La vacuna de la farmacéutica Moderna es la mejor adaptada a las exigencias de transporte y almacenamiento. Por esta razón será utilizada en áreas rurales y regiones remotas de Canadá. (Foto: Dado Ruvic/Reuters)

Después de Pfizer, Moderna anuncia reducción de envío de vacunas a Canadá

En Canadá, la campaña de vacunación contra el Covid-19 enfrenta un nuevo obstáculo tras el anuncio hecho este viernes de que la farmacéutica Moderna retrasará algunos envíos de sus vacunas el próximo mes.

La empresa estadounidense, con sede en Massachusetts, debía enviar la semana que viene unas 230.400 vacunas a Canadá, y luego otras 249.600 vacunas tres semanas más tarde. Ahora estos planes han sido alterados, lo que pone en evidencia lo inciertas que se han vuelto las previsiones de vacunación del gobierno canadiense.

Tras el anuncio, ahora se espera que Moderna envíe a Canadá en febrero entre un 20 y un 25% menos del número de vacunas previsto inicialmente, figura similar a los retrasos que Francia e Italia también anunciaron hoy tras conversaciones con el fabricante de los medicamentos.

El envío de la próxima semana a Canadá será solamente de 180.000 dosis, en lugar de las 230.400.

Estos retrasos significan que decenas de miles de inoculaciones serán postergadas para más adelante, en momentos en que las muertes causadas por el Covid-19 en Canadá se acercan a la cifra de 20.000.

Derek Thompson, un trabajador de apoyo personal, es inoculado con la vacuna de la enfermedad coronavirus Pfizer/BioNTEch (Covid-19) en el Instituto Michener, en Toronto, Ontario, el 14 de diciembre de 2020. Ontario, la provincia más poblada de Canadá y una de las más afectadas por la pandemia, tiene bajos niveles de vacunación (Foto: CARLOS OSORIO/POOL/AFP vía Getty Images)

Ante la prensa este viernes, el primer ministro Justin Trudeau declaró que «Siempre compartiremos la información más precisa que tengamos, pero a corto plazo esas cifras pueden fluctuar. Sin embargo, a medida que la producción mundial siga en aumento, habrá más estabilidad en el sistema».

Trudeau dijo que las interrupciones en el envío de las vacunas de Moderna están vinculadas a «ciertas preocupaciones en torno al proceso de fabricación».


«Este retraso temporal no cambia el hecho de que seguiremos recibiendo dos millones de dosis de la vacuna Moderna antes de finales de marzo, como hemos estado diciendo durante meses. Sabemos que esto es algo que vamos a tener que seguir vigilando muy, muy de cerca».

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.


Con el anuncio de Moderna, esta es la segunda vez en menos de un mes que Canadá tiene que enfrentar retrasos en la entrega de vacunas por parte de una empresa farmacéutica.

Durante las próximas cuatro semanas, la farmacéutica Pfizer enviará aproximadamente un 80% menos de las vacunas prometidas inicialmente, esto como consecuencia de los trabajos de expansión de su planta de fabricación en Puurs, Bélgica.

Pese a las declaraciones de Trudeau, estos retrasos significan que Canadá tendrá dificultades para alcanzar su objetivo de inocular seis millones de vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna para finales de marzo, una previsión optimista que ya estaba en duda debido a los problemas de suministro de Pfizer.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, al centro, prometió que la vacuna será distribuida de forma equitativa. (Foto: REUTERS/Christinne Muschi)

Para alcanzar ese objetivo, será necesaria la entrega de más de 3,5 millones de dosis de los dos productos sólo en el mes de marzo, es decir, el envío de unas 885.000 dosis por semana.

Trudeau también dijo este viernes a la prensa que tuvo otra llamada «muy positiva» y «alentadora» con el doctor Albert Bourla, director general de Pfizer, y ambos hablaron sobre la idea de que «Canadá recibirá más dosis antes de lo previsto a partir de finales de marzo.»

«Tendremos más detalles sobre esto la próxima semana», dijo Trudeau sobre la posibilidad de que lleguen más dosis de Pfizer en el segundo trimestre de este año. Dijo que Pfizer podría adelantar la entrega de algunas dosis que estaban previstas para más adelante en el año.

«Las líneas de producción de todo el mundo se están adaptando a la gran demanda de todos los países», dijo Trudeau.

Las mejoras en las instalaciones belgas le darán a la farmacéutica Pfizer la capacidad de producir hasta 2.000 millones de vacunas este año, frente a su proyección inicial de 1.300 millones de dosis en 2021.

Los retrasos anunciados por la farmacéutica Moderna también se producen el día en que la Unión Europea dio a conocer los detalles de nuevos controles de exportación y medidas temporales diseñadas para rastrear las vacunas que salen del bloque de 27 miembros a fin de poder garantizar primero el suministro a los países de esta unión.

Stella Kyriakides, comisionada de Salud de la Unión Europea, dijo que los controles de exportación de vacunas son necesarios para garantizar el suministro a los países miembros de la unión. (Foto: Johanna Geron/Pool vía AP Photo)

La medida obligará a las empresas que quieran exportar vacunas fuera de la Unión Europea que obtengan una autorización previa. Las normas permitirán a los países bloquear las exportaciones o imponer condiciones a las empresas si no entregan un número suficiente de dosis primero a los miembros de la UE.

Los líderes políticos de la UE dicen que les preocupa que las empresas estén reduciendo el envío de las vacunas destinadas a los países de la UE para poder vender esas mismas dosis a otros países a precios más altos.

AstraZeneca, empresa británico-sueca con sede en Cambridge (Inglaterra), ha suministrado millones de vacunas al Reino Unido, pero ha advertido que no podrá cumplir los objetivos de suministro a la UE, lo que ha provocado la cólera de los líderes europeos.


«Ahora necesitamos transparencia sobre el destino de las vacunas que hemos ordenado con anterioridad y garantizar que lleguen a nuestros ciudadanos. Tenemos que rendir cuentas a los ciudadanos y contribuyentes europeos; esto es un principio clave para nosotros».

Stella Kyriakides, Comisionada de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE.


Esta nueva normativa podría perturbar el suministro de vacunas a Canadá, ya que todas las vacunas de Pfizer-BioNTech destinadas a este país son enviadas desde las instalaciones belgas de la farmacéutica.

Aunque la UE eximió productos destinados a algunos países, entre ellos algunos países vecinos que no hacen parte de la UE, así como países de Oriente Medio, otras naciones como Australia, Canadá, el Reino Unido y Estados Unidos no hacen parte de esa lista de exenciones.

La ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional del Canadá, Mary Ng, habla en el Parlamento, en Ottawa, Ontario (Canadá) el 20 de abril de 2020. (Foto: REUTERS/Blair Gable)

En Canadá, la ministra federal de Comercio Internacional, Mary Ng, dijo este viernes en el Parlamento que no espera que los nuevos controles de exportación afecten a los envíos destinados a Canadá.

Además de los dos vacunas ya aprobadas de Pfizer y Moderna, los reguladores del Ministerio de Salud de Canadá están revisando los datos de los ensayos clínicos de la vacuna desarrollada por AstraZenenca, así como los datos de otra prometedora vacuna desarrollada por Janssen, la división farmacéutica de la compañía Johnson & Johnson.

La agencia de medicamentos de la UE aprobó este viernes la vacuna de AstraZeneca, siguiendo el ejemplo de otros países del mundo que han dado luz verde a una inyección desarrollada conjuntamente con investigadores de la Universidad de Oxford.

Esta vacuna tiene un nivel de eficacia que se sitúa entre el 70% y el 90%, dependiendo de la forma en la que se administren las dosis.

Las autoridades de Salud de Canadá se encuentran estudiando la eficacia de la vacuna desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic)

El Ministerio de Salud de Canadá ha estado revisando el producto de forma continua desde el 1 de octubre, recopilando y analizando los datos a medida que estos son disponibles en lugar de esperar a una presentación final, y se espera que el departamento tome una decisión sobre el producto «en los próximos días», dijo un portavoz en un comunicado.

«Aunque el Departamento colabora con otros reguladores, sigue comprometido con la realización de una revisión científica independiente y exhaustiva de todas las vacunas Covid-19», dijo el portavoz del Ministerio de Salud de Canadá.

Fuentes: CBC / J. P. Tasker / Canadian Press / RCI

Categorías: Internacional, Política, Salud, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.