Hogares de bajos ingresos destinan hasta 31% del presupuesto al pago de deudas

A diferencia de los hogares con ingresos medios y/o elevados, las personas con bajos recursos de Canadá dedican una parte más elevada de su presupuesto al pago de deudas.

De acuerdo con un estudio publicado esta semana por Prosper Canada, casi la mitad de los hogares con ingresos bajos destinan 31% de esos ingresos al pago de sus obligaciones.

El estudio, bautizado Barrera hacia la Recuperación: deuda del consumidor de los hogares con ingresos bajos y medios en tiempos de COVID-19, analiza la distribución, la cantidad y la composición de la deuda de estas familias -no vinculada a hipotecas-. Al mismo tiempo explora las opciones de políticas que el gobierno federal y los provinciales pueden aplicar de cara a la recuperación económica tras la COVID-19.

Las deudas más comunes

Como suele suceder, las deudas de tarjetas de crédito y los préstamos a plazo son las obligaciones más comunes de los hogares con ingresos medios y bajos. De hecho, según el estudio, los préstamos a plazo -más largos y de montos más elevados- que tienen un alto costo para quienes los adquieren están creciendo de manera acelerada en Canadá.

Importante destacar que el grueso de los hogares con deudas tienen precisamente deudas de consumo, incluyendo las tarjetas de crédito, préstamos a plazo, para automóviles y para estudiantes, con una prevalencia que varía entre el 83% para los hogares con ingresos más altos y del 91 y 92% para los hogares con ingresos bajos y medios.

Las hipotecas, si bien forman una parte importante del nivel de endeudamiento de los hogares en Canadá, no son el principal motor de la deuda en los hogares con ingresos bajos y medios.

Son los hogares de bajos ingresos los más vulnerables ante una posible insolvencia, de acuerdo con el reporte

Ingresos Proporción destinada al pago de deuda
Bajos 31%
Bajos-moderados 18%
Moderados 16%
Moderados-altos 13%
Altos 10%

        Fuente: Prosper Canada

Lo que está ocurriendo

La pandemia de la COVID-19 también ha permitido destacar la poca preparación que tienen las familias canadienses a la hora de enfrentar crisis económicas, asegura Prosper Canada a través de un comunicado de prensa.

Esto se evidencia porque lo más común que ocurre es que muchos no cuentan con suficientes ahorros y, además, tienen deudas importantes.

El Banco de Canadá ha encendido las alarmas al respecto desde hace varios años, aseverando recientemente que el endeudamiento es un riesgo potencial para la recuperación de la economía canadiense. Se prevé que aumenten los niveles de insolvencia, en la medida de que caen las posibilidades de no adquirir deudas de emergencia, por lo que los hogares con menos ingresos -aún no recuperados- se enfrenten cada vez más a pagos más elevados de sus obligaciones.

“Quienes están haciendo pagos regulares, pero con una carga pesada por sus deudas, no tienen muchas más opciones” , se lee en el reporte.

“Canadá está detrás de países como Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido a la hora de garantizar que los hogares vulnerables tengan acceso a ayuda financiera gratuita y de calidad, para que puedan lidiar con problemas de dinero y deuda. Canadá tiene las organizaciones necesarias, la experiencia y los programas que pueden ayudar a quienes están en estas condiciones, pero es necesario que los gobiernos hagan las inversiones públicas necesarias”Elizabeth Mulholland, directora ejecutiva de Prosper Canada

Credit Counselign Canada realizó por sus parte un sondeo titulado Got Debt? en el que pudieron corroborar que uno de cada cuatro participantes no tiene información sobre a dónde acudir en el caso de que enfrente alguna dificultad financiera.

“Hay una gran necesidad de servicios sin costos o de muy bajo costo para ayudar a los canadienses a navegar esta situación económica. Hay una red de organizaciones no lucrativas que pueden llenar esa necesidad. Nos gustaría ver que el gobierno canadiense adopte una inversión con un acercamiento similar”, dijo por su parte Michelle Pommells, directora ejecutiva de la entidad.

El reporte recomienda que los gobiernos federal, provinciales y territoriales hagan inversiones públicas para ayudar a los canadienses endeudados para que logren nuevamente tener estabilidad financiera. “Esto evitará que los hogares endeudados caigan en crisis y, al mismo tiempo, evitará poner mayor peso en los servicios públicos”.

Uno de cada cuatro participantes en una encuesta dijo no saber a dónde acudir en el caso de enfrentar una complicación de dinero. Foto: iStock.

Lo que dice el Banco de Canadá

Según el sondeo sobre las expectativas de los consumidores en el tercer trimestre de 2020, publicado hace un par de semanas, hubo cierta mejoría en las expectativas en general.

Los consumidores mantuvieron una visión invariable hacia el acceso al crédito en el periodo analizado, pero según el ente emisor, más personas reportaron tener la posibilidad de hacer los pagos de sus deudas a tiempo.

De acuerdo con esta encuesta, en general, los consumidores están siendo más cautelosos en tiempos de pandemia, aunque reconoce que son los hogares de ingresos más elevados los que están ahorrando más.

Fuentes: Prosper Canada, Banco de Canadá

Categorías: Economía, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.