Según la Agencia Canadiense de Servicios Fronterizos el hombre trató de entrar a Canadá argumentando que era un trabajador esencial. Foto: THE CANADIAN PRESS / Jeff McIntosh

Sentencian a hombre que trató de entrar a Canadá falsificando documentos

En junio de 2020, Lyell Sullivan Buttermore trató de entrar a Canadá a través del punto de entrada de Lansdowne (Puente Mil Islas) bajo el argumento de que era un trabajador esencial. 

Con él llevó una carta que presentó ante los funcionarios de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA por sus siglas en inglés), quienes se dieron cuenta de que algo no estaba bien en la misiva.

Según la información que dio el gobierno federal a través de un comunicado de prensa, los agentes fronterizos lo interrogaron y fue entonces cuando determinaron que la carta había sido falsificada. 

Buttermore dijo que en efecto había forjado la carta de empleo y que quería entrar en Canadá para visitar a su novia.

En ese momento fue detenido y acusado de tratar de eludir las actuales restricciones de viaje por la pandemia de la COVID-19, con la ayuda de documentos falsificados. 

De acuerdo con la CBSA, el pasado 8 de diciembre Buttermore dijo que era culpable ante la corte en Brockville, Ontario, por lo que fue sentenciado a libertad condicional por 12 meses, bajo la premisa de una donación de 2000 dólares a los Servicios de Salud Mental y Adicciones Lanark, Leeds y Grenville.

Lea también:

Recordemos que la frontera entre Canadá y Estados Unidos, la más larga del mundo, permanece cerrada desde el pasado 21 de marzo, siendo esta una de las primeras medidas que se adoptaron en el país para tratar de frenar la COVID-19.

La frontera entre Canadá y Estados Unidos está cerrada desde el pasado 21 de marzo y, por ahora, permanecerá así hasta el 21 de enero. Foto: THE CANADIAN PRESS / Jonathan Hayward

El 11 de diciembre de 2020 la medida fue extendida, por los momentos, hasta el 21 de enero de 2021, pero no se descarta que prolongue aún más, considerando la realidad de la segunda ola de la pandemia.

Stephanie Chenier, directora de la CBSA, dijo a través del comunicado de prensa que “nuestros oficiales garantizan que quienes entran al país cumplen con la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados y las actuales restricciones en frontera. Interceptar a quienes no cumplen es importante para proteger la salud y la seguridad de los canadienses, así como para mantener la integridad de nuestras fronteras y de los procesos migratorios”.

RCI con información del Gobierno de Canadá y la Agencia Canadiense de Servicios Fronterizos

Categorías: Política, Sociedad
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.