Organizaciones comunitarias y sindicales anunciaron una campaña para oponerse a que las eventuales medidas de austeridad del gobierno recaigan sobre los trabajadores y sectores menos beneficiados.
El gobierno candiense anunció recientemente que el país tendrá un déficit de 343.000 millones de dólares durante 2020, debido principalmente al daño que la pandemia de coronavirus ha significado para la actividad económica.
Diversas entidades dieron a conocer una declaración en la que sostiene que las consecuencias de ese déficit no deben caer sobre los hombros de los pobres y los trabajadores, quienes han sido duramente afectados por la pandemia.

Página del gobierno federal y sus beneficios para trabajadores. THE CANADIAN PRESS/Jesse Johnston
El texto difundido indica que mientras se habla de los subsidios otorgados por el gobierno para paliar la situación de particulares y empresas, “se presta menos atención a los 750.000 millones de dólares que Ottawa ha dado al sector bancario como rescate este año”.
Las autoridades federales pusieron en marcha hace meses una prestación de emergencia y el pago de subsidios salariales, para contrarrestar los costos provocados por la parálisis de la actividad laboral y económica que resultó de las medidas de confinamiento y aislamiento social, resultantes de la pandemia del Covid-19.
Las entidades firmantes de la declaración recordaron que desde hace al menos 20 años se viene registrando un aumento en la desigualdad de ingresos en Canadá. El comunicado cita datos del censo canadiense de 2016, según los cuales las mujeres pertenecientes a grupos raciales minoritarios ganan 59 centavos y los hombres 78 centavos, en comparación con cada dólar que gana un trabajador considerado blanco.

La falta de actividad y sus consecuencias económicas. THE CANADIAN PRESS/Adrian Wyld
En base a esa situación, sigue el texto “los grupos comunitarios y las organizaciones que prestan servicios a las comunidades que experimentan las desigualdades descritas en el presente estudio, así como los propios miembros de la comunidad, deben recibir apoyo en lugar de situarse en el centro de cualquier respuesta a los déficit presupuestarios que impliquen medidas de austeridad”.
La postura de las entidades, entre las que se cuenta el Centro de Trabajadoras y Trabajadores Inmigrantes convocó a una conferencia para el miércoles, cuando anunciarán su plan de acción para oponerse a toda medida de austeridad que perjudique “a los más vulnerables”.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.