Canadá ha quedado por detrás de otras naciones desarrolladas en cuanto al número de vacunas administradas per cápita. Esto debido a que las interrupciones del suministro han desbaratado la cantidad de vacunaciones proyectadas.
Las provincias canadienses están siendo obligadas a reorganizar su distribución de vacunas debido a la escasez de dosis de Pfizer, y algunas jurisdicciones están considerando la posibilidad de alargar el lapso entre las inyecciones, a pesar de las dudas sobre si eso reduciría la eficacia de la vacuna. Mientras tanto, el gobierno federal sostiene que todos los canadienses que lo deseen serán vacunados antes de septiembre.
Según los detalles cotejados por la base de datos Our World in Data, con sede en la Universidad de Oxford, Canadá ocupa ahora el 20º lugar a nivel mundial, muy por detrás de países aliados como Estados Unidos y el Reino Unido, pero también cayó detrás de países de ingresos medios como Polonia y Serbia.
Los esfuerzos de la campaña de vacunación en Canadá también han sido superados hasta ahora por Alemania, Bahrein, Dinamarca, Israel, Italia, Malta, Portugal, Rumanía, Eslovenia, España y los Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

Trabajadores de la salud esperan para ser vacunados en Ontario. THE CANADIAN PRESS/Nathan Denette
Aunque es un país que muestra un retraso en el ritmo de vacunaciones en comparación con otras naciones ricas, Canadá ha administrado más vacunas per cápita que sus socios del G7, como Francia y Japón.
Japón, con una población de 126 millones de personas y con solamente 5.400 muertes relacionadas con el Covid-19, aún no ha comenzado su campaña de vacunación. A diferencia de Canadá, Japón tiene previsto producir 90 millones de inyecciones de la vacuna de AstraZeneca a nivel nacional.
En Francia, algunos observadores han culpado al sistema «tecnocrático» por la lentitud de la campaña de vacunación en ese país, cuyo laberinto de trámites burocráticos establecen por ejemplo que el paciente debe consultar con un médico antes de recibir la vacuna.
En Estados Unidos la prensa ha destacado que el nuevo presidente Joe Biden ha «heredado un completo desastre» y un «caos absoluto» de parte de Donald Trump. Pese a que este país está lidiando con sus propios problemas de distribución, los estadounidenses han vacunado hasta ahora a 24,5 millones de personas con al menos una dosis.
Incluso teniendo en cuenta el tamaño de su población, que llega a los 328 millones de habitantes, Estados Unidos ha vacunado a 3 veces más personas per cápita que Canadá, que tiene solamente 38 millones de habitantes. El rastreador de vacunas del difusor público canadiense, CBC, calcula que en Canadá se han administrado poco más de 900.000 dosis hasta el momento.

Equipamiento usado en Ontario para el traslado de las vacunas. THE CANADIAN PRESS/Frank Gunn
Estados Unidos, con una población aproximadamente nueve veces mayor que la de Canadá, ha inoculado a 3,8 millones de estadounidenses con las dos dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna, mientras que en Canadá solamente unas 150.000 personas recibieron las dos dosis.
El Reino Unido, hasta ahora el líder mundial en vacunaciones, ha administrado al menos una dosis al 11,3% de su población, casi cinco veces más per cápita que Canadá.
Los esfuerzos de vacunación en ese país fueron favorecidos por la pronta aprobación del producto desarrollado por el gigante farmacéutico sueco-británico AstraZeneca. Las autoridades sanitarias en Canadá todavía están revisando la seguridad y la eficacia de la prometedora vacuna de esa empresa.
Canadá fue uno de los primeros países del mundo en autorizar el uso de las vacunas de Pfizer y Moderna, pero desde entonces otros países se han puesto al día, ya que Canadá se enfrenta a una escasez de vacunas debido al cierre de una planta en Bélgica.
La farmacéutica Pfizer está llevando a cabo mejoras en su planta belga para poder fabricar hasta 2.000 millones de dosis este año y satisfacer la insaciable demanda mundial por la vacuna.

La vacuna de la farmacéutica Pfizer fue la primera en ser aprobada por las autoridades de salud de Canadá. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic)
Para llevar a cabo estas mejoras, algunas líneas de producción tuvieron que ser paralizadas y Pfizer no tiene suficientes viales a corto plazo como para cumplir el calendario de entregas prometido anteriormente.
Un periódico belga informó este jueves que esas actualizaciones ya fueron completadas. Sin embargo, un portavoz de Pfizer confirmó que las entregas de vacunas a Canadá no volverán a un nivel más normal hasta el próximo mes.
«Esperamos que las limitaciones de suministro de la vacuna Covid-19 de Pfizer-BioNTech en Canadá duren hasta mediados de febrero, cuando podremos aumentar los lotes de envío para ponernos al día», dijo el portavoz.
«Aunque el porcentaje exacto de los envíos puede fluctuar, Pfizer sigue en camino de cumplir con nuestros objetivos de entrega trimestral a Canadá para finales del primer trimestre de 2021.»
Aunque los calendarios de entrega pueden fluctuar, el gobierno insiste en que sus objetivos a mediano plazo son más seguros.
Sin embargo, un documento de planificación gubernamental entregado a las provincias el miércoles causó confusión, ya que los gráficos de entrega indican que Canadá sólo recibiría 3,5 millones de dosis de Pfizer a finales de marzo, unas 500.000 dosis menos de lo previsto.
La confusión se debe a cuántas dosis se incluyen en cada vial enviado. En medio de los retrasos en la fabricación, Pfizer está presionando al gobierno de Canadá para que reconozca que se pueden extraer seis dosis de cada vial, esto pese a que la norma actual establecida por el Ministerio de Salud de Canadá es de sólo cinco dosis por vial.

El subdirector de Salud Pública, el doctor Howard Njoo, escucha al mayor general Dany Fortin, vicepresidente de Logística y Operaciones de la Agencia de Salud Pública de Canadá, durante una sesión informativa técnica sobre el despliegue de las vacunas Covid-19, en Ottawa, el jueves 3 de diciembre de 2020. (Foto: Justin Tang/The Canadian Press)
El doctor Howard Njoo, subdirector de salud pública de Canadá, dijo que Ottawa aún está revisando la solicitud de cambio formal en la etiqueta y está examinando si esa sexta dosis puede extraerse de forma consistente.
El mayor general Dany Fortin, comandante militar canadiense a cargo de la logística de la distribución de vacunas en la Agencia de Salud Pública de Canadá, insistió este jueves en que, independientemente de cuántas dosis de vacuna haya en cada vial, Pfizer tiene la obligación, de acuerdo al contrato, de enviar 4 millones de dosis a Canadá en el primer trimestre de este año.
Fortin dijo que la cifra de 3,5 millones de dosis que se comunicó a las provincias era sólo para «fines de planificación» en el ínterin, y que el país seguirá exigiendo a Pfizer el cumplimiento de sus compromisos anteriores.
El militar canadiense dijo que el gigante farmacéutico aseguró que llegarán a Canadá los 4 millones de dosis, independientemente de qué tipo de vial sea reconocido como estándar. Si el Ministerio de Salud de Canadá acepta que se pueden extraer seis dosis de cada vial, Pfizer enviará más vacunas para cubrir las posibles carencias, dijo Fortin.
Según Fortin, Canadá espera recibir 79.000 dosis de Pfizer la próxima semana, 70.000 dosis para la semana del 8 de febrero, 335.000 para la semana del 15 de febrero y 395.000 dosis para la semana del 22 de febrero. Moderna suministrará 230.400 dosis la próxima semana y 249.600 dosis tres semanas después.
Con este inventario, se espera que Canadá recibirá 1.359.000 dosis para finales de febrero, cantidad suficiente para vacunar a 679.500 personas.

El Primer Ministro Justin Trudeau saluda a un hombre que acababa de recibir la vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech en el Hospital de Ottawa, acompañado con la Ministra de Salud Patty Hajdu, el martes 15 de diciembre de 2020 en Ottawa. (Foto: LA PRENSA CANADIENSE/Adrian Wyld)
Los conservadores de la oposición han presionado al gobierno para que explique por qué Canadá ha sido superado hasta ahora por países pequeños como las Seychelles en cuanto a la vacunación. «Eso no es normal para un país que dice tener la mejor cartera de vacunas del mundo», dijo el diputado conservador Pierre Paul-Hus en el Parlamento en Ottawa.
El gobierno del primer ministro Trudeau dijo que todavía espera la llegada de cientos de miles de dosis en los próximos meses. «Esta es una situación completamente temporal, ya que estamos trabajando duro para asegurar que todos los canadienses que quieran una vacuna la reciban», dijo la ministra de Servicios Públicos y Adquisiciones, Anita Anand.
Ante las preguntas de la oposición, la viceprimera ministra Chrystia Freeland dijo que «no hay asunto más urgente para este gobierno que la vacunación de los canadienses».
Fuente: CBC / J. P. Tasker / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.