Este lunes en la provincia marítima de Nueva Escocia se espera llevar a cabo la instalación de turbinas flotantes para la producción de energía mareomotriz a fin de llevar a cabo pruebas de funcionamiento en un lugar llamado Grand Passage, en la península de Digby Neck, junto a las aguas de la Bahía de Fundy.
La Bahía de Fundy es mundialmente conocida por sus grandes mareas, que pueden llegar a los 20 metros de altura.
La instalación de estas turbinas, si las condiciones meteorológicas lo permiten, es una prueba crítica para la empresa Sustainable Marine Energy, que tiene su sede en el Reino Unido y una oficina en Halifax, Nueva Escocia.
La empresa ha recibido un apoyo de 28,5 millones de dólares de parte del gobierno canadiense para este esfuerzo de alto riesgo de generar electricidad a partir de las mareas de la Bahía de Fundy. Si el proyecto funciona como debería, esto también generará grandes recompensas.
«Grand Passage es nuestro ensayo, si se quiere, antes de participar en la carrera», dijo el director general de Sustainable Marine, Jason Hayman.
- La energía de las mareas: un sueño que cobra vida en la Bahía de Fundy
- Cambio climático: «Canadá debe transformarse para seguir siendo competitivo»
- Verdes y neodemócratas canadienses apoyan la cancelación de Keystone XL
- Es posible conciliar economía y lucha contra cambios climáticos dice ministra de Medioambiente de Canadá

La energía mareomotriz, es la que se obtiene del flujo de las mareas. (Foto: Sustainable Marine Energy)
Sustainable Marine Energy tiene planeado desplegar seis turbinas desde la parte trasera de un barco parecido a un trimarán anclado entre las islas Brier y Long.
Las palas de las turbinas tienen cuatro metros de ancho. Si la prueba da resultados positivos, las seis turbinas producirán unos 420 kilovatios de electricidad.
La plataforma fue ensamblada en el astillero AF Theriault, que se encuentra en la localidad de Meteghan, no muy lejos del lugar de los ensayos. Se trata de una versión más grande de un prototipo probado en el Gran Paso durante los dos últimos años.
Hayman dijo que esta etapa del proyecto es como desarrollar un nuevo vehículo para la temporada, en la que hay que asegurarse de que el vehículo de que funciona en la pista de pruebas “donde quizá sea más fácil hacer cambios y ajustes necesarios antes de llevarlo a la carrera principal».
Esa prueba principal se llevará a cabo más al norte, en la Bahía de Fundy, en un amarradero de demostración tecnológica en Minas Passage, donde las mareas que se mueven a una velocidad de 10 nudos son más potentes.
«Si fuera una turbina eólica, ese test principal equivaldría a ponerla a prueba en medio de vientos huracanados», dijo Hayman. «Eso nos da la oportunidad de producir alrededor de un 50% más de energía con el mismo tipo de plataforma de tamaño debido a esa diferencia en la energía que hay».
Otras dos turbinas instaladas en el fondo del océano fueron puestas a prueba en el Centro de Investigación Oceánica para la Energía de Fundy (FORCE), un centro sin ánimo de lucro situado en el Paso de Minas.
Ninguna de las dos sobrevivió. La primera fue destruida a las tres semanas de su instalación en 2009. La segunda sigue oxidándose en el fondo después de ser abandonada cuando el promotor del proyecto acabó en la bancarrota.

La exploración de la energía mareomotríz acarrea riesgos como la bancarrota. La barcaza de carga pesada Scotia Tide (en la que se ve la turbina submarina de cinco pisos de altura) fue embargada en septiembre de 2018 por sus acreedores. La barcaza pertenecía al proyecto mareomotriz OpenHydro en la bahía de Fundy. (Foto: Tierra y Mar, CBC)
La empresa Sustainable Marine Energy espera instalar sus turbinas en la segunda mitad de 2021.
En los próximos tres años, la empresa tiene previsto intensificar sus esfuerzos en Minas Passage para lograr que varias plataformas flotantes generen unos nueve megavatios, lo suficiente como para suministrar energía a unos 3.000 hogares de Nueva Escocia.
Hayman mira el futuro energía mareomotriz con optimismo. «Creemos que seremos capaces de hacerlo bien en las pruebas en el Centro de Investigación Oceánica para la Energía de Fundy, que es un entorno bastante duro para instalar cualquier equipo», dijo.
La energía mareomotriz, que es la energía que se obtiene del flujo de las mareas para alimentar generadores que a su vez transforman el movimiento de las aguas en energía eléctrica, es una fuente energética renovable.
A diferencia de los combustibles fósiles, la fuente energética, que son las mareas, no se agota. Es una energía limpia ya que no producen gases o desechos sólidos o líquidos que contaminen el medioambiente o contribuyan al recalentamiento del planeta.
Fuentes: CBC / P. Withers / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.