La aplicación presentada por el gobierno canadiense para el rastreo de datos sobre contagios del Covid-19 en el país recibió algunas críticas, por sus requisitos de descarga.
Covid Alert, que es de uso gratuito, está diseñada para rastrear mediante los teléfonos los reportes de contagios, pero los responsables aseguran que no recopila datos personales sobre los usuarios.
Una de las funciones que presenta el recurso es alertar a las personas cuando se encuentran cerca de alguien que ha informado de un análisis positivo de detección del Covid-19. No obstante, dicha información depende de que la persona reporte voluntariamente la situación.

El rastreo se lleva a cabo a través de un intercambio de código. Gobierno de Canadá.
La crítica principal está basada en el hecho de que la descarga es sólo posible para teléfonos fabricados en los últimos 5 años, tanto en las plataformas IOS como Android, lo que limita el uso de la misma.
Christopher Parsons, un especialista citado por la agencia The Canadian Press, sostuvo que la pandemia ha afectado mayormente a los indígenas y a las personas de raza negra, que suelen tener un nivel económico más bajo que el resto de la población, por lo que el acceso a las tecnologías más recientes es limitado para ellas.
Parsons sostuvo que para que la aplicación funcione correctamente y los datos que brinda sean representativos de la situación real, es necesario que la misma sea utilizada por entre el 65 y el 80 por ciento de la población, mientras que la versión lanzada por el gobierno no cumple con ese requisito.
Por su parte, el gobierno sostuvo que se trata de un recurso adecuado para ayudar a romper con el ciclo de infecciones, ya que facilita a las personas tener información actualizada sobre eventuales exposiciones al virus incluso antes de sentir los síntomas de la enfermedad, identificando los lugares en los que se reportaron contagios.

El primer ministro Justin Trudeau participó en la presentación de Covid Alert. THE CANADIAN PRESS/Sean Kilpatrick
Los responsables agregaron que la herramienta no tiene forma de registrar información respecto a la identidad del usuario, su dirección, sus contactos telefónicos ni información sobre su salud o la de otras personas de su entorno.
Los casos que son reportados como positivos generan un código que es difundido a través del sistema y el usuario puede establecer si estuvo cerca de uno de ellos en los últimos 14 días.
Respecto a las limitaciones técnicas, los funcionarios dijeron que la aplicación es sólo una entre diversas herramientas que están a disposición del público, para informarse en torno a la marcha de la pandemia en el país.
El recurso, que fue presentado el viernes último, ya está vinculado al sistema sanitario en Ontario y se espera que ocurra lo mismo en los próximos días en las Provincias Atlánticas.
Fuentes: Gobierno de Canadá / The Canadian Press
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.