Foto tomada en los años 1930 donde se ve el Lake Louise, un lago glaciar en el Parque Nacional de Banff, al suroeste de Alberta, Canadá. (Foto de Fox Photos/Getty Images)

Desaparición de glaciares afectará provisión de agua en Alberta

Un estudio llevado a cabo la Universidad de Columbia Británica ha descubierto que el derretimiento de los glaciares, ocasionado por el recalentamiento climático y la contaminación ocasionada por el uso de combustibles fósiles, provocará la escasez de agua afectando a una de cada cuatro personas que viven en la provincia de Alberta.

El estudio, titulado “Identificación de la vulnerabilidad de los recursos hídricos locales a la rápida desglaciación en Alberta” publicado en la revista Nature Climate Change el 3 de agosto, estableció que la reducción mundial de los glaciares tendrá grandes repercusiones en la disponibilidad de agua para las comunidades que dependen del suministro de los glaciares durante la temporada de verano.

El glaciar Robertson desciende entre el Monte Sir Douglas y el Monte Robertson en la frontera entre Alberta y la Columbia Británica. Un nuevo estudio de la UBC ha encontrado que el derretimiento de los glaciares traerá escasez de agua a más de un millón de personas en Alberta. (Foto: Rachel Maclean/CBC)

Un diez por ciento de la superficie de la Tierra está cubierta de glaciares. En la actualidad, el 91 por ciento del volumen y el 84 por ciento del área total de glaciares está en la Antártida; el 8 por ciento del volumen y el 14 por ciento del área en Groenlandia, sumando el resto de los glaciares un 4 por ciento del área y menos del uno por ciento del volumen.

Sam Anderson, el autor del estudio junto a Valentina Radic, y candidato al doctorado en el Departamento de ciencias de la tierra, el océano y la atmósfera de la Universidad de Columbia Británica, creció en Alberta. Durante sus estudios de licenciatura en la Universidad de Alberta, él encontró fotos que comparaban el tamaño de los glaciares de las Montañas Rocosas hace 100 años con el tamaño en la actualidad.


«Me sorprendió mucho lo pequeños que son hoy en día, en comparación con el pasado. Y luego pensé que el agua del grifo en Edmonton proviene del río Saskatchewan Norte, y que este río comienza justamente en esos glaciares que están desapareciendo. Fue entonces cuando me preocupé y me interesé en averiguar cómo cambiará el suministro de agua en las comunidades a medida que perdemos estos glaciares».

Sam Anderson, investigador.


Anderson y Radic examinaron los datos de flujo de las aguas de 194 ríos desde la década de 1980 hasta 2010, para analizar cómo los ríos alimentados por glaciares en la provincia se comportaban de manera diferente a los ríos que no eran alimentados por glaciares.

Lo que encontraron fue que la pérdida de las fuentes de agua glacial causará escasez del líquido vital en las comunidades de Rocky Mountain House, Lake Louise y Hinton, así como en la represa de Bighorn, afectando a más de un millón de personas. La población total de Alberta es de aproximadamente 4,4 millones de habitantes.

«Una vez que estos glaciares dejen de aportar agua a los ríos, los ríos en esas localidades tendrán un caudal medio más bajo y una mayor variabilidad de un año a otro», dijo Sam Anderson.

El investigador explicó que en agosto de cada año habrá menos agua disponible en esas zonas, y el suministro será más inconsistente.

El lago Abraham fue creado como resultado de la construcción de la presa de Bighorn. Se alimenta de la escorrentía glacial de las Montañas Rocosas. (Foto: Wintography/ CBC)

«No es que no habrá agua en esos lugares a finales del verano, sino que estarán en transición de un nivel históricamente alto de agua, como ocurre en agosto a tener un nivel bajo de agua en el futuro», explicó Sam Anderson.

El territorio de lo que hoy es la provincia de Alberta, en las praderas canadienses, estuvo cubierto hace miles de años por glaciares, que se forman cuando la nieve se acumula progresivamente en invierno. Alguna pérdida de glaciares a causa del derretimiento, llamada escorrentía, es natural cada verano, pero el recalentamiento del planeta ha hecho que la escorrentía estival supere el ritmo de acumulación o reposición del hielo glaciar cada invierno.

En el estudio no se estableció en qué momento las comunidades sentirán el impacto de la pérdida de los glaciares. Anderson dijo que su intención era examinar qué zonas se verían afectadas para que otros estudios puedan concentrarse en esas zonas para establecer el momento en que se verán afectadas por la falta de agua.

Los modelos muestran que para el año 2100 las Montañas Rocosas podrían perder hasta el 90% del volumen de hielo de los glaciares, esto debido al cambio climático.

Una vista de las Montañas Rocosas desde el Parque Nacional de Banff, Alberta. Foto: iStock.

Anderson dijo que espera que estos datos ayuden a las autoridades de la provincia de Alberta a adelantarse a la situación para planificar soluciones a los problemas de abastecimiento de agua que ocurrirán en los futuros veranos, examinando las estrategias de gestión del agua que han sido eficaces en otras regiones.


«Los glaciares son muy importantes para Alberta. Los glaciares son realmente esa parte icónica de la herencia de Alberta y parte de las imágenes cuando uno piensa en Alberta».

Sam Anderson, investigador.


Aunque los glaciares alimentan los suministros de agua municipales, en realidad hacen mucho más que eso: generan energía hidroeléctrica, proporcionan irrigación para la agricultura y desempeñan un papel en el desarrollo del turismo.

El estudio también condujo a un sorprendente descubrimiento. Es probable que algunas comunidades situadas cerca de los glaciares, como Jasper y Banff, estén protegidas ante la pérdida de agua debido al retroceso de los glaciares, esto porque obtienen su agua de los acuíferos subterráneos profundos.

Anderson dijo que en futuras investigaciones espera ver cómo otros factores, como el cambio de la capa de nieve y los patrones climáticos también afectarán a los suministros de agua.

«Los glaciares no son las únicas cosas que van a cambiar en el próximo siglo», dijo.

En otras regiones del mundo, como en la región andina en América del sur, los glaciares andinos son los que se derriten más rápidamente y los que más contribuyen al aumento del nivel del mar en el planeta, según un estudio publicado en Nature Geoscience. Para este cálculo fueron empleadas imágenes satelitales tomadas entre 2000 y 2018. La pérdida total de hielo en ese periodo fue de 22,9 gigatoneladas por año, es decir, un poco más de 9 millones de piscinas olímpicas que se derritieron.

Fuentes: CBC / S. Rieger / Nature Climate Change / NASA / SciDevNet / Canadian Press / RCI

Categorías: Medioambiente y vida animal, Política, Salud, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.