La principal provincia productora de petróleo crudo de Canadá, Alberta, está buscando utilizar hidrógeno para incrementar la expansión de la explotación petrolera en las arenas bituminosas sin aumentar las emisiones.
La extracción de crudo de las arenas bituminosas es un procesos altamente contaminante del medio ambiente, ya que hace necesario utilizar grandes cantidades de agua y energía para separar el petróleo de la arena.
Según la industria, cada tonelada de arena bituminosa produce un barril de petróleo y son necesarios tres barriles de agua para crear uno de crudo. Además, un barril de bituminosa genera tres veces más dióxido de carbono que un barril convencional de petróleo.
Las organizaciones ecologistas han criticado el uso masivo de agua y la elevada contaminación que producen las explotaciones petrolíferas de la región y han lanzado campañas en todo el mundo en contra de la explotación de las arenas bituminosas de Alberta.

Petróleo fluye a un estanque de aguas residuales contaminadas en las operaciones de explotación de las arenas bituminosas de la empresa Suncor, cerca del Fuerte McMurray, Alberta, el 17 de septiembre de 2014. (Foto: REUTERS/Todd Korol)
La intención de Alberta, provincia gobernada por un el primer ministro conservador Jason Kenney, un recalcitrante defensor de los combustibles fósiles, va a contrapelo de las intenciones del primer ministro federal Justin Trudeau, quien prometió acciones contra el cambio climático.
Alberta anunciará a más tardar en octubre una estrategia para desarrollar el «hidrógeno azul» como una alternativa más limpia en comparación al gas natural para extraer el crudo en los campos de las arenas bituminosas mediante el uso de alta presión de vapor de agua, dijo el ministro asociado de Gas Natural, Dale Nally en una entrevista.
El uso de una materia prima más limpia permitirá a Alberta producir más petróleo sin exceder su límite provincial anual de 100 megatoneladas de emisiones de carbono, dijo Nally.
«El hidrógeno nos permitirá seguir avanzando y reducir la intensidad de las emisiones de carbono de las arenas petrolíferas hasta que se llegue a un punto en el que no haya diferencia (en la emisión de gases de efecto invernadero) entre la explotación del petróleo convencional y las arenas petrolíferas», dijo, añadiendo que el plan de hidrógeno de Alberta está sincronizado con el de Ottawa.
«Reducir la intensidad de las emisiones de carbono de las arenas petrolíferas permitiría, por supuesto, una mayor expansión».
Dale Nally, ministro asociado de Gas Natural de Alberta.

Jason Kenney, primer ministro de la provincia de Alberta y ardiente defensor de la explotación de combustibles fósiles. (Foto: Justin Tang/The Canadian Press)
El hidrógeno azul se produce a partir de gas natural, con el subproducto del carbono capturado y almacenado.
Se espera que una agenda verde para Canadá, que será lanzada por el primer ministro federal Justin Trudeau este mes trace un curso hacia el objetivo de cero emisiones en el 2050, y probablemente incluya una estrategia que describa al hidrógeno como parte del ambicioso proyecto de reducir las emisiones del sector petrolero, dijo una fuente del gobierno familiarizada con el plan federal.
De acuerdo con un borrador de 14 páginas de la estrategia federal visto por Reuters, el hidrógeno permitirá aprovechar la «experiencia e infraestructura… del sector de los combustibles fósiles para descarbonizar y diversificar para buscar convertir a Canadá en un líder mundial en la exportación de combustibles limpios», dice el documento.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunciará las iniciativas medioambientales de su gobierno en los próximos días.(Foto: DAVE CHAN / AFP / Getty Images)
«Si (Alberta) se mantiene por debajo de su tope de 100 megatoneladas, cómo decidan hacer eso, o cómo decidan emplear el hidrógeno para hacerlo, no es realmente nuestra preocupación», dijo la fuente del gobierno federal canadiense.
«Limpiar el sector del petróleo y el gas será necesario si tenemos la intención de cumplir nuestro objetivo de 2050» de crecimiento nulo de las emisiones contaminantes, añadió la fuente.
El crecimiento de la explotación de las arenas bituminosas se ha ralentizado, después que la petrolera Teck Resources decidió abandonar su proyecto de abrir una nueva mina este año y la caída de la demanda de petróleo a causa de la pandemia, lo que ha tenido como consecuencia recortes temporales de la producción.
Los planes de utilizar el hidrógeno para producir crudo han causado alarma entre las organizaciones de protección del medioambiente familiarizadas con la estrategia federal. Algunos grandes inversionistas como el fondo de inversiones de un trillón de dólares de Noruega no quiere ninguna inversión en las compañías que explotan las arenas bituminosas debido a su nefasta reputación medioambiental.
«El hidrógeno es como un bote salvavidas para (las arenas bituminosas)», dijo Julia Levin, gerente del programa de clima y energía de la organización Environmental Defense, sobre la estrategia del gobierno federal canadiense.
«Es un importante subsidio a los combustibles fósiles en un momento en el que no avanzamos en la eliminación de los combustibles fósiles».
Julia Levin, Environmental Defense.
El borrador del plan del gobierno federal, cuya elaboración tomó unos tres años, dice que varias provincias podrían producir hidrógeno, algunas usando energía renovable, y que para el 2050 la industria podría crear unos 100.000 empleos, generando más de cinco mil millones de dólares en ingresos anuales y reduciendo las emisiones anuales de gases de efecto invernadero en una 100 megatoneladas.
Algunos dicen que no es probable que el hidrógeno transforme la industria petrolera en un futuro próximo.
«Todavía no tenemos una buena comprensión de los factores económicos: cuánto va a costar y para qué lo vamos a utilizar», dijo Allan Fogwill, director ejecutivo del Instituto Canadiense de Investigación Energética.
Fuentes: Reuters / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.