Cuando los contagios con el Covid-19 en todo el mundo ya han superado los 40 millones y los muertos siguen sumándose por encima del millón, la nueva ola de casos y marcas diarias que registran varios países, en todos los continentes, no augura un buen fin de año en la lucha contra el coronavirus.
En Europa, el fin de semana último las calles de París y de otras ciudades de Francia presentaron un panorama desolador, tras la entrada en vigencia del toque de queda que rige entre las 9 de la noche y las 6 de la mañana, en un intento para limitar los nuevos contagios, cuando los casos en ese país superan los 897.000.

Un policía patrulla calles desiertas en Lille, Francia, durante el toque de queda. REUTERS/Pascal Rossignol
Italia se encamina en la misma dirección que sus vecinos franceses. El gobierno otorgó a los jefes comunales el poder de cerrar algunas áreas al público a partir de las 9 de la noche, para contener los nuevos contagios diarios, que el domingo llegaron a una marca de 11.705.
Bélgica, Inglaterra, Irlanda y República Checa también están analizando tomar medidas más estrictas para evitar que la enfermedad siga avanzando en sus territorios, con curvas de contagio que aumentan en forma prácticamente vertical.
En América, los casos van en alza en la mayoría de las regiones de Estados Unidos, mientras Connecticut y Florida son los estados más afectados, con aumentos de hasta el 50 por ciento en los nuevos infectados.

También en Estados Unidos la situación se agrava. REUTERS/Bing Guan
En América Latina, México, Colombia y Argentina siguen presentando problemas para contener el avance de la pandemia, al tiempo que en Brasil, el país más complicado de la región, la situación parece haberse estabilizado en lo que respecta los nuevos contagios.
En Canadá, el domingo 18 de octubre se registraron 1829 casos, lo que significa una baja respecto a los registros de los últimos 6 días, cuando las cifras se ubicaron por encima de los 2.000 infectados cada jornada.
Según las cifras oficiales del gobierno canadiense, actualizadas el 18 de octubre a las 19, hora de Ottawa, el total de casos llega a 198.148, de los que 21.276 siguen activos, los pacientes recuperados son 167.112 y los muertos 9.760.

Clase al aire libre en Buenos Aires, Argentina. REUTERS/Agustin Marcarian
En cuanto a las cifras globales que el lunes por la mañana presenta el contador en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins, los contagios llegan a 40.076.184, mientras los decesos son 1.113.962.
Estados Unidos tiene 8.155.592 casos, India 7.550.273, Brasil 5.224.362, Rusia 1.406.504, Argentina 989.680, Colombia 959.572, Francia 938.606, España 936.560, Perú 868.675 y México 851.227.
Otras naciones presentan menos de 800.000 casos.
En relación con los decesos, Estados Unidos tiene 219.676, Brasil 153.675, India 114.610, México 86.167 y Reino Unido 43.736.
La lista prosigue con naciones que registran menos de 40.000 muertes debidas a la pandemia.
Fuentes: Gobierno de Canadá / Universidad Johns Hopkins / AFP.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.