Para el Instituto Canadiense de Opciones Climáticas seguir invirtiendo en las apuestas seguras, como la electrificación del transporte, es fundamental para alcanzar la meta. Foto: iStock

“Cero emisiones” para 2050: factible para Canadá según reporte independiente

Para el Instituto Canadiense de Opciones Climáticas, un organismo independiente, Canadá está en camino de cumplir su objetivo de “cero emisiones” para el año 2050. El instituto asegura que el país no solo puede alcanzar dicha meta, sino también capitalizar las ventajas de lograr una meta como ésta. “El éxito, sin embargo, recae en los gobiernos y en las empresas, aumentando las soluciones disponibles hoy mientras navegan la inevitable incertidumbre”.

Lo primero que recuerda el instituto en un reporte publicado este lunes y bautizado Canada’s Net Zero Future (El futuro de cero emisiones de Canadá) es que para lograr la emisión cero de gases de efecto invernadero, es necesario migrar a tecnologías y sistemas de energía que no produzcan estas emisiones, al mismo tiempo que se trabaja por remover de la atmósferas las ya existentes.

Para hacer sus recomendaciones y así lograr este objetivo en 30 años, el instituto hizo un análisis de más de 60 escenarios, con la participación de investigación adicional y consultas a expertos, líderes empresariales, gobiernos y la sociedad civil.

Recordemos en este punto que cero emisiones significa realizar un cambio en toda la economía, de tal manera de eliminar los combustibles fósiles y otras fuentes de emisiones en la medida de lo posible. Cada tonelada de carbono que se emite debe ser igualada con una tonelada que se elimine de la atmósfera.

“Reducir las emisiones a cero para el 2050 no es pequeña cosa, pero es factible. Para que Canadá prospere en este camino, tanto gobiernos como líderes del sector privado necesitan navegar a través de cambios complejos en nuestras políticas y en los escenarios energéticos, mientras trabajan de forma decisiva en las soluciones y los conocimientos disponibles hoy. Canadá tiene grandes ventajas respecto a nuestros pares, pero mientras las disrupciones tecnológicas y los mercados globales cambien el terreno, quienes toman decisiones deberán manejar la incertidumbre mientras se adaptan para aprovechar las oportunidades emergentes”Kathy Bardswick, presidenta del Instituto Canadiense de Opciones Climáticas

Lea también:

También son necesarios el desarrollo e innovación en tecnologías de alto riesgo y alta recompensa, como el hidrógeno de cero emisiones. Foto: iStock

Dos elementos indispensables

De acuerdo con el reporte, el lograr tener una economía con cero huella de carbono recae en dos tipos de soluciones climáticas, muy diferentes entre ellas.

  • Apuestas seguras: que ya están disponibles, comercialmente hablando. Se incluyen en esta estrategia los autos eléctricos, bombas de calor en los edificios y redes inteligentes. Se estima que estas apuestas seguras pueden generar al menos dos tercios de las reducciones de emisiones necesarias para alcanzar el objetivo climático de Canadá para 2030.

En esta estrategia pueden participar las empresas, los gobiernos e incluso los ciudadanos, aumentando de forma masiva su uso y aplicación. Para el instituto, es necesario que se creen incentivos y políticas que lo apoyen. 

  • Comodines: tecnologías de alto riesgo y alta recompensa, como los biocombustibles avanzados, el hidrógeno de cero emisiones y algunos tipos de tecnologías de ingeniería de emisiones negativas que aún no están disponibles comercialmente. 

“Si resultan viables, estas soluciones emergentes podrían generar importantes reducciones de emisiones entre 2030 y 2050, y podrían ofrecer valiosas oportunidades de exportación para satisfacer la creciente demanda de tecnología y experiencia con bajas emisiones de carbono”.

En el reporte se explica que tomar en cuenta el potencial de estas soluciones también requiere políticas, para así dar el apoyo que necesiten los proyectos piloto.

Mientras tanto, mantener la competitividad

Todas las políticas deben ser ideadas y ejecutadas mientras Canadá se mantiene competitiva ante economías importantes como la China o la de la Unión Europea. En este sentido, la organización independiente explica que esto es particularmente importante en el escenario actual en el que el nuevo presidente de Estados Unidos, principal socio comercial de Canadá, se orienta a hacer mayores inversiones en energías limpias y se compromete a alcanzar el mismo objetivo de “cero emisiones” para el 2050, o incluso antes.

De acuerdo con el análisis, las fuerzas que están fuera del control del país serán los principales impulsores de los cambios estructurales en la economía y los sistemas energétivos del país en los años que vienen. En este sentido, los expertos se refieren no solo a las políticas que tocan la lucha contra el cambio climático, sino el mercado del petróleo, las tendencias cambiantes del mercado en sí y las preferencias de los inversores.

Es por ello, se lee en el reporte, que “desarrollar las ventajas de las apuestas seguras y los comodines de Canadá es clave para crear oportunidades para pivotar y adaptarse”.

“En el camino hacia las emisiones cero está acompañado de incertidumbre, pero esta no es una razón para demorarse. Hay muchas soluciones que sabemos serán fundamentales para reducir las emisiones en la próxima década: los vehículos eléctricos, los edificios más eficientes y la energía verde, como la eólica y la solar, que son apuestas seguras. Canadá tiene todas las ventajas y pocos riesgos al ampliar rápidamente estas soluciones. Al mismo tiempo, Canadá necesitará extender sus apuestas invirtiendo en una cartera de tecnologías comodín, para aumentar las probabilidades de que algunas de estas soluciones lleguen cuando las necesitemos”

Jason Dion, director de investigación de mitigación, Instituto Canadiense de Opciones Climáticas

El gobierno de Canadá anunció su plan de reducir las  emisiones de carbono a cero para el 2050 como parte de las estrategias para cumplir con sus objetivos climáticos. Esto tras una recomendación de las Naciones Unidas, cuyo panel intergubernamental en cambio climático ha advertido que ese es el año en el que las emisiones deben ser reducidas para así evitar un aumento de la temperatura global de 1,5 grados.

Este número, un objetivo del Acuerdo de París, es el aumento de temperatura más bajo que podría evitar las graves consecuencias del cambio climático, de acuerdo con lo que han advertido los científicos expertos en la materia.

Pueden leer el reporte completo (en inglés) en este enlace.

RCI con información del Instituto Canadiense de Opciones Climáticas

Categorías: Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.