Meng Wanzhou, el 3 de octubre 2019. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Darryl Dyck)

Washington conversa con los abogados de ejecutiva de Huawei detenida en Canadá

Fiscales de Estados Unidos se encuentran discutiendo lo que serían los detalles de un acuerdo con los abogados de Meng Wanzhou, la directora de finanzas del gigante tecnológico chino Huawei, quien fue arrestada en Canadá en diciembre de 2018 a pedido de Estados Unidos, que quiere su extradición.

Esas conversaciones buscan una resolución a los cargos penales presentados contra ella, dijo una persona familiarizada con el caso, lo que indica una posible conclusión para un caso que ha tensado las relaciones entre Canadá China y las de China con Estados Unidos.

En el marco de las sanciones dictadas por el gobierno de Trump contra Irán, la ejecutiva de Huawei fue acusada de haber cometido fraude bancario al haber supuestamente engañado al banco HSBC sobre los negocios que Huawei mantenía con Irán.

Una vista de Teherán, en Teherán, Irán 12 de junio de 2020. Estados Unidos acusa a Huawei de no respetar las sanciones dictadas por el gobierno de Trump contra Irán. (Foto: Ali Khara/WANA Agencia de Noticias de Asia Occidental)

Las negociaciones entre los abogados de Meng y el Departamento de Justicia de Estados Unidos se reanudaron después de las elecciones presidenciales de hace un mes, dijo la fuente, pero aún no está claro qué tipo de acuerdo podría alcanzarse.

Meng Wanzhou considera que ella no ha hecho nada malo, razón por lo cual es reacia a admitir acciones que no cree que sean verdaderas.  También se espera que las negociaciones continúen este viernes, dijo la fuente.

El periódico Wall Street Journal fue el primero en informar sobre un posible acuerdo. Este medio dijo que el caso podría resolverse mediante un «acuerdo de encausamiento diferido» bajo el cual Meng admitiría algunas de las acusaciones contra ella, tras lo cual los fiscales diferirían y luego retirarían los cargos si ella cooperaba.

En el caso, que fue presentado en las cortes de Nueva York, la empresa china de alta tecnología Huawei y Meng Wanzhou, la hija del fundador de la empresa china, fueron acusados de conspirar para defraudar a HSBC y a otros bancos al tergiversar la relación de Huawei con Skycom Tech Co Ltd, una presunta empresa fachada que operaba en Irán.

Huawei declaró que Skycom era un socio comercial local, pero los fiscales de EE.UU. sostienen que en realidad era una subsidiaria no oficial de la compañía china utilizada para camuflar los negocios de Huawei en Irán.

En esta foto del 18 de diciembre de 2018, un trabajador sostiene un letrero que promueve los servicios de Huawei en una tienda de teléfonos móviles en Shenzhen, en la provincia de Guangdong, en el sur de China. (Foto: Canadian Press/AP/Andy Wong)

Según las autoridades estadounidenses, Huawei utilizó Skycom para obtener bienes, tecnología y servicios estadounidenses cuyo acceso estaba bloqueado para Irán, y para mover dinero a través del sistema bancario internacional. Los cargos contra la empresa incluyen la violación de las sanciones de EE.UU. contra Irán.

La fuente dijo que las negociaciones no parecen ser parte de un acuerdo más amplio con la empresa Huawei, que fue golpeada con cargos adicionales en el caso en febrero, incluyendo conspiración para robar secretos comerciales de seis empresas de tecnología de EE.UU.

Bajo el gobierno de Trump, Estados Unidos se encuentra embarcado en una campaña para cerrar los mercados a los productos de Huawei, forzando mediante diversas tácticas a otros países a no utilizar la tecnología 5G desarrollada por el gigante chino, argumentado para ello razones de seguridad.

El portavoz del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Marc Raimondi, se negó a hacer comentarios. Huawei también se negó a comentar, al igual que la portavoz del ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, Francois-Philippe Champagne.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying dijo en una sesión informativa regular que Meng era inocente y que Estados Unidos había «coreografiado» el caso para frenar a las empresas chinas de alta tecnología, sin comentar directamente los informes.

«Instamos a Estados Unidos a que retire esa orden de extradición y de detención contra la señora Meng e instamos a Canadá a que la libere y le permita regresar a China en una fecha próxima», dijo.

Una pantalla en la que se lee «5G Clean Path» con un mapa de los Estados Unidos es visible detrás del Secretario de Estado Mike Pompeo mientras habla en una conferencia de prensa en el Departamento de Estado, el miércoles 29 de abril de 2020, en Washington. Estados Unidos se opone a la presencia de la tecnología china 5G de Huawei en otros países. (AP Photo/Andrew Harnik, Pool)

La cotización de las acciones de los más grandes proveedores de Huawei, como las empresas chinas Wus Printed Circuit Kunshan, Shennan Circuits y Hon Hai Precision Industry, subieron tras la noticia, contrarrestando la tendencia en el mercado.

La administración de Trump busca debilitar las operaciones comerciales de Huawei en todo el mundo en un esfuerzo por frustrar sus ambiciones de suministrar la próxima generación de redes 5G.

Al presionar a otros países para prohibir a Huawei sus redes celulares, Estados Unidos argumenta que le preocupaba que la tecnología china pudiera ser usada por Beijing para tareas de espionaje. Huawei ha negado repetidamente tal acusación.

En Canadá, Meng Wanzhou debe comparecer de nuevo ante la Corte Suprema de Columbia Británica el próximo lunes, en su batalla para anular la demanda de extradición a Estados Unidos.

Si ella admite haber cometido las infracciones con las que se le acusa, la administración de Trump podría cantar victoria en una complicada disputa con China, aliviando con ello la presión sobre Canadá, que se encontró de golpe bajo el fuego cruzado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Meng Wanzhou, directora financiera del gigante tecnológico chino Huawei, fue detenida en el aeropuerto de Vancouver a pedido de Estados Unidos. El presidente Donald Trump dijo que estaba dispuesto a intervenir en su caso de extradición si eso servía a los intereses comerciales o de seguridad de los Estados Unidos. (Foto: Canadian Press)

Tras el arresto de Meng, China puso fin a las importaciones de semillas de canola provenientes de Canadá y detuvo a dos ciudadanos canadienses, Michael Kovrig y Michael Spavor, acusándolos de espionaje. Hasta la fecha, ambos permanecen entre rejas mientras Canadá demanda constantemente su liberación.

El ex embajador de Canadá en China, Guy Saint-Jacques, declaró al difusor público CBC que Ottawa ha estado presionando a Washington para que preste ayuda a Canadá de cualquier manera posible para terminar con esta pesadilla.

La investigación sobre las sanciones de Estados Unidos fue impulsada por los informes de Reuters de hace más de seis años que detallaban los estrechos vínculos entre Huawei y Skycom.

Tras el arresto de Meng en 2018, el presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que intervendría en el caso si esto sirviera a los intereses de la seguridad nacional o ayudara a lograr un acuerdo comercial con China.

En aquel momento, los abogados de Meng manifestaron su preocupación de que, en ese contexto, su cliente no era más que un peón en un duelo comercial entre las dos potencias mundiales.

Fuentes: Reuters / CBC / P. Zimonjic / J. Proctor / Canadian Press / RCI

Categorías: Economía, Internacional, Política
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.