En Canadá no solo la deuda gubernamental ha incrementado el “tsunami” sino también la de los hogares. Foto: iStock.

Canadá es el líder mundial en el “tsunami” de deuda

Canadá es líder mundial en el crecimiento de la deuda, superando así a Japón, Estados Unidos y el Reino Unido. La pandemia de la COVID-19 tiene un rol importante en los incrementos observados.

De acuerdo con el más reciente reporte del Instituto de Finanzas Internacionales, la deuda global se disparó entre enero y septiembre en 15 billones de dólares, alcanzando un nuevo récord de más de 272 billones de dólares.

En su reporte, el IFI destaca que para finales de año la deuda global podría llegar los 277 billones de dólares (365% del PIB), un monto récord.

Canadá es el líder en el  aumento del ratio deuda-PIB, con un avance de más de 75 puntos porcentuales. En el país vecino, el incremento está en torno a los 45 puntos porcentuales.

La deuda que adquieren los gobiernos está siendo el principal motor de los aumentos observados, algo que también está ocurriendo en España, pero en Canadá también se está viendo un aumento importante de las obligaciones de los hogares y de deuda corporativa no financiera.

De todos los países analizados, Irlanda es el único que ha registrado una caída en su ratio de deuda-PIB.

Recordemos en este punto que cuando este ratio es bajo, una economía es capaz de generar bienes y servicios para pagar sus deudas sin adquirir nuevas obligaciones.

Según el reporte, la deuda en los mercados desarrollados llegó a 432% de su PIB en el tercer trimestre de este año, 50 puntos porcentuales por arriba. Estados Unidos es responsable de casi la mitad de ese aumento, con una deuda total estimada de 80 billones de dólares para finales de año, en comparación con 71 billones de dólares en 2019.

La pandemia, parte de la causa

La pandemia de la COVID-19 ha hecho que varios gobiernos incrementen sus obligaciones y desembolsen más recursos en formas de programas y subsidios, destinados no solo a particulares sino también al sector empresarial. Esto, en parte, ha incidido en la realidad que se está viendo en 2020.

Ahora bien, durante la crisis generada por el nuevo coronavirus, el aumento a la deuda global ha sido de 15 billones de dólares. El crecimiento no ha sido exclusivo de este año, sino de los últimos cuatro, con un avance de las obligaciones sin precedente. De acuerdo con el reporte, desde 2016, la deuda global ha aumentado 52 billones de dólares. En el periodo de los cuatro años precedentes, el aumento fue solo de 6 billones de dólares.

Todo este escenario de aumento de deuda se ha dado con costos relativamente bajos, pero el instituto advierte que la caída en los ingresos que están registrando los mercados emergentes (como Líbano, China, Malasia y Turquía) es preocupante, por lo que los costos del servicio de deuda están siendo más onerosos para los países no desarrollados.

Para el IFI el “tsunami” de la deuda podría extenderse a lo largo de la próxima década, luego de años de austeridad tras la crisis financiera de 2008.

“Si la deuda global sigue creciendo al ritmo de los últimos 15 años, estimamos que para 2030 ésta podría superar los 360 billones de dólares, 85 billones más de lo actual”.

Fuente: Instituto de Finanzas Internacionales, The Financial Post, NBC

Categorías: Economía, Política
Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.