Los cierres y confinamientos ocasionados por la expansión de la pandemia del Covid-19 provocaron que, por primera vez en al menos 10 años, los embotellamientos de tráfico vehicular disminuyan en la mayoría de los países, interrumpiendo los patrones de tráfico de larga data, como el horrible viaje matutino en carro al trabajo, según mostró un informe publicado el martes.
En 2020, la congestión disminuyó bruscamente en las carreteras atascadas de las ciudades más pobladas, incluyendo Los Ángeles, Bengaluru y Ciudad de México, dijo la compañía de tecnología de localización TomTom.
Para este nuevo año se espera que la pandemia volverá a tener consecuencias en la congestión de tráfico, dijo Nick Cohn, experto en tráfico de TomTom.
«Vamos a ver restricciones continuas durante la primera mitad del año, y creo que vamos a ver muchos altibajos antes de que realmente volvamos a los patrones de conducción normales y a los niveles de actividad del tráfico», dijo Cohn.
El informe de la empresa tecnológica TomTom se basa en la compilación de datos de 416 ciudades de 57 países. La empresa publica los niveles de tráfico vehicular en las ciudades desde hace 10 años.
El descenso de la congestión vehicular en Estados Unidos fue más prolongado en comparación con los niveles de Europa en el 2020. Esto debido a que los casos de coronavirus en Estados Unidos se mantuvieron relativamente altos durante el verano y principios del otoño, dijo Cohn.
En Estados Unidos, las ciudades de Los Ángeles, Nueva York y Miami fueron las más congestionadas, aunque el tráfico en cada ciudad disminuyó a partir de 2019 en niveles del 36%, 30% y 26%, respectivamente, según los datos de TomTom.
- Cae radicalmente el tráfico entre Canadá y Estados Unidos
- Estrategia de gobierno ecológico: más teletrabajo y más autos eléctricos
- La pandemia empuja a las ciudades a abrir ciclovías
- Contaminación del aire causa 21.000 muertes prematuras en Canadá
En general, Moscú fue la ciudad más congestionada en 2020, pero el tráfico disminuyó en un 8% en comparación a 2019. Bengaluru era la ciudad más congestionada en el mundo en 2019, pero cayó a la sexta posición en 2020, al registrar casi un 30% de disminución del tráfico en comparación al año anterior.
El tráfico en Londres y París fue casi un 20% menor que en 2019, y el tráfico en Madrid y Roma cayó a un 35% y 29%, respectivamente. Berlín experimentó sólo una caída del tráfico del 6% en comparación con 2019.

Después de que se dio la orden de quedarse en casa debido al brote del Covid-19 en San Diego, California, EE.UU. el volumen de tráfico disminuyó notoriamente. 9 de diciembre de 2020. (Foto: REUTERS/Mike Blake)
Los patrones de tráfico, como los desplazamientos diarios por la mañana al trabajo, un elemento constante desde hace décadas, podrían cambiar debido al aumento de la flexibilidad en torno al trabajo a distancia para los empleados, dijo Cohn.
» Si se observan los patrones de viaje en horas pico en Canadá, México y Estados Unidos , el hora punta de la mañana parece haberse desvanecido», dijo Cohn. «Nunca hemos visto eso antes».
La congestión de tráfico durante las horas punta el año pasado disminuyó en un 25% a nivel mundial, dijo Stephanie Leonard, jefa de innovación y política de tráfico de la empresa tecnológica TomTom.
A medida que más personas vuelvan a sus oficinas tras la campaña de vacunación contra el Covid-19, los niveles de congestión podrían aumentar si los viajeros optan por evitar el transporte público y prefieren más bien manejar el auto para llegar a sus oficinas, dijo John Kilduff, socio en la empresa Again Capital LLC en Nueva York.

Los investigadores de la Universidad de Toronto descubrieron que no solo la cantidad de vehículos marca una diferencia: un pequeño corredor de camiones en Vancouver tenía niveles de contaminación similares a los de la autopista 401 en Toronto, a pesar de que transporta 10 veces más vehículos. (Foto: Ben Margot/The Associated Press)
Según los datos de Tom Tom, la ciudad de Vancouver, en la provincia de Columbia Británica, fue en 2020 la ciudad canadiense más congestionada, y fue también nombrada como la segunda ciudad más congestionada en América del Norte.
Detrás de Vancouver, que tuvo un nivel de congestión del 30 %, le siguen las ciudades de Toronto con un 22 %, Montreal con un 20 %, la capital Ottawa con un 19 % y London, en la provincia de Ontario, que registró un nivel de congestión del 18 %.
Esta clasificación proviene del Índice de Tráfico TomTom, un informe realizado en los Países Bajos que analiza los datos de tráfico en cientos de ciudades en el mundo.
Fuentes: Reuters / Daily Hive / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.