Para quienes vivimos en Canadá, escuchar villancicos es sinónimo de Navidad. El antropólogo Enrique Pilco nos habló de los orígenes de los villancicos en el marco de su conferencia sobre el tema en la Casa de las Américas de Montreal este viernes 11 de diciembre de 2020. (Foto: José Girarte/iStock)

La historia de los villancicos en América Latina, desde Canadá

Para muchos de los que vivimos en Canadá, lejos de América Latina, escuchar villancicos nos hace sentir en casa y entrar en el espíritu navideño casi automáticamente.

El villancico es un género de la canción popular ibérica y latinoamericana, cuyos orígenes se remontan al Renacimiento aunque también ha existido en períodos anteriores y posteriores. Se les escucha, principalmente, pero no exclusivamente, durante el periodo de Fiestas Navideñas. 

Se le considera una forma poética y musical y se canta a capella o acompañada de instrumentos.

Hablamos con Enrique Pilco, profesor asociado del departamento de ciencias de las religiones de la Universidad de Quebec en Montreal sobre este tipo de música de las Fiestas.

Vea la entrevista: 

Enrique Pilco, entólogo y antropólogo canadiense de origen peruano, se interesa, entre otras cosas, en cómo la historia y la manera en que las manifestaciones artísticas, como los villancicos, nos pueden permitir entender las sociedades.

La conversación con el profesor Pilco tuvo lugar en el marco de su conferencia en la Casa de las Américas este viernes 11 de diciembre sobre los villancicos.

Para más detalles sobre el evento, haga clic en la imagen:

Categorías: Artes y espectáculos, Indígenas, Internacional, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.