El acceso de los quebequenses a los servicios de salud se sigue deteriorando, especialmente en lo referente a la posibilidad de consultar a un médico de familia.
Así lo sostiene la verificadora general de la provincia, en su reporte anual, que fue presentado el jueves ante la Asamblea Nacional, como se conoce a la legislatura de Quebec.
La funcionaria indicó que a pesar de las promesas del gobierno, en el sentido de asegurar que cada habitante tenga acceso a un médico de familia, numerosas personas no cuentan con dicha opción.

La verificadora general de Quebec, Guylaine Leclerc. THE CANADIAN PRESS/Jacques Boissinot
El médico de familia, según el esquema sanitario vigente en Quebec, es el primer paso para acceder a las prestaciones de salud; es quien evalúa al paciente, determina qué cuidados necesita y, de ser necesario, deriva a la persona al especialista.
El reporte indica, en uno de sus capítulos, que “el número de personas vulnerables en espera de un médico de familia es cada vez mayor”.
Lejos de conseguir avances, y a pesar de las promesas de las sucesivas administraciones provinciales, el número de personas consideradas vulnerables que espera contar con un médico de familia aumentó 73 por ciento en los últimos 3 años.
El documento señala también que, según datos correspondientes a diciembre de 2019, la demora para lograr ser inscripto en una lista de espera, para acceder al médico familiar era de 367 días para las personas consideradas vulnerables y que la misma se extiende a 477 días para el público en general.
Al 31 de diciembre último, 82 por ciento de la población contaba con un médico de familia, mientras que 7 por ciento se encontraba en la lista de espera, al tiempo que el 11 por ciento restante no contaba con un médico ni lo buscaba.

Las salas de urgencia suelen estar colmadas de pacientes todo el año. THE CANADIAN PRESS/Peter McCabe
El texto presentado por la verificadora agrega que “el ministerio de Salud no tiene datos significativos sobre la eficacia de los incentivos para mejorar el acceso a los médicos de familia”, aunque las cantidades gastadas anualmente para tal objetivo rondan los 350 millones de dólares.
A pesar de que generalmente se alaba la prestación universal de salud en Quebec y en todo Canadá, a lo largo de los años el sistema ha mostrado una serie de falencias que no parecen en camino de ser solucionadas.
Salas de emergencia desbordadas, demoras de meses en conseguir una consulta médica para una dolencia actual, varias horas de espera en las antesalas de hospitales, clínicas barriales y los propios centros locales de salud y la imposibilidad de recurrir a un especialista sin derivación del médico de familia, son constantes en la prestación sanitaria local.
Fuentes: Oficina de la Verificadora General de Quebec / The Canadian Press.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.