El Covid-19 complicó el acceso a la salud para los más pequeños. REUTERS/Ueslei Marcelino

Coronavirus: Mortalidad infantil podría aumentar por la pandemia

Los avances logrados en los últimos 30 años en el combate de la mortalidad infantil podrían desaparecer como resultado del Covid-19, según un reporte conjunto del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el documento, dado a conocer este miércoles 9 de septiembre, las entidades advirtieron que la falta de acceso a los servicios de salud para los niños podría arruinar los avances logrados en la reducción de la muertes infantiles prevenibles, que pasaron de 12,5 millones en 1990 a 5,2 millones en 2019.

El repunte de casos en Canadá pone el centro de atención en la actividad educativa. THE CANADIAN PRESS/Chris Young

“Cuando se impide a los niños el acceso a la salud, por sobrecarga del sistema, y cuando las mujeres tienen miedo de dar a luz en un hospital, por temor a una infección…, millones de niños menores de 5 años y especialmente recién nacidos podrían morir”, sostuvo la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.

En otro orden, tras los reportes de ayer de nuevos casos de coronavirus en Quebec, Ontario confirmó otros 185 contagios el martes, elevando a 43.536 la cifra de infectados en la provincia.

Los casos se suman a otros 190 que habían sido constatados el lunes, aunque la cifra de muertes por la pandemia se mantiene estable, con 2.813 fallecidos.

También Alberta sumó su voz de alerta ante el surgimiento de contagios, que llegaron a 619 casos durante el último fin de semana largo (el lunes fue feriado en Canadá por la celebración del día del trabajo), al tiempo que se confirmaron otros 5 decesos, elevando el total provincial a 247.

Respecto a las cifras mundiales de la pandemia que suministra el contador en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, el total de infectados es de 27.605.560, mientras que los muertos son 898.269.

Argentina ya superó el medio millón de infectados. REUTERS/Agustin Marcarian/File Photo

Estados Unidos sigue al frente de la lista de contagios, con 6.328.054, India 4.370.128, Brasil 4.162.073, Rusia 1.037.526, Perú 691.575, Colombia 679.181, México 642.860, España 534.513 y Argentina 500.034.

La lista continúa con naciones que registran menos de 500.000 infectados.

En cuanto a los decesos, Estados Unidos reporta 189.698, Brasil 127.464, India 73.890, México 68.484 y Reino Unido 41.675.

El resto de los países incluídos muestran menos de 40.000 fallecidos.

En Canadá, según las cifras oficiales del gobierno federal, actualizadas el 8 de septiembre a las 19, hora de Ottawa, el total de casos llega a 133.748, con un leve aumento de los contagios activos, que ahora son 7.030, los muertos llegan a 9.153 y los pacientes recuperados son 117.565.

Fuentes: OMS / UNICEF / Universidad Johns Hopkins.

Categorías: Internacional, Salud
Etiquetas: , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.