Como si la pandemia de la COVID-19 no fuera suficiente, Honduras vive en estos momentos las consecuencias del huracán Eta, mientras se prepara, al mismo tiempo, ante el posible impacto de un nuevo ciclón, Iota, que se prevé que llegue a tierras en forma de huracán entre el domingo y el lunes.
“Es terrible” dijo en entrevista con RCI la embajadora de Honduras en Canadá, Sofía Cerrato, quien informó que hay 62 personas desaparecidas y aún no se han podido contabilizar los daños. “Hay comunidades a las que no se ha podido llegar todavía porque hay puentes caídos. Es un desastre de proporciones gigantes”.
Todo esto ocurre mientras miles de personas siguen en albergues después de haberlo perdido todo o casi todo. La embajadora señala que con la amenaza del ciclón Iota, Honduras se encuentra nuevamente en alerta roja y que la petición de las autoridades es que las personas que se encuentran en las zonas de mayor riesgo permanezcan en dichos albergues. “Hay muchos desesperados que quieren volver a sus casas para ver qué les quedó, pero la petición es que no vuelvan, especialmente si viven en las zonas de peligro”.
La Comisión Permanente de Contingencias del país centroamericano activó la alerta roja el jueves al mediodía y ésta estará vigente por tiempo indefinido. Las probabilidades de que la onda tropical afecte al territorio hondureño son de 90%.

Hay comunidades en las que el acceso ha sido limitado tras la caída de puentes. Foto: Ejército de Estados Unidos / Reuters
Hondureños se movilizan en Canadá
Cerrato destacó cómo los hondureños se están ayudando unos a otros no solo en su país de origen, sino también en Canadá, con decenas de iniciativas individuales e institucionales para proveerles insumos que más se requieren en estos momentos.
En Honduras, dijo la embajadora, los propios vecinos están ayudando a limpiar los escombros. Se preocupan por velar por el bienestar de sus coterráneos, especialmente en las zonas más afectadas.
Mientras tanto, desde Canadá, estudiantes y comunidad en general, están buscando formas de ayudar a los hondureños. Cerrato narró la iniciativa de una señora que está planificando manejar con un camión lleno de insumos hasta Honduras. Los estudiantes, dijo la embajadora, también están recolectando fondos a través de diferentes plataformas.
También está a la disposición de quienes quieran y puedan ayudar un gofundme creado por Luis Moncada (exagente consular en Montreal) que tiene como objetivo recaudar 200 000 dólares. Esta iniciativa se está llevando a cabo junto con CEPUDO, una organización sin fines de lucro que ya trabaja con pares canadienses, especialmente en la ayuda a comunidades de extrema pobreza y aquellos que más lo necesitan.
Las iniciativas de colectas de ayuda se están llevando a cabo especialmente en Montreal, Calgary, Ottawa y Nueva Escocia, pero la movilización ha sido en todo el país, aseguró Cerrato.
En Canadá hay unos 15 000 hondureños residenciados, siendo Quebec la provincia con mayor número de ciudadanos de ese país, seguida de Ontario.
La idea en estos momentos es ayudar en las necesidades básicas inmediatas que van desde alimentos y vestimenta, hasta medicinas. “Hay familias que perdieron todo”, recordó la embajadora.
Aporte de Canadá
Canadá, con programas en Honduras desde hace décadas, también está ayudando al país centroamericano a superar la tragedia. Cerrato informó a RCI sobre una cooperación canadiense de unos 540 000 dólares a través de la Cruz Roja para dar apoyo a las personas afectadas por Eta.
Además, dijo la embajadora, Canadá continúa trabajando con socios en el lugar para monitorear la situación, como ya lo venía haciendo con la pandemia de la COVID-19.
La embajadora Cerrato aprovechó la oportunidad para dar un mensaje a sus compatriotas y a todos los latinoamericanos: “Sigamos en esta campaña de ayudarnos, con este sentimiento de solidaridad. Juntos podemos levantar a nuestra gente. Les pido a todos que sigamos apoyando. Nuestra gente tiene que comenzar otra vez. Sigamos esta lucha”.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.