Pese a su derrota diplomática al no haber recibido los suficientes votos en Naciones Unidas para lograr una silla en el Consejo de Seguridad de la ONU, Canadá anunció que continuará proporcionando los servicios de un avión de transporte militar en apoyo a la misión de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas en África durante un año más.
La oficina del ministro de Defensa de Canadá, Harjit Sajjan, confirmó este domingo que el avión CC-130 Hércules de la Real Fuerza Aérea de Canadá continuará apoyando las misiones de la ONU en África, poniendo fin así a meses de especulaciones sobre lo que ocurriría con la misión.
«Las Fuerzas Armadas canadienses están jugando un papel importante en el transporte de suministros y personal crítico para apoyar a la ONU en la región. Entendemos la importancia de que Canadá continúe trabajando con nuestros aliados y socios internacionales como Naciones Unidas, razón por la cual hemos renovado el apoyo de las Fuerzas Armadas canadienses por un año más».
Harjit Sajjan, ministro de Defensa de Canadá.

Harjitt S. Sajjan, ministro de Defensa de Canadá. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Sean Kilpatrick)
Sin embargo, pese a estas declaraciones del gobierno canadiense, las promesas de Trudeau en materia de mantenimiento de la paz no se cumplieron en su totalidad.
El Hércules, que tiene su base en Uganda durante cinco días al mes desde agosto de 2019, fue una de las tres promesas que hizo el primer ministro Justin Trudeau a Naciones Unidas cuando Canadá fue el anfitrión de una importante reunión cumbre sobre el mantenimiento de la paz en noviembre de 2017.
Otra de las promesas de Trudeau a Naciones Unidas fue proporcionar un destacamento de helicópteros Griffon, que operó en Malí de junio de 2018 a septiembre de 2019. También prometió una fuerza de reacción rápida compuesta por hasta 200 efectivos, que aún no se ha cumplido.
Para algunos observadores, esas promesas fueron vistas como un intento del gobierno liberal de reforzar su candidatura para un puesto de dos años en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El primero de los 17 nuevos aviones CC-130J Hercules se ve a través de la cabina de un modelo más antiguo del Hercules después de aterrizar en la Base de las Fuerzas Canadienses de Trenton el 4 de junio de 2010. Canadá proporcionó un avión de transporte militar para apoyar las misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas durante un año más, a pesar de haber perdido su candidatura para un puesto temporal en el Consejo de Seguridad de la ONU. (Adrien Veczan/La prensa canadiense)
El fracaso de ese proyecto, cuando Canadá perdió ante Noruega e Irlanda en la primera votación entre los países miembros de la ONU en junio, abrió interrogantes sobre el futuro del apoyo aéreo canadiense y su avión Hércules CC-130.
Sajjan también dijo que el avión carguero canadiense reanudó recientemente sus vuelos desde y hacia Uganda tras una suspensión de cuatro meses debido a la aparición de la pandemia del coronavirus.
«Tras una pausa operacional temporal debido a Covid-19, el destacamento táctico en Uganda ha completado recientemente una misión de 10 días fuera de Entebbe. El avión transportó cerca de 42 toneladas de carga y unos 400 pasajeros, dijo Harjit Sajjan, ministro de Defensa de Canadá.
El profesor Walter Dorn, del Colegio de las Fuerzas Armadas de Canadá, quien es uno de los principales expertos canadienses en mantenimiento de la paz, recibió con satisfacción la noticia de la continuidad del apoyo aéreo de Canadá en África, tarea que calificó como «pionera», ya que el avión no está asignado a una misión específica de Naciones Unidas, sino que ayuda a muchas de ellas en África.
«Es un servicio pionero. Se trata de la primera contribución nacional para un servicio aéreo multi-operaciones en la historia de la ONU, con operaciones ya cumplidas en la República Democrática del Congo y el sur de Sudán, además de otras misiones que se irán añadiendo».
Walter Dorn, profesor en el Colegio de las Fuerzas Armadas de Canadá.
Dorn también lamentó que el Hércules esté disponible sólo cinco días al mes, aunque señaló que la contribución general de Canadá al mantenimiento de la paz sigue en el nivel más bajo de su historia, con apenas 34 agentes de policía y personal militar desplegado en todo el mundo.
Fuente: CBC / L. Berthiaume /Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.