La campaña de “presión máxima” lanzada por el gobierno de Trump contra Irán ha llevado a Estados Unidos a enfrentarse a China, arrastrando en el conflicto a Canadá tras el arresto en Vancouver de Meng Wanzhou, una ejecutiva del gigante tecnológico chino Huawei, acusada de violar las sanciones estadounidenses contra Teherán.
La agencia noticiosa Reuters descubrió recientemente en Brasil vínculos entre Huawei y la empresa, Skycom Tech Co Ltd, que podrían servir de munición a Estados Unidos en su campaña contra el gigante de la tecnología y Meng Wanzhou, su directora financiera e hija del fundador de la empresa, Ren Zhengfei.
Esas relaciones entre ambas compañías no fueron reveladas previamente.

Un hombre llevando una mascarilla pasa frente a un stand de Huawei en la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China 2020 (CIFTIS) en Beijing, China, el 4 de septiembre de 2020. (Foto: REUTERS/Tingshu Wang)
Los registros corporativos archivados en el Estado de Sao Paulo, en Brasil, muestran que las compañías Huawei y Skycom estuvieron estrechamente vinculadas en ese país durante cinco años después de que Huawei se deshiciera de sus acciones en Skycom en 2007.
Las autoridades estadounidenses alegan que el gigante chino fabricante de equipos de telecomunicaciones utilizó la empresa para eludir las sanciones económicas dictadas por Washington contra Irán entre 2007 y 2014. Huawei había indicado que vendió esa empresa en 2007 y niega haber cometido alguna irregularidad.
Hasta finales de 2007, otros dos ejecutivos de alto nivel de Huawei también tenían vínculos estrechos con Skycom, según muestran los registros corporativos archivados en Brasil y Hong Kong. Estas personas, Ken Hu y Guo Ping, son en la actualidad vicepresidentes de Huawei y ejercen de forma rotatoria la presidencia de la empresa. Guo ocupa actualmente el puesto de presidente.
Este caso contra la empresa china hace parte de una multifacética campaña mundial de Estados Unidos para contrarrestar el poder de Huawei. Esta campaña es uno de los frentes en la creciente guerra fría lanzada por Estados Unidos contra China. Washington ha estado presionando a muchos países para que no utilicen equipos de alta tecnología fabricados por Huawei en sus sistemas de telecomunicaciones móviles de última generación, conocidos como 5G.

Una pantalla en la que se lee «5G Clean Path» con un mapa de los Estados Unidos es visible detrás del Secretario de Estado Mike Pompeo mientras habla en una conferencia de prensa en el Departamento de Estado, el miércoles 29 de abril de 2020, en Washington. Estados Unidos se opone a la presencia de la tecnología china 5G de Huawei en otros países. (AP Photo/Andrew Harnik, Pool)
Washington argumenta que China podría usar la tecnología para atacar infraestructuras críticas y comprometer el intercambio de inteligencia. Huawei y China lo han negado rotundamente. Aunque Estados Unidos alega el riesgo de espionaje por parte de China, el ex empleado de seguridad tecnológica, Edward Snowden, denunció el espionaje masivo de parte del gobierno estadounidense contra sus ciudadanos.
Siete años después de que el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional Edward Snowden denunció la vigilancia masiva de los registros telefónicos de los estadounidenses, un tribunal de apelaciones determinó el 2 de septiembre que ese programa de gobierno era ilegal y que los responsables de la inteligencia de EE.UU. que lo defendieron públicamente no estaban diciendo la verdad.
La relación de Huawei con Skycom es fundamental para la ofensiva legal lanzada por EE.UU., que acusa a Huawei de haber controlado la compañía Skycom, utilizándola para incumplir las sanciones estadounidenses al obtener equipo informático estadounidense, que se hallaba bajo embargo, para Irán. Huawei y Meng Wanzhou han sostenido que, aunque el gigante Huawei fue propietario de Skycom, la empresa se convirtió más tarde en un socio comercial a distancia. Sin embargo, en una reciente presentación judicial relacionada con el caso, los abogados de Meng reconocieron que Huawei «ejerció un nivel de control sobre Skycom».
La información recientemente descubierta por Reuters refuerza los argumentos de Estados Unidos al establecer que el control de Huawei sobre Skycom era mayor de lo que los fiscales estadounidenses habían afirmado.
Los registros corporativos muestran que otros dos ejecutivos de Huawei dirigían una empresa propietaria de Skycom, y no solamente Meng, la única ejecutiva nombrada por los fiscales.

Meng Wanzhou, directora financiera del gigante tecnológico chino Huawei, fue detenida en el aeropuerto de Vancouver a pedido de Estados Unidos. El presidente Donald Trump dijo que estaba dispuesto a intervenir en su caso de extradición si eso servía a los intereses comerciales o de seguridad de los Estados Unidos. (Foto: Canadian Press)
Los registros también muestran que el control de Huawei sobre Skycom se extendió no sólo a Irán, sino también a Brasil, y que ese control estuvo en vigor durante todo el período de las supuestas violaciones de las sanciones estadounidenses contra Irán, mucho después de que Huawei afirmara que había vendido el 100% de su participación en Skycom.
Hasta la fecha, sólo las actividades comerciales de Skycom en Irán recibieron la atención pública. Pero los registros de la empresa archivados en Sao Paulo muestran que Skycom también tuvo una presencia poco conocida en Brasil entre 2002 y 2012.
Esos documentos muestran que el ejecutivo Ken Hu estaba basado en Sao Paulo en mayo de 2002 cuando Skycom adquirió una pequeña participación en Huawei Brasil, donde él era gerente. El perfil de Hu en LinkedIn dice que también fue presidente de la región latinoamericana de Huawei en esa época.
Más tarde Hu dejó Brasil, pero estableció otro vínculo con Skycom. Los registros de la compañía en Hong Kong muestran que en 2007 Ken Hu y Guo Ping eran directores de una filial de Huawei: Hua Ying Management Co. Ltd., que era propietaria de Skycom. Hua Ying transfirió sus acciones en Skycom a otra empresa ese año. Meng figuraba en ese momento como secretaria corporativa de Hua Ying.
Los documentos presentados por las autoridades estadounidenses en el caso penal argumentan que esa transferencia de acciones fue una transacción falsa y que Hua Ying siguió controlando Skycom como «una filial no oficial».
El año pasado, el Departamento de Comercio de EE.UU. añadió a Huawei y a decenas de sus filiales, incluyendo a Hua Ying, a su llamada «Lista de entidades», que es una lista de instituciones que no tienen derecho a recibir ningún artículo sujeto a la Administración de Exportaciones sin tener licencia previa.

Meng Wanzhou es la hija del fundador de Huawei, Ren Zhengfei, visto aquí en la sede de la compañía en Shenzhen, China. (Foto: Aly Song/Reuters)
Esa decisión de las autoridades estadounidenses restringió las ventas de bienes y tecnología de EE.UU. a Huawei. Washington dijo que esas entidades afiliadas «representan un riesgo significativo de participación en actividades contrarias a la seguridad nacional o a los intereses de la política exterior de Estados Unidos».
Ken Hu, Guo Ping y Meng Wanzhou figuran actualmente como los tres directores de Hua Ying en el registro de empresas de Hong Kong.
Tanto Hu como Guo no figuran en la causa penal de Estados Unidos. Sus vínculos con Skycom y sus actividades en Brasil no habían sido reportadas previamente.
Los estrechos vínculos entre Huawei y Skycom en Irán tras la venta de 2007 fueron previamente documentados por Reuters. Los documentos brasileños, archivados en el registro de empresas de Sao Paulo, muestran el grado en que Huawei y Skycom permanecieron vinculados en Brasil durante cinco años más.
Esos documentos muestran que en julio de 2008, los dos accionistas de Huawei Brasil en ese momento, Skycom y una filial de Huawei llamada Huawei Tech Investment Co. Ltd., designaron cada uno a la misma persona china para que los representara en Huawei Brasil. Los documentos también muestran que Meng Wanzhou, que en ese momento era miembro de las juntas de ambas empresas accionistas, autorizó los nombramientos.
De hecho, durante la década en que Skycom fue accionista de Huawei Brasil hasta 2012, Skycom siempre estuvo representada en la empresa brasileña por personas que también representaban los intereses de Huawei, según muestran los documentos.
La administración del presidente Trump está buscando intensamente la extradición de Meng Wanzhou desde Canadá, donde fue detenida en diciembre de 2018, a petición de las autoridades estadounidenses, durante una escala en el aeropuerto internacional de Vancouver.
Los abogados de Meng Wanzhou sostienen que durante esa detención los derechos de su cliente fueron violados y que hubo complicidad entre las autoridades canadienses y estadounidenses.
Estados Unidos alega que Huawei y Meng Wanzhou participaron en un plan fraudulento para obtener bienes y tecnología estadounidenses prohibidos para la empresa de Huawei en Irán a través de Skycom, así como para sacar dinero del Irán engañando a un banco importante.

La demanda estadounidense de extradición de Meng Wanzhou también se basa en las declaraciones que hizo la directora financiera de Huawei al banco HSBC. (Foto: REUTERS/Gonzalo Fuentes)
Las autoridades de EE.UU. identificaron ese banco como HSBC Holdings PLC. Meng está acusada de haber hecho una presentación PowerPoint a un ejecutivo de HSBC en 2013 en la que se incluyeron «numerosas declaraciones falsas sobre la propiedad y el control de Huawei en Skycom».
Un portavoz del banco HSBC se negó a hacer comentarios sobre este caso.
Huawei y Meng han negado las alegaciones de Washington, que incluyen fraude bancario, fraude electrónico y otras acusaciones. La empresa y la ejecutiva china han argumentado en los tribunales de Canadá que no se engañó al banco HSBC. Skycom, empresa constituida en Hong Kong en 1998 y disuelta en 2017, es también una de las partes acusadas.
Los registros brasileños muestran que Skycom se convirtió en 2002 en accionista menor de Huawei Brasil, sin inyectar nuevo dinero en la empresa. En su lugar, los dos accionistas de Huawei Brasil en ese momento, ambos afiliados a Huawei, transfirieron acciones a Skycom.
A su turno, cuando Skycom salió de Huawei Brasil en 2012, la compañía transfirió sus acciones a otra entidad de Huawei, Huawei Technologies (Netherlands) BV, según muestran los documentos brasileños.
Los archivos corporativos de Hong Kong muestran que en 2005, Hu y Guo se convirtieron en directores de Hua Ying, la filial de Huawei, a los pocos días de la incorporación de la unidad ese año. Hua Ying más tarde jugó un papel clave en la supuesta venta de Skycom por parte de Huawei.

Una vista de Teherán, en Teherán, Irán 12 de junio de 2020. Estados Unidos acuda a Huawei de no respetar las sanciones dictadas por el gobierno de Trump contra Irán. (Foto: Ali Khara/WANA Agencia de Noticias de Asia Occidental)
Los archivos de Skycom en Hong Kong muestran que Hua Ying adquirió todas las acciones de Skycom en febrero de 2007. Nueve meses después, Hua Ying transfirió las acciones a una empresa llamada Canicula Holdings Ltd., una empresa tenedora registrada en la República de Mauricio.
Las autoridades en Estados Unidos sostienen que Hua Ying nunca cedió el control de Skycom. En los documentos judiciales presentados en Canadá, los estadounidenses alegan que Huawei trató a Canicula como una filial y que Huawei le prestó dinero a Canicula para comprar Skycom. Ese préstamo provino de otra filial de Huawei, Huawei Tech Investment, dice la parte acusadora. Huawei Tech Investment es la compañía que con Skycom fue co-propietaria de Huawei Brasil.
Poco después del arresto de Meng en 2018 en Canadá, Hu dio una conferencia de prensa en China ante los medios internacionales, en parte para abordar las acusaciones de EE.UU. contra Huawei. Interrogado sobre la relación de Huawei con Skycom, Hu dijo que no podía dar ninguna información debido a que el asunto estaba «bajo un proceso judicial».
Fuentes : Reuters / CBC / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.