El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, habla por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien realizó su primera llamada a un líder extranjero tras su investidura, en Ottawa, Ontario, Canadá, el 22 de enero de 2021. (Foto: Adam Scotti/Oficina del Primer Ministro/Handout vía REUTERS)

Canadá busca exenciones a la orden de Biden de «Comprar lo estadounidense»

Canadá buscará exenciones a un esfuerzo del nuevo gobierno en Estados Unidos que busca asegurarse que las agencias federales compren bienes producidos en ese país, dijo el martes el primer ministro Justin Trudeau, mientras los grupos empresariales expresaban su preocupación por el posible impacto de esa medida.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, prometió el lunes hacer valer el poder adquisitivo de Washington para fortalecer las industrias nacionales y reducir la presencia de los proveedores extranjeros en las compras del gobierno federal estadounidense. Esto podría perjudicar a Canadá, dada la estrecha integración de las economías de ambos países.

Interrogado sobre si buscaría exenciones al programa «Buy American» o “Compre lo estadounidense” cuando éste sea presentado, Trudeau dijo a los periodistas: «Seguiremos siendo eficaces en la defensa de los intereses de Canadá ante la nueva administración».

Según una fuente en Ottawa, los funcionarios canadienses ya están en reuniones con sus homólogos estadounidenses para «discutir la importancia del comercio bidireccional tanto para Estados Unidos como para Canadá, así como la naturaleza de nuestras cadenas de suministro compartidas».

El nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quiere que los gastos federales sean orientados a la compra de bienes
manufacturados en Estados Unidos a fin de fortalecer las industrias y los empleos en ese país. (Foto: Jim Lo Scalzo-Pool/Getty Images)

Muchas empresas estadounidenses que cuentan con proveedores canadienses ahora corren el riesgo de perder sus negocios dependiendo del rigor con el que se apliquen las nuevas normas. En el marco de un programa similar lanzado por el ex presidente Barack Obama tras la crisis financiera de 2008, Canadá obtuvo algunas exenciones tras muchos meses de conversaciones.

El ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, Marc Garneau, habló por teléfono el martes con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, según un comunicado del gobierno en Ottawa.

«El ministro Garneau hizo hincapié en la importancia de la cooperación en áreas como la gestión de la frontera, las vacunas, el tránsito de equipos de protección individual asó como de personal críticos, y las cadenas de suministro ininterrumpidas para generar crecimiento económico y crear puestos de trabajo a ambos lados de la frontera», dice el comunicado.

«Obviamente, nos preocupa que esto [“Compre lo estadounidense”] pueda afectar a las empresas canadienses que trabajan en Estados Unidos», dijo Dennis Darby, director ejecutivo de la Asociación de fabricantes y exportadores canadienses.

El ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, Marc Garneau. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Sean Kilpatrick)

«Canadá no puede dejar de presionar para asegurarse de que se conseguirán esas exenciones», dijo el ministro Garneau por teléfono.

Trudeau señaló que a menudo había presionado con éxito a la administración del «impredecible y proteccionista» ex presidente Donald Trump. Con Biden hay más puntos en común, dijo, a pesar de que el nuevo presidente, en su primer día en el cargo la semana pasada, canceló el proyecto del oleoducto Keystone XL, respaldado por Canadá.

«El presidente Biden tiene muchas prioridades similares a las de este gobierno, a las de los canadienses», dijo Trudeau.

La orden ejecutiva firmada por el nuevo presidente en la Casa Blanca, Joe Biden, «ordena a las agencias que cierren las lagunas en la forma en que se definen los productos hechos en Estados Unidos, para que podamos cerrar las lagunas y aumentar la cantidad de un producto que debe ser hecho en Estados Unidos para que pueda calificar bajo la ley de ‘Compre lo estadounidense’», dijo la secretaria de prensa de la presidencia de Estados Unidos, Jen Psaki, en una sesión informativa con los medios.

Un informe del gobierno estadounidense de 2019 afirmaba que de los 290.000 millones de dólares gastados en contratos que el gobierno estadounidense emitió en 2015, las empresas canadienses obtuvieron unos 674 millones de dólares.

Fuentes. Reuters / CBC / P. Zimonjic / V. Kapelos / Canadian Press / RCI

Categorías: Economía, Internacional, Política
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.