Personas portando mascarillas para evitar el contagio del Covid-19 caminan cerca de los anillos olímpicos iluminados en lo alto de la Torre Olímpica, a un año de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, en Pekín, China el 4 de febrero de 2021. (Foto: REUTERS/Tingshu Wang)

Crecen los llamados para cambiar sede de los Juegos Olímpicos de Pekín 2022

A menos de un año de los Juegos de Invierno de Pekín, el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Olímpico Canadiense (COC) están examinando de cerca los abusos a los derechos humanos en China, dijo el martes el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, mientras aumentan los llamados para cambiar de sede los Juegos de 2022.

«En lo que respecta a los Juegos Olímpicos, seguimos defendiendo los derechos humanos en todo el mundo y denunciando las violaciones de los derechos humanos, como lo he hecho personalmente en el pasado con los dirigentes chinos, entre muchos otros», dijo Trudeau a la prensa.


«Sabemos que el Comité Olímpico Internacional, el Comité Olímpico Canadiense, el Comité Paralímpico Canadiense y otros están estudiando muy de cerca esta cuestión y, sin duda, continuaremos siguiendo el tema con atención».

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.


Mientras Trudeau presentaba una respuesta mesurada ante unos juegos olímpicos que se están convirtiendo en un tema cada vez más delicado, el líder conservador Erin O’Toole y la líder del Partido Verde Annamie Paul expresaron posiciones más contundentes.

Musulmanes indios sostienen pancartas mientras protestan contra las políticas del gobierno chino aplicadas a los musulmanes uigures en Xinjiang, en Mumbai, el 9 de diciembre de 2019. (Foto: PUNIT PARANJPE/AFP vía Getty Images)

O’Toole declaró el martes que no era apropiado que China sea el país que organice el mayor evento deportivo del mundo debido a los abusos de los derechos humanos en ese país. El líder conservador calificó de genocidio el trato que el gobierno chino está dando a la minoría uigur en la región de Xinjiang.

China ha sido ampliamente condenada por mantener en funcionamiento una serie de edificios en Xinjiang, que describe como «centros de formación profesional» para erradicar el extremismo. Para los críticos del gobierno chino esos lugares son centros de detención. Pekín niega las acusaciones de abusos contra la población uigur.

Por su parte, la líder verde Annamie Paul instó al gobierno canadiense a apoyar un eventual cambio de sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, y pidió que Ottawa proponga a Canadá como sede de esos juegos en sustitución de China.

«¿Qué pruebas más necesita ver su gobierno para determinar si se está llevando a cabo o no un genocidio en China?», dijo O’Toole señalando a los liberales de Trudeau.


“Tomando en cuenta que estamos discutiendo incluso de la posibilidad de un genocidio, ¿es Pekín un lugar apropiado para llevar a cabo esos Juegos Olímpicos?»

Erin O’Toole, líder del Partido Conservador de Canadá.


El líder conservador Erin O’Toole y el Primer Ministro Justin Trudeau intercambian argumentos durante el período de preguntas diarias en la Cámara de los Comunes el martes 20 de octubre de 2020 en Ottawa. (Foto: Adrian Wyld/The Canadian Press)

El tema de la situación de los derechos humanos en China ha sido durante años motivo de disputa con los gobiernos occidentales. China habitualmente rechaza las quejas de algunos países occidentales sobre su historial en materia de derechos humanos.

Con la posibilidad de que se lleven a cabo unas elecciones federales en Canadá a finales de este año, el conservador O’Toole podría estar en una posición mucho más fuerte para decidir sobre la participación del país en los Juegos de Invierno de 2022, en caso de ser elegido Primer Ministro.

Pese al debate, ninguno de los tres líderes de los partidos políticos: liberales, conservadores y verdes, mencionó la posibilidad de un boicot a esos juegos olímpicos.

En febrero, el COC se opuso firmemente a los rumores de un posible boicot, afirmando que tal medida sólo perjudicará a los atletas y no logrará nada que pueda forzar un cambio en China en materia de  derechos humanos o para lograr la liberación de dos canadienses encarcelados desde hace más de dos años por las autoridades del gigante asiático.

Manifestantes sostienen carteles pidiendo a China que libere a los detenidos canadienses Michael Spavor y Michael Kovrig durante una audiencia de extradición de la directora financiera de Huawei Technologies, Meng Wanzhou, en la Corte Suprema de Columbia Británica, en Vancouver el 6 de marzo de 2019. (REUTERS/Lindsey Wasson)

La detención por parte de China del empresario Michael Spavor y del ex diplomático Michael Kovrig se ha convertido en motivo de frustración para los canadienses. Una encuesta realizada en julio reveló que más de la mitad de los encuestados creían que Ottawa debía tomar medidas más firmes para conseguir la liberación de los dos hombres que fueron acusados de espionaje.

Canadá considera que esas detenciones se llevaron a cabo como represalia tras el arresto de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, ocurrida en diciembre de 2018 en el aeropuerto de Vancouver, a pedido de Estados Unidos que acusa a la ejecutiva china de haber violado las sanciones estadounidenses contra Irán.

«De hecho, es el gobierno federal el que decide en última instancia si los atletas de nuestra nación participarán en unos Juegos Olímpicos», dijo Annamie Paul en un comunicado, añadiendo que el Partido Verde cree firmemente en el poder del deporte, pero que China ha demostrado que no le interesa un reconocimiento más amplio de los derechos humanos.

La líder del Partido Verde, Annamie Paul, da una conferencia de prensa en Ottawa el lunes 5 de octubre de 2020. (Foto: LA PRENSA CANADIENSE/Sean Kilpatrick)


«El Partido Verde cree que Canadá debería considerar si sería factible ofrecerse como sede alternativa para los Juegos Olímpicos de 2022».

Annamie Paul, líder del Partido Verde.


Canadá ha sido el país anfitrión de los Juegos Olímpicos de Invierno en dos ocasiones: en 1988 en Calgary y en 2010 en Vancouver.

Los Juegos Olímpicos de Invierno se llevaron a cabo por primera vez en Chamonix, Francia, en 1924.

Fuentes: Reuters / CBC / Canadian Press / RCI

Categorías: Deportes, Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.