La directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou sale de su casa en Vancouver, el lunes 23 de noviembre de 2020. Wanzhou se dirige a la Corte Suprema de la Columbia Británica para escuchar las declaraciones de testigos. Sus abogados quieren que se desestime una demanda de extradición hacia Estados Unidos. (Foto: LA PRENSA CANADIENSE/ Jonathan Hayward)

Rol de la policía canadiense será examinado en el caso de Meng Wanzhou

En las cortes de justicia de Vancouver continúa la batalla de la directora financiera del gigante chino de telecomunicaciones, Huawei, Meng Wanzhou, detenida hace dos años en el aeropuerto de esa ciudad por orden de los Estados Unidos que quiere su extradición por haber supuestamente violado las sanciones impuestas por Washington contra Irán.

Esta semana, la atención se centrará en el testimonio de los testigos que prestarán declaración en torno a la conducta entre bastidores de la policía canadiense en el período previo a la detención de Meng.

Meng, de 48 años, es acusada de engañar al banco HSBC sobre las actividades comerciales de Huawei Technologies Co. Ltd .en Irán, lo que supuestamente provocó que el banco infringiera las sanciones estadounidenses.

El oficial del Servicio Fronterizo de Canadá, Scott Kirkland, fue quien tomó posesión del teléfono de Meng Wanzhou cuando ella llegó al aeropuerto de Vancouver en una escala rumbo a México en diciembre de 2018. (Foto: CBC / CBSA/Twitter)

Si los fiscales canadienses logran extraditarla, Meng enfrentará un juicio por fraude electrónico, fraude bancario y conspiración para cometer estos delitos en el Distrito Este de Nueva York. Este juicio se produce en un contexto de pugna comercial y tecnológica entre China y Estados Unidos.

Meng Wanzhou niega los cargos en su contra y está llevando adelante una lucha jurídica desde su arresto domiciliario en Vancouver. Sus abogados han argumentado que ese arresto no es otra cosa que el resultado de interferencia política.

Los abogados de Meng han afirmado que los funcionarios de fronteras inventaron partes de las declaraciones de sus testigos después la detención de la ejecutiva china, con el propósito de encubrir la cooperación ilegal de la Real Policía Montada del Canadá (RPMC) y la Oficina Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI).

Meng Wanzhou, directora financiera del gigante tecnológico chino Huawei, fue detenida en el aeropuerto de Vancouver a pedido de Estados Unidos. El presidente Donald Trump dijo que estaba dispuesto a intervenir en su caso de extradición si eso servía a los intereses comerciales o de seguridad de los Estados Unidos. (Foto: Canadian Press)

Los abogados de la acusada están buscando que se desestime la demanda de extradición de Meng sobre la base de que se cometieron abusos en el proceso. La defensa de la ejecutiva de Huawei alegó que esos abusos constituyen violaciones a sus derechos civiles establecidos en la Carta de Derechos y Libertades de Canadá.

Oficiales de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá y de la Policía Federal de Canadá han negado estas acusaciones en declaraciones juradas así como en el interrogatorio.

Los funcionarios de los Servicios Fronterizos de Canadá declararon la semana pasada que el interrogatorio de Meng, quien es la hija del fundador de Huawei, Ren Zhengfei, se llevó a cabo siguiendo los procedimientos estándar y se llevó a cabo de manera independiente de toda acción llevada a cabo por las fuerzas del orden.

A partir de este lunes una serie de testigos de la policía prestarán declaración sobre su papel en el arresto de Meng en el Aeropuerto Internacional de Vancouver en diciembre de 2018.

Meng Wanzhou es la hija del fundador de Huawei, Ren Zhengfei, visto aquí en la sede de la compañía en Shenzhen, China. (Foto: Aly Song/Reuters)

Cuando el agente de la Policía Montada Gurvinder Dhaliwal fue llamado a declarar al estrado de los testigos el pasado viernes, él dijo que «no tenía ni idea» de qué era Huawei y que nunca había oído el nombre de Meng Wanzhou antes de diciembre de 2018.

Las relaciones diplomáticas entre Ottawa y Beijing se han degradado tras el arresto de Meng. Pocos días después de la detención de la ejecutiva de Huawei, China arrestó a los ciudadanos canadienses: Michael Spavor y Michael Kovrig bajo cargos de espionaje.

El primer ministro Justin Trudeau se ha negado a pedir que Meng Wanzhou sea liberada. La semana pasada Trudeau reiteró que Canadá «siguió sus leyes» y «cumplió en la aplicación de un antiguo tratado de extradición con nuestro aliado más cercano».

El testimonio de los testigos durará cinco días hasta el viernes, y se prevé que en diciembre haya dos o tres días más para escuchar a los testigos. Se espera que la audiencia de extradición de Meng concluya en abril de 2021.

Fuentes: Reuters / CBC / Canadian Press / RCI

Categorías: Economía, Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.