Cuando ya han transcurrido más de 6 meses desde que se conoció públicamente la existencia y circulación del Covid-19, son numerosas las dudas que persisten en torno a las características, comportamiento y mejor forma de combatir al virus.
Un nuevo estudio científico, llevado a cabo por investigadores británicos, sostiene que la inmunización que obtienen las personas que se recuperaron el coronavirus podría perderse luego de algunos meses.
Hasta el momento se había especulado sobre la posibilidad de que una vez superada la enfermedad, el organismo de los pacientes ya recuperados pudiera quedar inmunizado y evitar un nuevo contagio aún sin la aplicación de una eventual vacuna, pero la investigación de los expertos del King’s College de Londres parece dar por tierra con esas especulaciones.

Una celebración del Día de la Bastilla diferente en París. Foto: Christophe Ena/Pool via REUTERS.
Según los análisis llevados a cabo, las personas recuperadas presentaron en un primer momento una resistencia alta contra el virus en el 60 por ciento de los casos, pero la misma alcanzaba sólo a poco más del 16 por ciento tres meses después de superada la infección, debido a una importante reducción de los anticuerpos que deberían impedir un nuevo contagio.
Al mismo tiempo, la Organización Mundial de la Salud llamó a los gobiernos de los diferentes países a ser precavidos y a evitar una vuelta prematura a la actividad, debido al aumento constante de casos, incluso en algunas regiones en las que ya se había dado por superada la pandemia.
En cuanto a las cifras globales del coronavirus, según el contador en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, el martes 14 de julio en la mañana, los casos en todo el planeta son 13.113.181, con 573.288 decesos.
Con 3.364.547 infectados, la situación en Estados Unidos, el país más afectado, se sigue complicando, ante lo que parece ser una nueva ola de contagios en diversos estados como California y Florida.
Las autoridades californianas dieron marcha atrás con el permiso para la apertura de comercios y otros sitios públicos, debido al aumento de contagios en las últimas horas.

En Vancouver, las piscinas fueron abiertas al público con reserva de turno previa. Foto: THE CANADIAN PRESS/Darryl Dyck.
Más atrás se ubican Brasil con 1.884.967 contagios, India 906.752, Rusia 738.787, Perú 330.123. Chile 317.657, México 304.435, Reino Unido 291.691, Sudáfrica 387.796, Irán 259.953, España 255.953, Pakistán 253.604, Italia 243.230 y Arabia Saudita 235.111.
Los decesos en Estados Unidos llegan a 135.615, Brasil 72.833, Reino Unido 44.915, México 35.491, Italia 34.967, Francia 30.032, España 28.406 e India 23.727.
En el resto de las naciones afectadas, las muertes se ubican por debajo de las 15.000.
La situación en Canadá se encuentra estable, según cifras oficiales del ministerio federal de Salud, actualizadas el lunes 13 de julio a las 19, hora de Ottawa.
Los casos en todo el país son 108.155, con 8.790 personas fallecidas, 71.841 recuperadas y las pruebas clínicas de detección llegan a 3.257.608.
Fuentes: OMS / Ministerio de Salud de Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.