La atención mundial está puesta en la eventual vacuna que ponga fin a la pandemia. Foto: iStock.

Coronavirus: sin vacuna hasta el 2021, según entidad mundial

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación masiva contra el Covid-19 podría comenzar a mediados de 2021, si las investigaciones en curso dan los resultados esperados.

Esta semana se conocieron los avances logrados por algunos de los estudios que se están realizando en diversos países, particularmente la vacuna que es desarrollada por científicos en Oxford, Inglaterra, que generó respuestas inmunes en los voluntarios inoculados.

La OMS pidió moderar las espectativas sobre la vacuna. REUTERS/Denis Balibouse/File Photo

Pero a pesar de esos resultados alentadores, la entidad sostuvo que el proceso para lograr una vacuna efectiva contra el coronavirus es largo y que, si los ensayos siguen dando buenos resultados, las diferentes etapas que hay que cumplir para proceder a una vacunación masiva harán que la misma sea imposible antes de la primera mitad del año próximo.

Al respecto, el director de emergencias de la OMS, Mike Ryan sostuvo la necesidad de asegurarse de que la vacuna no presenta riesgos y que es efectiva en la lucha contra el virus, descartado la posibilidad de que se pueda contar con ese producto antes de que termine el presente año.

En cuanto a la actualización de las cifras globales de la pandemia, según el contador en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, el jueves 23 de julio en la mañana el número de contagios llega a 15.250.804, mientras que los decesos son 623.897.

Estados Unidos tiene 3.971.343 personas infectadas, Brasil 2.227.514, India 1.238.798, Rusia 793.720, Sudáfrica 394.948, Perú 366.550, México 362.274, Chile 334.683, Reino Unido 297.952, Irán 281.413, Pakistán 269.191, Arabia Saudita 258.156, Italia 245.032, Turquía 222.402, Colombia 218.428, Bangladesh 216.605, Francia 215.605 y Alemania 204.484.

En el resto de las naciones con contagios, estos se encuentran por debajo de los 200.000. Entre ellas sobresale Argentina, donde el número de infectados ha crecido rápidamente en los últimos días, sobre todo por los casos detectados en Buenos Aires y su área metropolitana.

Argentina, de buen desempeño hasta ahora, está registrando una suba de contagios. REUTERS/Agustin Marcarian

Esa nación sudamericana tiene actualmente 141.900 contagios, ubicándose por encima de Canadá, que según la universidad estadounidense tiene 113.790.

Por su parte, las muertes llegan en Estados Unidos  a 143.193, Brasil 82.771, Reino Unido 45.586, México 41.190, Italia 35.082, Francia 30.175, India 29.861 y España 28.426.

Más atrás se encuentra Irán, con 14.853 decesos y el resto de los países con cifras más bajas.

En Canadá, las cifras oficiales del gobierno federal, actualizadas el 22 de julio a las 19, hora de Ottawa, ubican el total de casos con cifras más bajas que las difundidas por el contador, con 112.240 infectados, mientras que los muertos llegan a 8.870, los recuperados son 98.142 y los estudios clínicos para detección del virus totalizan 3.659.778.

En las últimas jornadas el país registró un leve repunte de casos, que ha puesto a las autoridades en alerta, ante el riesgo que significa durante la pandemia toda variación que se produzca en la cifra de contagios.

Categorías: Internacional, Salud
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.