La retórica del presidente estadounidense Donald Trump contra los inmigrantes y el racismo denunciado por distintos sectores de la población estadounidense han significado una bonanza para Canadá en términos de estudiantes extranjeros. (Foto: Samuel Corum/Getty Images)

Estados Unidos se ensaña contra Huawei

Mientras que en Canadá la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, busca la publicación de documentos que demostrarían el abuso cometido contra ella por autoridades canadienses y estadounidenses y así evitar su extradición a Estados Unidos, Donald Trump anunció este lunes que endurecerá las restricciones contra Huawei Technologies Co. para poner fin a su acceso a procesadores disponibles en el mercado.

Esta medida anunciada por el Departamento de Comercio ampliará las restricciones anunciadas en mayo para evitar que el gigante chino de las telecomunicaciones tenga acceso a semiconductores sin una licencia especial. Esta restricción abarca a procesadores fabricados por empresas extranjeras que han sido desarrollados o producidos utilizando software o tecnología de Estados Unidos.

La compañía china Huawei se ha convertido en uno de los principales actores mundiales en el desarrollo de la telefonía inteligente de quinta generación. (Foto: CBC)

La campaña estadounidense para eliminar la competición que representa la empresa china también sumará a 38 filiales de Huawei en 21 países a la lista negra económica de Estados Unidos, indicaron las fuentes, elevando a 152 el total de compañía filiales desde que Huawei fue incluida en esa lista en mayo de 2019.

Wilbur Ross, secretario de Comercio, declaró a la prensa que las restricciones impuestas a Huawei en mayo empujaron a la empresa a realizar algunas medidas evasivas, como el recurrir a recurrir a terceras partes.


“La nueva norma aclara que cualquier uso de software estadounidense o equipo de fabricación estadounidense está prohibido y necesita de una licencia”.

Wilbur Ross, secretario de Comercio de Estados Unidos.


Una pantalla en la que se lee «5G Clean Path» con un mapa de los Estados Unidos es visible detrás del Secretario de Estado Mike Pompeo mientras habla en una conferencia de prensa en el Departamento de Estado, el miércoles 29 de abril de 2020, en Washington. Estados Unidos se opone a la presencia de la tecnología china 5G en otros países. (AP Photo/Andrew Harnik, Pool)

El ex director de la CIA y actual secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que la imposición de semejante norma “evitará que Huawei eluda la ley estadounidense a través de la producción de chips alternativos y el suministro de procesadores existentes”.

En un comunicado, Pompeo dijo que “Huawei ha intentado continuamente evadir” las restricciones impuestas por Estados Unidos en mayo.

Por su parte, la empresa Huawei no hizo comentarios sobre este anuncio.

Las relaciones entre Washington y Beijing se encuentran en su peor nivel en décadas. Reciclando la retórica de la Guerra Fría, Estados Unidos está presionando a otros gobiernos del mundo para excluir a Huawei de la construcción de sus redes telefónicas 5G, argumentando que la empresa entregará los datos al gobierno chino para espionaje, como si el gobierno estadounidense no estuviera haciendo lo mismo, tal como lo revelaron las denuncias de Edward Snowden, o el caso del pirateo del teléfono de la canciller alemana, Angela Merkel, que llegó a comparar las acciones de la inteligencia estadounidense con las de la Stasi, la red de espionaje de la ex Alemania Oriental.

Las nuevas medidas dictadas por Trump, que entran en vigor inmediatamente, deberían evitar los intentos de Huawei por eludir los controles a las exportaciones de Estados Unidos, dijo el Departamento de Comercio.

“Aclara que estamos protegiendo los diseños existentes que Huawei podría estar buscando comprar a otros diseñadores”, dijo un funcionario del Departamento de Comercio a Reuters.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross. (Foto: REUTERS/Kevin Lamarque)

Una nueva norma exige que las compañías en la llamada lista negra económica obtengan una licencia cuando una firma como Huawei actúe “como comprador, consignatario intermedio, consignatario final o usuario final”.

Estados Unidos también confirmó que no extenderá una licencia general temporal que expiró el viernes para usuarios de aparatos Huawei y proveedores de telecomunicaciones. Las partes ahora deben presentar solicitudes de licencia para transacciones previamente autorizadas.

Refiriéndose a la batalla legal de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, para evitar su extradición a Estados Unidos, Cong Peiwu, embajador de China en Canadá declaró que «creemos que en realidad se trata de un grave incidente político planeado por Estados Unidos para causar el derrumbe de las empresas chinas de alta tecnología».

Fuentes: Reuters / CBC / Canadian Press / RCI

Categorías: Economía, Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.