Captura de pantalla de una bandera canadiense durante el asalto al Capitolio en Washington D.C. el 6 de enero. (Fuente: Twitter / CBC)

Canadienses ayudan a identificar a los asaltantes del Capitolio

A medida que van saliendo al público más grabaciones video tomadas mediante teléfonos celulares durante el asalto al Capitolio en Washington, D.C., el pasado 6 de enero, distintas organizaciones y ciudadanos canadienses están colaborando en los esfuerzos para documentar, rastrear e identificar a algunos de los involucrados en esas acciones violentas.

Elizabeth Simons, subdirectora de la Red Canadiense contra el Odio, dijo que su equipo está tratando de identificar a tres personas que aparecen en las fotos y el vídeo de los disturbios, una de ellas con una bandera canadiense.

Esta organización de la sociedad civil, que usualmente hace un seguimiento de los grupos de odio y delitos motivados por el odio en Canadá, se vio obligada a dirigir su atención al país vecino cuando estalló el caos cuando el derrotado presidente Trump incitó a sus seguidores a dirigirse al Capitolio en Washington, donde legisladores estadounidenses sesionaban para certificar la victoria del presidente electo demócrata Joe Biden en las elecciones del 3 de noviembre.


«Estamos siempre atentos a la participación canadiense en eventos de este tipo. Aunque sabíamos que la participación el 6 de enero sería reducida significativamente debido a la pandemia, estamos conscientes de que hay canadienses que apoyan ese tipo de mensaje».

Elizabeth Simons, subdirectora de la Red Canadiense contra el Odio.


Logo de la Red contra los discursos de odio en Canadá. (Fuente: Facebook)

Simons dijo que no sabe quiénes son las tres personas en las imágenes o incluso si son canadienses, pero a través de un minucioso proceso de búsqueda en las imágenes de vídeo y fotografías subidas al internet, el equipo espera descubrir sus identidades.

Esta organización canadiense tiene la intención de publicar en su sitio web los nombres de las personas que sean identificadas como participantes en el asalto del 6 de enero en Washington, que dejó un saldo de cinco muertos.


«No estamos seguros todavía si esas tres personas son canadienses o si sólo una de ellas es canadiense. Todavía no sabemos qué tipo de relación existe entre las tres personas en este momento. Sólo estamos investigando para ver si podemos descubrir más detalles y obtener confirmaciones».

Elizabeth Simons, subdirectora de la Red Canadiense contra el Odio.


Simons dijo que había visto más temprano comentarios en las redes sociales, publicados por canadienses, que mostraban simpatía hacia las opiniones de algunos de los partidarios del presidente Donald Trump que viajaron a Washington la semana pasada.

Si no fuera por la pandemia del Covid-19 y las restricciones de viaje impuestas por las autoridades sanitarias, el número de canadienses participando en los disturbios probablemente habría habido mucho mayor, dijo Simons.

«La ausencia de canadienses no se debe a la falta de interés», añadió la subdirectora de la Red Canadiense contra el Odio, señalando que un prominente grupo de extrema derecha que participó en el asalto, los Proud Boys, o Muchachos Orgullosos, fue fundado por un canadiense.

La Policía Federal canadiense está al tanto de informaciones en las redes sociales sobre la presencia de banderas canadienses en la multitud, pero no comentará sobre acusaciones hechas en los medios sociales.

Un equipo de la Red Canadiense contra el Odio está tratando de identificar a tres personas que fueron vistas en el asalto del 6 de enero contra el edificio del Capitolio en Washington, D.C. Una de esas personas es vista sosteniendo una bandera canadiense en imágenes y vídeos del evento, como esta captura de pantalla de vídeo publicada en el Twitter del organismo canadiense que rastrea a esas personas. (Foto: Red canadiense contra el odio/Twitter)

Esencial para la investigación de Simons son los cientos de horas de video y las miles de fotografías que han sido subidas a Mega, un sitio en internet de almacenamiento en la nube y alojamiento de archivos con sede en Nueva Zelanda.

El propietario y creador de la base de datos es el usuario de Reddit u/AdamLynch, un canadiense. Adam Lynch no es su verdadero nombre, sino un seudónimo que usa en línea. El difusor público CBC decidió proteger su identidad, ya que él dice que ha recibido amenazas de muerte por tratar de compilar y hacer disponible los videos y fotos que recopiló sobre lo que pasó en el Capitolio.

Lynch explicó que durante el verano, él pudo observar que los videos grabados de casos de brutalidad y violencia policial en las protestas de Black Lives Matter a menudo eran retirados de las plataformas de los medios sociales o eran bloqueados. Fue por esta razón que él vio la necesidad de archivar la documentación que mostraba la violencia del asalto ocurrido la semana pasada, para preservar un registro de lo sucedido.

«Cuando estaba haciendo búsquedas a través de Facebook y Twitter, fue una pesadilla tratar de encontrar este contenido», dijo, refiriéndose a los disturbios del 6 de enero.

A menos de que estés conectado directamente con alguien que está subiendo contenido a los medios sociales, puede ser casi imposible encontrar entradas específicas al internet, dijo Lynch.

Partidarios del presidente Trump chocan con la policía del Capitolio durante un motín el 6 de enero de 2021, en Washington, DC. – Los partidarios de Donald Trump irrumpieron en una sesión del Congreso celebrada el 6 de enero para certificar la victoria electoral de Joe Biden, provocando un caos y una violencia sin precedentes. (Foto: ALEX EDELMAN/AFP vía Getty Images)

En los cinco días desde que publicó en la comunidad DataHoarder de Reddit su intención de iniciar el archivo, ha recibido más de 600 gigabytes de contenidos relacionados con el ataque al Capitolio que cree que no habría encontrado de otra manera.

«La gente me enviaba tweets, publicaciones en Facebook de sus verdaderos amigos y familiares que fueron a los disturbios», dijo. «Estaba viendo tweets que tal vez tenían dos calificaciones de ‘me gusta’».

En un momento dado, debido a la naturaleza del contenido que estaba publicando y el gran número de personas que accedían a él, Mega cerró la base de datos.

Poco después, el jefe de cumplimiento de normas en Mega, Stephen Hall, intervino para reactivar la cuenta, otorgándole además, de manera gratuita, una categoría de nivel empresarial, lo cual amplió masivamente su ancho de banda.

Hall dijo que vio el contenido, y aunque incluía imágenes de violencia, como el video de una mujer que recibe un disparo, decidió que se debía reactivar la cuenta porque era presentada «en el contexto de ser un archivo histórico y no de promoción de esos actos sino que simplemente los documentaba».

«Por lo tanto, es un poco un acto de servicio público», dijo Hall en una entrevista.

Consecuencia de la violencia desatada, Eric Gavelek Munchel, de 30 años, originario de Nashville, fue acusado de múltiples delitos el pasado domingo, incluyendo un cargo de entrada violenta y alteración del orden público en los terrenos del Capitolio. Los cargos fueron presentados en relación con los acontecimientos en el Capitolio el 6 de enero, según una declaración del Departamento de Justicia de los EE.UU.

Mediante el estudio de videos y fotografías y el análisis minucioso de los detalles de la vestimenta, los grupos e individuos canadienses están apoyando a la identificación de las personas que participaron en el asalto al Capitolio en Washington, Estados Unidos, el pasado 6 de enero. (Foto: Twitter / CBC)

Dos días antes del arresto, John Scott-Railton, investigador principal del Laboratorio Ciudadano de la Escuela Munk de Asuntos Mundiales y Política Pública de la Universidad de Toronto, identificó a Munchel ante sus seguidores de Twitter como la persona que aparece en una foto de amplia difusión en la que se ve a un hombre dentro del edificio del Capitolio que llevaba ataduras de plástico con cremallera, a menudo utilizadas por la policía en lugar de esposas cuando se procede a una detención.


«Lo que empecé a hacer hace un par de días fue identificar a personas específicas que parecía que se necesitaba encontrarlas urgentemente porque llevaban esposas de detención al interior del Capitolio».

John Scott-Railton, investigador del Citizen Lab de la Universidad de Toronto.


Scott-Railton se concentró primero en la ropa que llevaba el hombre, conocido sólo como «el tipo de las esposas de plástico».

La identificación de detalles de su indumentaria permitió a los detectives de internet rastrear los movimientos del hombre a través de múltiples videos y fotografías de la revuelta, lo que ayudó a establecer con quién había estado durante todo el tiempo que permaneció en los terrenos del Capitolio. A partir de ahí, las imágenes de las cámaras de seguridad del vestíbulo de un hotel local fueron utilizadas para lograr una identificación positiva.

John Scott-Railton, investigador principal del Laboratorio Ciudadano de la Escuela Munk de Asuntos Mundiales y Política Pública de la Universidad de Toronto. (Foto: CBC)

«Casi todo lo que hice fue, podríamos decir, resultado de la colaboración de decenas de miles [de personas]», dijo Scott-Railton.

Él no podía decir con certeza si su posterior denuncia al FBI contribuyó al arresto, pero dijo a sus seguidores en línea que podían sentirse orgullosos de su contribución al esfuerzo de identificación de una persona que participó en el asalto al Capitolio estadounidense.

En Canadá, el primer ministro Justin Trudeau declaró que esa acción violenta contra el Capitolio en Washington fue incitada por Donald Trump.

Fuentes: Reuters / CBC / M. Pierce / E. Auyoung / Canadian Press / RCI

Categorías: Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.