Las mujeres inuit se enfrentan a las tasas de violencia más altas de Canadá. Foto: THE CANADIAN PRESS/Adrian Wyld

Gobierno construirá refugios para mujeres inuit que huyen de la violencia

Las mujeres inuit enfrentan una violencia que es 14 veces mayor a otras mujeres en Canadá. Esa violencia se ha exacerbado durante la pandemia de la COVID-19 y al problema se le suma el hecho de que muchas de ellas no encuentran lugares seguros para refugiarse cuando quieren huir de ese complejo contexto.

De hecho, según las estadísticas oficiales, la población Inuit Nunangat tiene la tasa más elevada de violencia en el país, sin embargo, 70% de las 51 comunidades inuit no tienen acceso a un refugio de emergencia.

Es ante esta situación que las Mujeres Inuit Pauktuutit de Canadá pidieron a las autoridades federales la construcción de cinco refugios de emergencia, espacios donde estas mujeres y sus niños pueden encontrar no solo protección, sino servicios y recursos que les permitirán recuperarse de tratos abusivos.

La petición de la organización es que dichos refugios se construyeran en una de las cuatro regiones de Inuit Nunangat y otro en Ottawa, donde reside la mayor población urbana de la comunidad inuit de Canadá.

Marc Miller, ministro de Servicios Indígenas, junto a otras autoridades federales, anunciaron un desembolso de 724,1 millones de dólares -en el marco de la Estrategia de Prevención de la Violencia- que se destinarán para financiar la construcción y las operaciones de refugios para las mujeres inuit y sus niños.

Rebecca Kudloo, presidenta de la organización Mujeres Pauktuutit Inuit de Canadá, aseveró que el anuncio “es una acción concreta hacia la reconciliación con las mujeres inuit. El año pasado, Pauktuutit se reunió con los ministros del gabinete y les explicó que nuestra prioridad era el financiamiento para cinco refugios para mujeres y niños. Nos escucharon y hoy el gobierno federal cumplió”.

Rebecca Kudloo, presidenta de la organización Mujeres Pauktuutit Inuit de Canadá, aseguró que la medida es una acción concreta en el camino de reconciliación con las mujeres inuit. Foto: THE CANADIAN PRESS / Adrian Wyld

Lea también:

Aún no se conocen las ubicaciones en las que los centros de protección serán ubicados, pero la promesa gubernamental es que serán levantados en las comunidades que más lo requieren.

“El gobierno de Canadá está comprometido con trabajar con Pauktuutit y la comunidad inuit para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres inuit, sus hijos y los miembros de la comunidad 2SLGBTQQIA (dos espíritus, lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer, en cuestionamiento, intersexuales, aliados) construyendo y dando apoyo a la red de prevención de la violencia de todo el país”, se lee en un comunicado de prensa.

Marc Miller, ministro encargado de los Servicios Indígenas, reconoció que las mujeres inuit se enfrentan a una tasa desproporcionada de violencia en comparación con otras canadienses. Para Miller, la construcción de los refugios representa “un compromiso importante que dará la protección necesaria y los servicios necesarios para ayudar a las sobrevivientes y poner un fin a la violencia y el abuso”.

Las mujeres inuit de Canadá han sido víctimas, durante décadas, de violencia y de discriminación. De hecho, el gobierno asegura que sigue trabajando en la Investigación Canadiense sobre Mujeres y Niñas Indígenas Asesinadas y Desaparecidas, iniciada por el gobierno de Justin Trudeau durante su primer mandato. Existen 1 800 casos censados de mujeres indígenas muertas y desaparecidas en Canadá en los últimos 40 años.

RCI con información de Servicios Indígenas, el gobierno de Canadá y RCI

Categorías: Indígenas, Política
Etiquetas: , , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.