Foto: A Canadian War Story.

Documental: El rol de los ucranianos canadienses en la Segunda Guerra Mundial

Sobre la participación de los canadienses en los eventos de la Segunda Guerra Mundial existen ejemplos abundantes.

Miles de efectivos tomaron parte en acciones que fueron centrales a la hora de definir el rumbo de la conflagración mundial.

Inmigrantes llegando a Manitoba. Foto: LB Foote/Archives of Manitoba.

En ese contexto, más de 40.000 ucraniano-canadienses se enrolaron para pelear del otro lado del Océano Atlántico, en una demostración de valentía y de amor por el país que habían elegido como propio

El porcentaje de alistamiento de ucranianos fue el más alto de cualquier grupo étnico fuera de los británicos.

Efectivos que participaron en la batalla de Caen. Foto: Imperial War Museum.

A pesar de que la sociedad canadiense los consideraba a menudo como ciudadanos de segunda clase, los ucranianos no dudaron en sumarse voluntariamente para luchar por Canadá contra las tropas nazis, fascistas y japonesas.

A Canadian War Story, (Una historia de guerra caandiense), dirigida por el director John Paskievich, es un documental que será estrenado este viernes 6 de noviembre, y que se refiere a la presencia clave de esos inmigrantes en la conflagración mundial.

Caídos en Dieppe. Foto: Library and Archives Canada.

La cinta combina fotografías de archivo y material fílmico con relatos orales de primera mano, en la voz de personas que fueron protagonistas o testigos de uno de los momentos cruciales de la historia reciente de Canadá y de la humanidad, a pesar del desprecio al que habían sido sometidos por parte de la sociedad de acogida.

En los primeros años del siglo 20, la discriminación hacia los ucranianos se expresaba de manera evidente.

Cerca de 80.000 de ellos fueron obligados a registrarse ante el gobierno canadiense como extranjeros enemigos y debían presentarse regularmente ante las autoridades, o en caso contrario eran arrestados y trasladados a campos de detención, como ocurrió con más de 8.500 inmigrantes venidos de Ucrania, incluyendo mujeres y niños.

Efectivos ante la sede de la Asociación de Soldados Ucraniano-Canadienses. Foto: A Canadian War Story.

Sumarse a las fuerzas canadienses fue una forma de demostrar que más allá de todo prejuicio que pudiese existir en su contra, los ucranianos residentes aquí estaban dispuestos a demostrar su amor y lealtad por la nueva patria.

El trabajo de investigación para el documental fue llevado a cabo por el Centro de Investigación y Documentación Ucraniano Canadiense, de la Universidad de Alberta, que reunió no sólo gran cantidad de testimonios fotográficos y documentos de la época, sino que también entrevistó a veteranos sobrevivientes.

Si bien la película refleja las campañas militares de la guerra y el rol de las tropas que participaron en ella, hay historias en las que aparecen mujeres.

El el caso, por ejemplo, de Nadia Svarich, una profesora de música que tenía una banda femenina que actuó en diferentes lugares de Canadá durante la guerra. La orquesta recorrió el territorio de costa a costa, con la intención de alentar el enrolamiento de voluntarios.

Banda de mujeres del ejército canadiense. Foto. A Canadian War Story.

El documental será estrenado este viernes 6 de noviembre a las 8 pm, hora del este, en vísperas de la celebración del Día del Recuerdo, como un reconocimiento al sacrificio y valor de los ucranianos-canadienses que escribieron una de las páginas más nobles de la historia reciente del país.

Para más información:

A Canadian War Story

Categorías: Artes y espectáculos, Inmigración y Refugiados, Política
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.