Expertos de la Universidad de Ottawa desarrollaron una herramienta denominada Puntuación Canadiense para el AIT, que puede ayudar a predecir cuándo una dolencia vascular puede ser un aviso de que se avecina un ataque masivo.
El útil podría servir a los médicos urgenciólogos para tomar mejores decisiones al abordar el caso de las personas con síntomas de problemas coronarios que, en el momento no revisten la mayor gravedad, pero que pueden desembocar en situaciones más complejas.

Un malestar cardíaco pasajero puede ser síntoma de un trastorno mayor. Foto: iStock.
Ataque masivo a la vista
Los expertos concentraron su atención en el análisis de los vínculos existentes entre los casos de personas que llegan a una urgencia con lo que se conoce como un accidente isquémico transitorio (AIT) y los casos en los que se produce un infarto masivo.
Los AIT son por lo general episodios breves y transitorios que se producen por una disfunción neurológica que tiene como consecuencia una carencia de irrigación sanguínea del cerebro. Los síntomas incluyen debilitamiento de brazos y piernas, pérdida de la visión, problemas para hablar o falta de movimiento y caída de uno de los lados de la cara.

Uno de los síntomas más comunes del AIT es la dificultad para mover las extremidades. Foto: iStock.
Según la agencia de Salud de Columbia Británica, el AIT es una aviso de que un infarto masivo puede producirse en el futuro y alerta sobre la necesidad de un tratamiento médico rápido y temprano, para evitar consecuencias ulteriores que pueden llegar a ser de gravedad extrema.
La misma agencia advierte que si bien los síntomas pueden desaparecer después de 10 o 20 minutos, el daño producido requiere la intervención médica y no prestarle la atención debida puede agravar la situación.
En tal sentido, los expertos responsables del nuevo desarrollo advierten que si el AIT no es tratado, existen al menos 1 en 10 posibilidades de padecer un infarto masivo subsecuente y que tal riesgo es mayor durante la primera semana después del accidente isquémico.
Tratamiento más eficaz
El nuevo útil elaborado por los investigadores utiliza trece datos recogidos en el servicio de urgencias para clasificar a los pacientes en riesgo bajo (menos del 0,5 por ciento), medio (2,3 por ciento) o alto (6 por ciento) de sufrir un accidente en la semana.
En base a la puntuación señalada, los urgenciólogos deciden los pasos a seguir según la gravedad del caso, incluyendo el tratamiento neurológico inmediato, la derivación a una clínica de prevención o el seguimiento ambulatorio con supervisión del médico familiar.

Otra de las señales habituales: rigidez o caída de un lado del rostro. Foto: iStock.
La experiencia viene llevándose a cabo desde hace 5 años, mediante el estudio de 7.607 casos, en los que el 17 por ciento de los pacientes observados fue clasificado como de bajo riesgo, 71 por ciento de riesgo medio y 13 por ciento con alto riesgo de ataque masivo.
Del total de las personas observadas, 108 tuvieron un accidente mayor durante la primera semana, mientras que 83 fueron sometidas a cirugía para mejorar el flujo sanguíneo hacia el cerebro.
Esas cifras representan el 1,4 y 1,1 por ciento del total de casos, demostrando, en opinión de los responsables, que la Puntuación Canadiense de AIT, como se denomina al procedimiento, es efectiva en la prevención de un ataque masivo.

Un derrame cerebral puede tener consecuencias de distinta gravedad. Foto: iStock.
Aplicación disponible
Con los datos reunidos a lo largo de la experiencia, los investigadores de la Universidad de Ottawa diseñaron un paquete de reglas que se encuentra disponible de manera gratuita para todos los servicios de emergencias médica del país a través de la aplicación denominada The Ottawa Rules.
Además de mostrarse como una herramienta eficaz para la prevención de accidentes cerebrovasculares masivos, las reglas pueden servir también para ayudar a decidir cuándo es necesaria una tomografía computarizada tras un traumatismo craneal, por ejemplo.
La aplicación, diseñada también por expertos canadienses, ya fue bajada más de 7.800 veces en 135 países y se encuentra disponible en diversas plataformas para el acceso de los profesionales de la salud.
Tipos de accidentes y alcances
La Fundación Hart&Stroke Canada distingue tres tipos de accidentes cerebrovasculares.
- Accidente isquémico: Causado por una obstrucción o coágulo en un vaso sanguíneo del cerebro.
- Accidente hemorrágico: Causado por la rotura de una arteria cerebral.
- Accidente isquémico transitorio: Causado por un bloqueo breve en una arteria.
- Contrariamente a la creencia generalizada, los accidentes cerebrovasculares pueden ocurrir en cualquier momento de la vida y eso incluye a los niños.
Fuentes: Universidad de Ottawa / Agencia de Salud de Comumbia Británica / Fundación Heart & Stroke Canada.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.