Irritabilidad y extroversión exageradas.
  6. Dificultades en la atención y la concentración.
  7. Abandono de actividades habituales.
  8. Dolor de cabeza o corporal sin motivos aparentes.
  9. Uso de alcohol, tabaco y otras drogas.

La vuelta a la “normalidad se acerca

Con el estado de situación que presenta la provincia actualmente, es de prever que el paso a la siguiente etapa se de en el futuro inmediato.

La fase verde del Plan de Recuperación incluirá la reapertura de todos los negocios y actividades.

Ciertas medidas de salud y prevención sanitaria serán, entonces, parte de la nueva cotidianeidad de los cerca de 800.000 habitantes de la provincia.

Fuentes: Gobierno de Nuevo Brunswick / Salud de Nuevo Brunswick.

Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.