Una imagen satelital del glaciar 79 N capturada por Copérnico, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, a fines de agosto. FOTO: COPERNICUS EU

Ruptura de última gran plataforma de hielo de Groenlandia: cómo afecta a Canadá

Mide 110 km2 y se rompió en pequeños pedazos. Hasta ese momento formaba parte de la mayor plataforma de hielo flotante del Ártico, un bloque conocido como 79N o Nioghalvfjerdsfjorden, ubicado en Groenlandia.

El bloque que se desprendió es una prueba más de los rápidos cambios climáticos que están teniendo lugar en Groenlandia, con repercusiones en otras partes del mundo.

Además, según un informe de científicos publicado el lunes en la revista Nature Climate Change, la región ártica está pasando a un régimen climático completamente nuevo, marcado por un mayor derretimiento del hielo, el aumento de la temperatura y los días de lluvia.

Una imagen de la Agencia Espacial Europea muestra la sección del glaciar Spalte que rompió el fiordo llamado Nioghalvfjerdsfjorden, en el fondo, que tiene aproximadamente 80 kilómetros de largo y 20 kilómetros de ancho. (Agencia Espacial Europea / AP)

“Estamos viendo un aumento en la tasa de deterioro en este, el mayor casquete de hielo que queda», dijo Jason Box, profesor de glaciología del Instituto Geológico de Dinamarca y Groenlandia (GEUS) a la agencia AFP.

Desde 1999, la capa de hielo del glaciar 79 N ha perdido 160 kilómetros cuadrados, una superficie casi dos veces mayor que la de la isla de Manhattan, dijo el instituto en un comunicado. En los últimos dos años, este fenómeno se ha acelerado.

«Cuando se observan grandes partes de una plataforma de hielo rompiéndose, uno se asombra, pero con los actuales desarrollos en el Ártico también se comprende que esto es de esperar», dice Niels J. Korsgaard, investigador del Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia (GEUS)y continúa:

 «Las temperaturas en el Ártico están aumentando más rápido que el promedio mundial. Hay más calor en el aire y el océano como para derretir el fondo,  y la superficie de las plataformas de hielo, que están adelgazando, son más susceptibles de romperse. Vimos esto con el Glaciar Zachariae, con la plataforma de hielo Milne en Canadá este verano, y ahora el Glaciar Nioghalvfjerdsfjorden está perdiendo también partes de su plataforma de hielo «. –Niels J. Korsgaard

La imagen combinada muestra imágenes de satélite de la desintegración del glaciar Spalte entre 2013 y 2020. Desde 1999, la plataforma de hielo ha perdido 160 kilómetros cuadrados.

Según la Universidad de Lincoln, en el Reino Unido, se ha probado que la disminución de las zonas congeladas en Groenlandia aumentaría el nivel del mar de 10 a 12 centímetros para 2100.

Numerosos otros estudios informan del aumento de las temperaturas de unos 3°C desde 1980 y que ya han alcanzado niveles récord en 2019 y 2020.

«Deberíamos estar muy preocupados por lo que parece ser una desintegración progresiva en la mayor plataforma de hielo que queda en el Ártico», dice el profesor Jason Box.

Una nueva investigación que despeja dudas

La bióloga Kirsten Thompson de la Universidad de Exeter se encuentra en el Océano Ártico a bordo del barco de investigación Arctic Sunrise de Greenpeace.

En referencia al estudio publicado en Nature dice que muestra la evidencia de «lo rápido y lo profundo que está cambiando el Ártico».

El barco Arctic Sunrise de Greenpeace se ve cerca del hielo flotante en el Océano Ártico, el 14 de septiembre de 2020. Un nuevo estudio informa que el Ártico ya está cambiando a un régimen climático completamente nuevo, marcado por las tendencias crecientes en el derretimiento del hielo, el aumento de la temperatura y las precipitaciones. dias. (Natalie Thomas / REUTERS)

Para la científica eso significa un gran cambio para la vida silvestre de la región, desde los osos polares e insectos hasta las ballenas. Como en todas partes donde se dan grandes cambios climáticos, unos perderán y otros ganarán “a medida que nuevas especies entren en la región y compitan con los animales autóctonos”. Muchos de ellos desaparecerán del territorio canadiense.

Coincide en esta apreciación Robert Way, un inuit que se crió en Happy Valley Goose Bay Labrador.

El también geógrafo físico de la Universidad Queens en Kingston Ontario, e investigador del impacto del cambio climático advierte a los canadienses que no se piensen a salvo en términos climáticos, aunque uno viva en ciudades como Ottawa o Toronto porque tendrá efecto igualmente en un futuro no muy lejano.

“Cuando hay una reducción en la cantidad de hielo marino, cuando hay cambios en el permafrost, se inician procesos que son realmente difíciles de detener”.

Groenlandia perdió una cantidad récord de hielo durante un 2019 extra cálido, con un derretimiento lo suficientemente masivo como para cubrir California en más de 1,25 metros de agua. (Felipe Dana / The Associated Press)

Una de las complicaciones más serias afectará a la vida animal. Si la nieve se convierte en lluvia inevitablemente ésta tiende a congelarse, lo que aumenta el espesor del hielo que bloqueará a los animales de la tundra que necesitan para comer, explican los científicos.

En realidad, es poco probable que ellos se hayan asombrado mucho con el desprendimiento del Glaciar Nioghalvfjerdsfjorden.

El año pasado Groenlandia había perdido una cantidad récord de hielo que habría alcanzado a tapar el territorio de California en más de 1,25 metros de agua.

Ese verano del 2019 pasó a la historia como el que rompió todos los récords con 532.000 millones de toneladas de hielo derretido, según las mediciones satelitales reportadas. Eso es más de 532 billones de litros de agua.

El título de la investigación no deja lugar a dudas:  Los extremos se convierten en rutina en un nuevo Ártico emergente.

Associated Press-Radio Canadá-CBC-Investigación

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Medioambiente y vida animal, Política
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.