La atención política internacional está puesta este martes 3 de noviembre en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, del otro lado de la frontera canadiense, que definirá si Donald Trump sigue ocupando la Casa Blanca o si debe dejarle su lugar al desafiante demócrata Joe Biden.
Un sondeo llevado a cabo por la consultora Leger arroja información sobre el posicionamiento, expectativas y aprensiones de canadienses y estadounidenses respecto a los resultados que pueda arrojar la votación.

Dos visiones que para algunos no son tan distintas. REUTERS/Rachel Wisniewski
La hora de las urnas
Según las últimas mediciones de intención del voto, horas antes de la jornada comicial ya en marcha, entre los estadounidenses que sostuvieron su intención de sufragar o que ya lo han hecho, 52 por ciento sostuvo que prefiere al postulante demócrata, mientras el 44 por ciento se inclina por reelegir al actual mandatario repúblicano.
Aunque muy pocos lo recuerden o incluso lo sepan, hay otros candidatos que se presentan a la elección, más allá de los postulantes de los dos partidos tradicionales en la escena política estadounidense.
Jo Jongersen, candidata del Partido Libertario, reunió el 2 por ciento de la intención de voto, mientras que Howie Hawkins, del Partido Verde aparece como el elegido por el 1 por ciento de los consultados.
Por su parte, el 4 por ciento de las respuestas provino de personas que aún no habían definido su preferencia al momento de responder.

La candidata a vice demócrata no tiene una imagen positiva entre los votantes. REUTERS/Brian Snyder
Preocupados, pase lo que pase
Siempre según los datos recogidos por la encuesta, tanto canadienses como estadounidenses están inquietos por el futuro próximo, a partir de los resultados que tenga la elección.
En tal sentido, 37 por ciento de los estadounidenses y 30 por ciento de los canadienses dijeron estar muy preocupados por los efectos que tendrá la votación, 40 y 45 por ciento, respectivamente, expresó estar un poco inquieto, 15 y 18 por ciento sostuvo estar mínimamente preocupado y 8 y 7 por ciento manifestó no tener ningún tipo de inquietud.
Según el universo total de personas consultadas, más de 7 canadienses y estadounidenses sobre 10 manifestaron algún tipo de temor para el futuro.

Pence, siempre en segundo plano, donde se mueve con comodidad. REUTERS/Lucy Nicholson
Entre las cuestiones que parecen desvelar a los habitantes de uno y otro lado de la frontera se encuentran la posibilidad de malestar civil o incluso violencia en las calles el día de los comicios o en las jornadas siguientes.
Otro de los miedos es la posibilidad de que no haya un vencedor claro en las urnas y el caos que podría producirse si se necesitan varias jornadas para establecer quién será el próximo mandatario.
Las tensiones raciales, que se han acrecentado tras la llegada de Donald Trump al poder, con actos de violencia que culminaron con la muerte de personas de la comunidad negra, por el accionar de las fuerzas del orden, aparecen también entre las inquietudes.
Entre quienes respondieron a la consulta en territorio canadiense, el 80 por ciento de los casos considera que un triunfo de Joe Biden sería más beneficioso para el conjunto de Canadá.

Trump y Biden hechos muñecos. REUTERS/Bing Guan
Interés inédito
Entre los canadienses, 38 por ciento de las personas dijo estar muy interesada en la elección, mientras que 39 por ciento manifestó un interés moderado, al tiempo que 16 por ciento dijo no prestarle mucha atención al evento y 7 por ciento se manifestó totalmente indiferente al mismo.
En cuanto a los estadounidenses, el 60 por ciento se manifestó muy interesado y 23 por ciento dijo tener algún grado de interés. En tanto, el 10 por ciento declaró no sentir gran atracción por el tema y sólo el 7 por ciento adujo no ocuparse del comicio en absoluto.

Gran cantidad de votantes sufragó por anticipado. Scott Keeler/Tampa Bay Times via AP.
Siguiendo los resultados
Ante la pregunta de si dedicaría tiempo a ver o escuchar los resultados de los comicios, por el lado de los canadienses el 55 por ciento dijo que sí, 32 por ciento se pronunció de manera negativa y 13 por ciento sostuvo no estar seguro.
Por su parte, 64 por ciento de los estadounidenses afirmó que sí dedicará tiempo a seguir en directo las informaciones sobre la elección, 19 por ciento sostuvo que no y 18 por ciento no tuvo una respuesta definida.

La candidata libertaria tendrá tiempo para seguir jugando al hockey sobre hielo. Peter Segall/The Juneau Empire via AP.
Opinión sobre los candidatos
A la pregunta sobre una opinión positiva o negativa respecto a cada uno de los candidatos, Joe Biden tiene 47 por ciento de respuestas a favor y 45 por ciento en contra, con 8 por ciento de indecisos.
Su compañera de fórmula, Kamala Harris, tiene 42 por ciento de respuestas positivas y 43 negativas, con 15 por ciento sin definición.
El actual mandatario, Donald Trump, destaca con el 54 por ciento de las respuestas en contra y 41 a favor, mientras 5 por ciento se manifestó neutral.
Su candidato a renovar como vicepresidente, Mike Pence, obtuvo 45 por ciento de respuestas negativas, 40 por ciento positivas y 15 por ciento sin posición definida.
En este caso, todas las respuestas pertenecen al electorado estadounidense.
Además, 28 por ciento de los votantes consultados se identificó como republicano, 33 por ciento demócrata, 33 por ciento independiente y 6 por ciento con otras adhesiones.
Por último, 81 por ciento de los canadienses sostuvo que, si pudiera votar, el candidato elegido sería Joe Biden.
Fuente: Consultora Leger.
Más sobre el tema:
¿Cómo se anunciará el ganadar de las elecciones en Estados Unidos?
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.