La desinformación en torno a la COVID-19 ha sido catalogada por la Organización Mundial para la Salud como una “infodemia”. Foto: iStock.

COVID: Expertos canadienses unidos para combatir desinformación sobre la vacuna

Desinformación, teorías de la conspiración, dudas. Una espiral creciente en medio de una pandemia que puede ser tan contagiosa como el virus en sí. La forma de combatirla: información transparente, han aseverado los especialistas.

Conociendo esta realidad una nueva coalición de científicos, comunicadores y expertos en materia de salud se unieron en todo Canadá, para dar herramientas a los ciudadanos y combatir de forma mancomunada la desinformación en torno a la vacuna de la COVID-19.

Se trata de #ScienceUpFirst (La ciencia primero), una campaña activada en internet que prevé tomar las redes sociales con contenido basado en la ciencia para combatir la desinformación y aclarar el máximo de dudas que puede generar la campaña de vacunación que se lleva a cabo en Canadá.

Según la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) el incremento de la desinformación es catalogado como una infodemia global que representa una amenaza para la salud y la seguridad de los ciudadanos.

Casi la mitad de los canadienses reportaron en mayo de 2020 creer en una o más teorías de la conspiración vinculadas con la crisis sanitaria actual, de acuerdo con un reporte de la Universidad Carleton, ubicada en Ottawa.

La misma encuesta revela que casi un cuarto de los entrevistados creen en la teoría de la conspiración que refiere que el nuevo coronavirus es un arma biológica creada en un laboratorio en China, por ejemplo.

Sin embargo, otros sondeos sugieren que la mayoría de los canadienses creen que no será sino hasta que la vacunación sea masiva cuando la COVID-19 estará bajo control.

Timothy Caulfield, científico de la Universidad de Alberta, aseveró a través de un comunicado de prensa que “la desinformación es una amenaza grave e inminente para la vida de todos los canadienses y se ha demostrado que es uno de los factores que alimentan las infecciones por COVID-19 y disuaden a los canadienses de vacunarse”.

“La iniciativa #ScienceUpFirst busca ayudar a satisfacer una necesidad urgente de combatir la información errónea con la verdad y así salvar vidas».Timothy Caulfield, científico de la Universidad de Alberta

Recordemos que en Canadá las teorías de la conspiración han logrado conseguir eco incluso en figuras públicas. En octubre de 2020, por ejemplo, Facebook y YouTube eliminaron las cuentas del quebequense Alexis Cossette-Trudel, figura de Radio-Quebec.

Científicos, expertos en materia de salud y comunicadores estarán activos compartiendo información basada en ciencia para lograr desmontar teorías de la conspiración y aclarar dudas. Foto: Captura de pantalla / scienceupfirst.com

Voluntarios combatiendo la desinformación

El contenido publicado en las diferentes plataformas se hará gracias al trabajo voluntario de expertos en infectología,  ciencia biológica, genética, epidemiología y comunicaciones en el campo de la ciencia.

El lanzamiento de la plataforma corresponde a la fase 1 de la iniciativa, en la que se busca que los ciudadanos se hagan eco de la información compartida. Para la fase 2, que se activará en marzo de 2021, el objetivo es hacer seguimiento de los temas que son más tendencia en la campaña de desinformación, de tal manera de dar respuestas inmediatas con información basada en la ciencia. En esta etapa se prevé que la información y el material refleje la diversidad demográfica del país.

Lea también:

Marianne Mader, directora ejecutiva de la Asociación Canadiense de Centros para la Ciencia, dijo por su parte que la plataforma permitirá, además de combatir la desinformación, construir puentes entre científicos, comunicadores especialistas en ciencia, organizaciones comunitarias y audiencias locales.

Esto permitirá, aseveró Mader, combatir otros tipos de desinformación científica más allá de la pandemia.

“Pedimos a todos los canadienses, de costa a costa, que se unan para construir un movimiento que esté basado en la ciencia y la verdad. Esta iniciativa garantizará que todos los canadienses estén empoderados para compartir la mejor información a partir de la ciencia, sabiendo que #ScienceUpFirst busca ampliar su dedicación y su esfuerzo”.

Quienes deseen pueden seguir el movimiento a través de sus redes sociales:

Twitter, Instagram, Facebook.

Hasta ahora 1200 ciudadanos ya se han anotado en la iniciativa como voluntarios, entre científicos, trabajadores del sector salud y comunicadores.

RCI con información de la Asociación Canadiense de Centros para la Ciencia, Universidad de Carleton y RCI

Categorías: Salud
Etiquetas: , , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.