En una nueva movida destinada a frenar cualquier intento del nuevo coronavirus de propagarse en el país, Canadá incorpora a funcionarios de salud en los aeropuertos y cruces fronterizos terrestres con EE.UU. para la detección de COVID-19. Y por primera vez, están incluidos especialistas de cuarentena y clínicos. Un proceso que se inició hace dos meses y que continúa debido a la crisis del coronavirus en el país vecino.

La medida que establece que los viajeros que regresen a Canadá deben entrar en cuarentena por 14 días tras su llegada fue prolongada hasta el 31 de agosto de 2020. (Chris Young / Prensa canadiense)
Los viajeros – sospechosos de representar un riesgo – serán revisados por un oficial de salud en una segunda evaluación. Los oficiales de salud estarán apostados en los puntos de entrada más importantes por donde transita un 90 por ciento del tráfico en Canadá.
La medida se propone proteger a los canadienses de COVID-19 que está causando estragos en el país vecino.
*Canadá preocupado por pandemia en Estados Unidos
Desconfinamiento sinónimo de aumento de cruces fronterizos
El tráfico entre Estados Unidos y Canadá ha disminuido drásticamente desde que la frontera se cerró a los viajes no esenciales el 21 de marzo.
Sin embargo, las exenciones para estudiantes y familiares inmediatos han llevado a casi duplicar en dos meses el número de cruces no oficiales de Estados Unidos a Canadá- casi 6500 por semana.
También se permite el tránsito fronterizo por atención médica, por razones de salud y para mantener el flujo de bienes y servicios para las cadenas de suministro esenciales.
El número de personas pasó aproximadamente de 115.000 por semana entre fines de abril y principios de mayo a 170.000 por semana a fines de junio. Esto incluye el tráfico de camiones comerciales y los viajeros no comerciales.
Este aumento en el volumen inquieta a funcionarios canadienses.

Los autos se alinean para cruzar a los Estados Unidos en la frontera entre Estados Unidos y Canadá en febrero en Saint-Bernard-de-Lacolle, Quebec. (Don Emmert / AFP / Getty Images)
*La frontera EEUU-Canadá podría pemanecer cerrada hasta 2021
La Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC) tomó la iniciativa de reforzar su personal acrecentando el número de efectivos sanitarios en 36 puntos de entrada en el país para reforzar la detección de COVID-19.
Los vuelos de llegada internacionales aterrizan solamente en los aeropuertos de Vancouver, Calgary, Toronto y Montreal.
«Los funcionarios de salud, incluidos los funcionarios de cuarentena, los funcionarios de exámenes clínicos y los funcionarios de control estarán en el lugar para examinar a los viajeros que entran en el Canadá en esos puertos de entrada».
– Tammy Jarbeau, portavoz del Ministerio de Salud del Canadá
Este movimiento de control de la pandemia se produce después de un aumento de nuevos casos de COVID-19 en los Estados Unidos.
El país norteamericano es el más afectado, con un total de 3.304.942 enfermos mientras que el estado de Florida alcanzó un récord de contagios en un sólo día con 15.300 personas infectadas en las últimas horas y 45 nuevos decesos confirmados.

La frontera entre Canadá y Estados Unidos estará cerrada al tráfico no esencial hast el 31 de agosto para contener a COVID-19. (AP Photo/Paul Sancya)
Para Canadá esas noticias no son alentadoras.
Un nuevo grupo de personas contagiadas se detectó en la Isla del Príncipe Eduardo relacionados con un individuo que vino de los EE.UU. con una visa de estudiante obligando a las provincias del Atlántico a tomar medidas estrictas sobre los viajeros.
A su vez la provincia de Nueva Escocia tuvo cuatro casos activos de COVID-19 que trajo un joven que voló de EE.UU. a la ciudad de Toronto y luego a la provincia de Nueva Escocia sin cumplir con la cuarentena.
El primer ministro de la provincia, Stephen McNei había calificado esa situación de inaceptable.
A su vez, la Real Policía Montada de la provincia de Alberta dijo que desde mediados de junio, han multado a 10 estadounidenses con 1.200 dólares cada uno después de que ingresaran sin permiso al Parque Nacional de Banff.
Ahora, todos los viajeros que entran a Canadá, tengan o no síntomas del coronavirus, deberán completar una cuarentena obligatoria de 14 días.
Además, deben llenar un formulario de contactos y proporcionar información que permita comprobar físicamente que siguen las normas de aislamiento so pena de multas muy saladas.
Las autoridades de salud pública reconocieron que las restricciones de viaje han sido en gran medida eficaces para prevenir la propagación del virus desde los EE.UU. e internacionalmente. Por ejemplo, desde marzo, la provincia de Columbia Británica, en el oeste canadiense, y con frontera con California y otros estados, ha negado la entrada a 3.000 viajeros no esenciales procedentes de los Estados Unidos.
Pero el riesgo sigue existiendo dice Salud Canadá y precisamente por eso las medidas restrictivas de prevención deben permanecer hasta nuevo aviso..
CBC-Global News-RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.