La humedad podría ser uno de los muchos factores que pueden contribuir a la proliferación del Covid-19, que en las últimas semanas se esparce por diversas regiones de forma acelerada.
Según la jefa de epidemiología de la Organización Mundial de la Salud, tanto los niveles muy altos como la presencia muy baja de humedad tendrían como efecto potenciar la transmisibilidad del virus.
Maria Van Kerkhove sostuvo que la humedad baja favorece la supervivencia del microorganismo en las superficies, mientras que la humedad muy baja ayuda a la circulación de las gotas respiratorias, que permanecen más tiempo suspendidas en el aire, pudiendo infectar a más gente.
La explicación ocurre en momentos en los que la segunda ola de contagios se extiende por el planeta y Europa parece estar convirtiéndose nuevamente en el epicentro de la enfermedad.

Polonia multiplicó rápidamente el número de infectados. REUTERS/Kacper Pempel/File Photo
Polonia, por ejemplo, duplicó en las últimas dos semanas el número de personas contagiadas, con 19.354 casos nuevos reportados en las últimas 24 horas y un total de infectados que superan los 400.000.
En forma paralela, algunos expertos sostienen que el contraste entre las cifras de las llamadas primera y segunda ola de contagios puede deberse, en parte, al mejor procedimiento de detección de casos que se aplica actualmente.
En América, México ya registra más de 92.000 muertos y el número total de casos se aproxima a los 950.000, con 3.763 contagios nuevos reportados el lunes.
Esa nación ocupa el cuarto puesto entre las que registran más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, India y Brasil.

Familiares lloran a una persona muerta por coronavirus en la vía pública en Ciudad Juárez, México. REUTERS/Jose Luis Gonzalez
En Canadá, el lunes volvieron a subir los contagios, con 3.422 infectados nuevos.
Quebec sigue siendo la provincia más afectada, con 108.018 casos, seguida de Ontario con 77.655, Alberta 27.664, Columbia Británica 15.501, Manitoba 6.275, Saskatchewan 3.292, Nueva Escocia 1.113, Nuevo Brunswick 344, Terranova y Labrador 291, Isla del Príncipe Eduardo 64, Yukón 23, Territorios del Noroeste 10 y Nunavut 0.
Según las cifras oficiales del gobierno federal, actualizadas el 2 de noviembre a las 19, hora de Ottawa, el total de casos es de 240.263, de los que 30.003 siguen activos, los pacientes recuperados llegan a 200.052 y los decesos a 10.208.

En Canadá, los contagios diarios siguen con altos y bajos. REUTERS/Shannon VanRaes.
Por su parte, los datos globales que presenta el martes por la mañana el contador en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, indican que el total mundial de casos llega a 46.956.060 y los decesos a 1.207.768.
Estados Unidos tiene 9.293.281 casos, India 8.267.623, Brasil 5.554.206, Rusia 1.661.096, Francia 1.460.745, España 1.240.697, Argentina 1.183.131, Reino Unido 1.057.021 y Colombia 1.004.308.
Las demás naciones en la lista presentan menos de 1 millón de contagios.
Respecto a los decesos, Estados Unidos tiene 231.566, Brasil 160.253, India 123.097, México 92.100 y Reino Unido 46.943.
Otras naciones aparecen en el contador con menos de 40.000 muertes.
Fuentes: Gobierno de Canadá / Universidad Johns Hopkins / Reuters.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.